Convocatoria en Yerba Buena para el certamen literario “Género cuento”

Convocatoria para el certamen literario “Género cuento”
La invitación parte desde el Área Letras de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán. 
La ciudad de Yerba Buena recibe la invitación por parte del Área Letras de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, para participar del “Premio Municipal de Literatura San Miguel de Tucumán – Género cuento”  (Edición Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Argentina). 
Dentro del marco del Bicentenario de la Independencia Argentina, se convoca este año a escritores de todo el país. Este certamen literario fue creado en 2010 para el N.O.A, sumándose en 2011 la región N.E.A y en 2014 la región de CUYO. Centenares de autores participaron en cada oportunidad. 
BASES DEL CERTAMEN REGLAMENTACIÓN Y REQUISITOS
PRIMERO: Podrán participar de este certamen todas las personas nacidas en el territorio de la República Argentina, a partir de los 18 (dieciocho) años de edad. 
SEGUNDO: Los trabajos deberán ser presentados personalmente o por correo, en la Casa Municipal de la Cultura “Dr. Antonio Torres”, ubicada en Av. Soldati y Gobernador del Campo (Parque 9 de julio) en el horario de 08:00 a 12:30 y de 15:00 a 19:00. (Tel. 0381-4282282). 
TERCERO: El plazo de recepción de los trabajos se extenderá desde el 13/06/16 hasta el 19/08/16. En el caso de envíos postales, se tomará como fecha de recepción la fecha del matasellos del correo, con un límite de siete días corridos a partir del cierre de inscripción. Cada participante se hará cargo de los gastos de envío y/o franqueo. La institución organizadora queda exenta de toda responsabilidad del estado en que lleguen los trabajos. 
CUARTO: Requisitos de presentación: dos (2) trabajos como máximo por cada participante, de estilo y temática libre, con una extensión de hasta cinco (5) páginas (numeradas) por cada trabajo; tamaño de página: A4; tipografía: Times New Roman; tamaño de fuente: 12; interlineado: 1,5; márgenes: 3 cm. Por cada uno de los trabajos deberán enviarse 4 (cuatro) ejemplares (caso contrario, podrán ser descalificados). Los trabajos deberán ser firmados con un seudónimo o nombre de fantasía.
QUINTO: Los trabajos deberán ser remitidos dentro de un sobre tamaño A4 u oficio. En una de las caras de este sobre se deberá consignar el seudónimo elegido y el título de los trabajos presentados. En la cara restante, los siguientes datos: PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA SAN MIGUEL DE TUCUMAN GENERO CUENTO (Edición Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Argentina) CASA MUNICIPAL DE LA CULTURA DR. ANTONIO TORRES (PARQUE 9DE JULIO) 4000 – SAN MIGUEL DE TUCUMÁN Dentro de este sobre se colocará otro sobre cerrado -tamaño carta- que contendrá una nota con los datos personales del participante: nombre y apellido completos, Número de Documento Nacional de Identidad, lugar de nacimiento, domicilio real, correo electrónico y teléfono de contacto (siendo esto último imprescindible). 
SEXTO: No podrán presentarse a este concurso trabajos que hayan recibido premios, menciones (o se encuentren pendientes de fallo) en otros certámenes literarios. Tampoco podrán presentarse textos que hayan sido publicados en libros, periódicos, revistas o cualquier otro medio de difusión pública (incluidos sitios web). 
SÉPTIMO: En ningún caso se devolverán los trabajos presentados, debiendo los autores conservar copia del material remitido. Finalizado el certamen, los textos serán destruidos.
OCTAVO: El jurado estará integrado por los escritores Rogelio Ramos Signes, Fabián Soberón, y Juan Angel Cabaleiro (*). 
NOVENO: El fallo del jurado será inapelable, y sus miembros no podrán ser recusados por los participantes. DÉCIMO: El jurado no podrá declarar “desierto” ninguno de los premios del concurso. El jurado establecerá si corresponde otorgar menciones.
DÉCIMO PRIMERO: Toda controversia que se suscitara debido a situaciones no contempladas en los artículos, será facultad del jurado resolverlas. 
DÉCIMO SEGUNDO: Se otorgarán los siguientes premios: Primer Premio: $12.000,00.- (Pesos Doce Mil) y diploma. Segundo Premio: $10.000,00.- (Pesos Diez Mil) y diploma. Tercer Premio: $ 8.000,00.- (Pesos Ocho Mil) y diploma. Menciones a consideración del Jurado: diploma.
DÉCIMO TERCERO: El jurado de este certamen seleccionará un conjunto de trabajos que podrán ser publicados, quedando dicha publicación a criterio del Municipio.
DÉCIMO CUARTO: El Municipio se reserva el derecho a publicar, difundir, exhibir los trabajos y hacer pública la identidad de los participantes seleccionados, sin que estos puedan reclamar derechos de propiedad intelectual contra el Municipio (conf. Art. 4, inc. C; Art. 12 y 37 Ley 11.723). 
DÉCIMO QUINTO: La fecha de la ceremonia de entrega de premios se comunicará a los participantes, vía correo electrónico y por medios de difusión oficial. 
DÉCIMO SEXTO: La sola participación en el certamen implica el conocimiento y aceptación de estas Bases por parte de los concurrentes. La omisión o violación de alguno de los requisitos de este reglamento producirá automáticamente la descalificación del trabajo presentado. Toda controversia que se suscitara con motivo del presente certamen, será dirimida en principio por las disposiciones de la Ordenanza de Procedimientos Administrativos (731/82 y sus modif.) y por las leyes 11723 y 26944.

La ciudad de Yerba Buena recibe la invitación por parte del Área Letras de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, para participar del “Premio Municipal de Literatura San Miguel de Tucumán – Género cuento”  (Edición Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Argentina). 

Dentro del marco del Bicentenario de la Independencia Argentina, se convoca este año a escritores de todo el país. Este certamen literario fue creado en 2010 para el N.O.A, sumándose en 2011 la región N.E.A y en 2014 la región de CUYO. Centenares de autores participaron en cada oportunidad. 

BASES DEL CERTAMEN REGLAMENTACIÓN Y REQUISITOS

PRIMERO: Podrán participar de este certamen todas las personas nacidas en el territorio de la República Argentina, a partir de los 18 (dieciocho) años de edad.

SEGUNDO: Los trabajos deberán ser presentados personalmente o por correo, en la Casa Municipal de la Cultura “Dr. Antonio Torres”, ubicada en Av. Soldati y Gobernador del Campo (Parque 9 de julio) en el horario de 08:00 a 12:30 y de 15:00 a 19:00. (Tel. 0381-4282282). 

TERCERO: El plazo de recepción de los trabajos se extenderá desde el 13/06/16 hasta el 19/08/16. En el caso de envíos postales, se tomará como fecha de recepción la fecha del matasellos del correo, con un límite de siete días corridos a partir del cierre de inscripción. Cada participante se hará cargo de los gastos de envío y/o franqueo. La institución organizadora queda exenta de toda responsabilidad del estado en que lleguen los trabajos. 

CUARTO: Requisitos de presentación: dos (2) trabajos como máximo por cada participante, de estilo y temática libre, con una extensión de hasta cinco (5) páginas (numeradas) por cada trabajo; tamaño de página: A4; tipografía: Times New Roman; tamaño de fuente: 12; interlineado: 1,5; márgenes: 3 cm. Por cada uno de los trabajos deberán enviarse 4 (cuatro) ejemplares (caso contrario, podrán ser descalificados). Los trabajos deberán ser firmados con un seudónimo o nombre de fantasía.

QUINTO: Los trabajos deberán ser remitidos dentro de un sobre tamaño A4 u oficio. En una de las caras de este sobre se deberá consignar el seudónimo elegido y el título de los trabajos presentados.

En la cara restante, los siguientes datos: PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA SAN MIGUEL DE TUCUMAN GENERO CUENTO (Edición Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Argentina) CASA MUNICIPAL DE LA CULTURA DR. ANTONIO TORRES (PARQUE 9DE JULIO) 4000 – SAN MIGUEL DE TUCUMÁN Dentro de este sobre se colocará otro sobre cerrado -tamaño carta- que contendrá una nota con los datos personales del participante: nombre y apellido completos, Número de Documento Nacional de Identidad, lugar de nacimiento, domicilio real, correo electrónico y teléfono de contacto (siendo esto último imprescindible). 

SEXTO: No podrán presentarse a este concurso trabajos que hayan recibido premios, menciones (o se encuentren pendientes de fallo) en otros certámenes literarios. Tampoco podrán presentarse textos que hayan sido publicados en libros, periódicos, revistas o cualquier otro medio de difusión pública (incluidos sitios web). 

SÉPTIMO: En ningún caso se devolverán los trabajos presentados, debiendo los autores conservar copia del material remitido. Finalizado el certamen, los textos serán destruidos.

OCTAVO: El jurado estará integrado por los escritores Rogelio Ramos Signes, Fabián Soberón, y Juan Angel Cabaleiro (*). 

NOVENO: El fallo del jurado será inapelable, y sus miembros no podrán ser recusados por los participantes. DÉCIMO: El jurado no podrá declarar “desierto” ninguno de los premios del concurso. El jurado establecerá si corresponde otorgar menciones.

DÉCIMO PRIMERO: Toda controversia que se suscitara debido a situaciones no contempladas en los artículos, será facultad del jurado resolverlas. 

DÉCIMO SEGUNDO: Se otorgarán los siguientes premios: Primer Premio: $12.000,00.- (Pesos Doce Mil) y diploma. Segundo Premio: $10.000,00.- (Pesos Diez Mil) y diploma. Tercer Premio: $ 8.000,00.- (Pesos Ocho Mil) y diploma. Menciones a consideración del Jurado: diploma.

DÉCIMO TERCERO: El jurado de este certamen seleccionará un conjunto de trabajos que podrán ser publicados, quedando dicha publicación a criterio del Municipio.

DÉCIMO CUARTO: El Municipio se reserva el derecho a publicar, difundir, exhibir los trabajos y hacer pública la identidad de los participantes seleccionados, sin que estos puedan reclamar derechos de propiedad intelectual contra el Municipio (conf. Art. 4, inc. C; Art. 12 y 37 Ley 11.723). 

DÉCIMO QUINTO: La fecha de la ceremonia de entrega de premios se comunicará a los participantes, vía correo electrónico y por medios de difusión oficial. 

DÉCIMO SEXTO: La sola participación en el certamen implica el conocimiento y aceptación de estas Bases por parte de los concurrentes. La omisión o violación de alguno de los requisitos de este reglamento producirá automáticamente la descalificación del trabajo presentado. Toda controversia que se suscitara con motivo del presente certamen, será dirimida en principio por las disposiciones de la Ordenanza de Procedimientos Administrativos (731/82 y sus modif.) y por las leyes 11723 y 26944.

Para mayor información hace click Aquí 

Artículos Relacionados

«En Yerba Buena, siempre con casco»: una campaña de seguridad vial para tu protección.

El municipio lanzó una nueva campaña de concientización vial destinada principalmente a motociclistas pero a su vez a los conductores en general, con el objetivo de promover una conducción más segura y reducir los siniestros en la ciudad.

Bajo el lema “En Yerba Buena, casco siempre”, la iniciativa busca reforzar mensajes básicos pero esenciales: usar casco, respetar las señales y circular con responsabilidad.

Según datos del municipio, casi el 60% de los accidentes de tránsito involucran motos, por lo que resulta clave insistir en la prevención y el cumplimiento de las normas.

Las piezas gráficas de la campaña —visibles en redes sociales, cartelería urbana y pantallas LED— apelan a un tono directo y cotidiano, con mensajes como:

  • 🪖 “Usá el casco. El codo no lo necesita, tu cabeza sí.”
  • 🚦 “No cruces en rojo. Tu vida vale más que llegar primero.”
  • 🏍️ “La moto por la derecha. Respetá tu carril.”
  • 🛑 “Las calles tienen su sentido, ubicate. Máximo dos personas, no es un colectivo.”

La campaña invita a reflexionar y recordar que cumplir las normas puede parecer algo simple, pero salva vidas todos los días.



The post “En Yerba Buena, casco siempre”: una campaña de concientización vial para cuidarte first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Obras en Anfama: SAT mejora el suministro de agua en Yerba Buena

Marcelo Caponio, titular de la Sociedad Aguas del Tucumán...

Resultados de la quiniela de Tucumán: martes 11 de noviembre

Quiniela de TucumanMatutina - martes, 11 de...

Corte de servicio SAT: afecta El Corte y zona oeste de Yerba Buena

La Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) comunicó que se...

Yerba Buena se alista para vivir el Festival Cayor Medieval.

La Municipalidad de Yerba Buena invita a vecinos y visitantes a disfrutar del Festival Cayor Medieval, un evento cultural que combinará música en vivo, danzas, desfiles, exhibiciones y disertaciones inspiradas en la época medieval. La propuesta se realizará el sábado 15 y domingo 16 de noviembre, desde las 18 horas, en la rotonda del pie del cerro.

Durante las dos jornadas, el público podrá disfrutar de academias de danza árabe y celta, espectáculos de rock en vivo, exhibiciones de combate medieval, desfiles de atavíos y entrega de premios del concurso de dibujo. Además, se llevarán a cabo charlas temáticas a cargo de especialistas como Diego Woicechoiswcki, Lucas Batista y Pedro Bosniak.

El festival contará con la conducción de Miriam Veliz, Juan José Arrieta y Pedro Bosniak, y busca ofrecer un espacio recreativo y cultural para toda la familia en un entorno natural y al aire libre. La entrada será libre y gratuita.

Grilla de las jornadas

Sábado 15

18:00 hs. Apertura del festival conducción Juan José Arrieta, Miriam Veliz y Pedro Bosniak.
18: 30 hs. Disertación, Diego Woicechoiswcki.
19:00 hs. Disertación – Lucas Batista
19: 30  hs. » ANWAR» Academia de danza Árabe , Profesora María del Carmen Silva.
20:00 hs. «Caramelo Cristalizado», Profesora Laila Alice
20: 30  hs. Disertación Pedro Bosniak
20: 45 hs. Entrega de premios del concurso de dibujo.
21:00 hs. Desfile de Atavios medievales.
22:00 hs. Banda de rock

Domingo 16

18:00 hs. Apertura del festival conducción , Miriam Veliz Pedro Bosniak.
18:15 hs Belumodeldance, Profesora Yamila Galeano, Directora Belén Barreras
19: 00 hs. » ANWAR» Academia de danza Árabe, Profesora María del Carmen Silva.
19: 30 hs. Exhibición de combate medieval León albino.
19:45 hs. Al Dabki, Folclore Árabe, Director Luciano Drube.
20:00 hs. «Caramelo Cristalizado», Profesora Laila Alice
20:30 hs. Entrega de premios del concurso de dibujo.
20:50 hs. Danza medieval celta, Jing, percusión y flauta Freddy powel

21: 00 hs.  Disertación, Diego Woicechoiscki y Pedro Bosniak.
21: 30 hs. Banda de Rock.
22:30 hs. Desfile de Atavios medievales.

The post Yerba Buena se prepara para disfrutar del Festival Cayor Medieval first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.