La Mg. Arquitecta Josefina Ocampo en el marco del día internacional de las personas con discapacidad que se conmemora cada 3 diciembre, disertará sobre diseño universal el próximo viernes 7. La cita es a las 10hs en el Concejo Deliberante ubicado en avenida Solano Vera 101.
En la charla organizada por el Observatorio Municipal de los Derechos de las Personas con Discapacidad de Yerba Buenque, destinada al público en general, se abordará la situación particular de Yerba Buena en relación a accesibilidad y al diseño universal. Este tipo de diseño pretende conquistar la igualdad de oportunidades en los espacios públicos y privados de uso público, en los transportes y en la comunicación. “Es una cadena de accesibilidad que se arma. La persona con discapacidad no tiene que adaptarse al entorno, el entorno es el que tiene que adaptar”, explica la arquitecta Ocampo en diálogo con el Diario de Yerba Buena.
Según expone la especialista, en Yerba Buena hoy las personas con discapacidad no pueden movilizarse de manera autónoma por la ciudad, principalmente porque no hay veredas, y las que existen se encuentran en mal estado. Sin embargo, considera que con una propuesta interdisciplinaria y elaborando un plan a corto, mediano y largo plazo, se puede avanzar y mejorar. “Los resultados no se ven de un día para otro, es un proceso. Puedo hacer una propuesta pero hay que consensuar con expertos en mobiliarios, iluminación y arbolado urbano, capacitar a todo ese equipo sobre la problemática para que el resultado sea óptimo”, informó.
Ocampo hace hincapié en que actualmente se vive un cambio de perspectiva en Tucumán y algunos municipios ya comenzaron a comprometerse para revertir la situación. En San Miguel de Tucumán hace meses se inició el plan de obras para las rampas en las esquinas en el micro centro y en Concepción también se están tomando medidas.
Por último remarcó que tanto los intendentes como los ciudadanos deben comprometerse con este cambio de paradigma. “En Argentina un 14, 5 % de la población corresponde personas con discapacidad según el último censo y el 9 % de ese total, posee una discapacidad motriz. Descargar basura o escombros en la calle y que permanezca durante meses obstaculiza la circulación, todos podemos colaborar en la accesibilidad de las ciudades. La discapacidad es una condición de vida, es un ciudadano de derecho. Si todos pensaran así la mentalidad cambiaría”, concluyó.