Un sueño: buscan reactivar la Primera Confitería de San Javier

Se iniciaron negociaciones con una empresa que busca que el emblemático sitio pueda reabrir sus puertas con una propuesta moderna que respete y rescate la infraestructura original de la obra.
El entorno majestuoso de la Primera Confitería, de San Javier, podría volver a maravillar a los tucumanos y los turistas que eligen la provincia, con una propuesta gastronómica moderna, y un proyecto que respete y conserve su infraestructura original.
El Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT) se encuentra en conversaciones con un potencial inversor del sector privado, y abierto a escuchar otras propuestas con el objetivo de volver a poner en valor este sitio, uno de los bienes integrantes del patrimonio cultural de la provincia.
Por ese motivo, el trabajo se realiza conjuntamente con la Dirección de Patrimonio Cultural del Ente Cultural de Tucumán.
Esta semana, como primera medida, se realizaron trabajos de limpieza y desmalezamiento, para evaluar el estado actual de la propiedad y proyectar los pasos a seguir.
Este lugar está lleno de recuerdos para los tucumanos. Tenemos ahora la oportunidad de rescatar su historia y ofrecer a las nuevas generaciones una nueva propuesta”, remarcó el presidente del EATT, Sebastián Giobellina.
“Estamos evaluando la propuesta de un empresario para volver poner en valor este edificio histórico y hacerlo nuevamente una parada obligada para quienes visitan el cerro”, agregó.
Un poco de historia
Emplazada en la ladera este del cerro San Javier, la Primera Confitería fue históricamente un lugar emblemático que llenó de orgullos y anécdotas a los tucumanos. Fue inaugurada el 22 de mayo de 1938 y actualmente se encuentra sumamente deteriorada.
Desde su apertura estuvo a cargo de distintas concesiones que garantizaron su funcionamiento hasta fines de la década del 80. Durante los 90, el predio comenzó a perder su encanto y hubo un último intento de renovar su concesión a mediados del 2.000, sin éxito. Cerrado por aquellos años, el lugar fue posteriormente vandalizado en reiteradas ocasiones. Además, la acción del ambiente causó daños en su infraestructura.
Esta nueva iniciativa busca rescatar su encanto y ampliar la oferta gastronómica, cultural y turística de nuestra provincia.

Se iniciaron negociaciones con una empresa que busca que el emblemático sitio pueda reabrir sus puertas con una propuesta moderna que respete y rescate la infraestructura original de la obra.

El entorno majestuoso de la Primera Confitería, de San Javier, podría volver a maravillar a los tucumanos y los turistas que eligen la provincia, con una propuesta gastronómica moderna, y un proyecto que respete y conserve su infraestructura original.

El Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT) se encuentra en conversaciones con un potencial inversor del sector privado, y abierto a escuchar otras propuestas con el objetivo de volver a poner en valor este sitio, uno de los bienes integrantes del patrimonio cultural de la provincia.

Por ese motivo, el trabajo se realiza conjuntamente con la Dirección de Patrimonio Cultural del Ente Cultural de Tucumán.Esta semana, como primera medida, se realizaron trabajos de limpieza y desmalezamiento, para evaluar el estado actual de la propiedad y proyectar los pasos a seguir.

Este lugar está lleno de recuerdos para los tucumanos. Tenemos ahora la oportunidad de rescatar su historia y ofrecer a las nuevas generaciones una nueva propuesta”, remarcó el presidente del EATT, Sebastián Giobellina.

“Estamos evaluando la propuesta de un empresario para volver poner en valor este edificio histórico y hacerlo nuevamente una parada obligada para quienes visitan el cerro”, agregó.

Un poco de historia

Emplazada en la ladera este del cerro San Javier, la Primera Confitería fue históricamente un lugar emblemático que llenó de orgullos y anécdotas a los tucumanos. Fue inaugurada el 22 de mayo de 1938 y actualmente se encuentra sumamente deteriorada.

Desde su apertura estuvo a cargo de distintas concesiones que garantizaron su funcionamiento hasta fines de la década del 80. Durante los 90, el predio comenzó a perder su encanto y hubo un último intento de renovar su concesión a mediados del 2.000, sin éxito. Cerrado por aquellos años, el lugar fue posteriormente vandalizado en reiteradas ocasiones. Además, la acción del ambiente causó daños en su infraestructura.

Esta nueva iniciativa busca rescatar su encanto y ampliar la oferta gastronómica, cultural y turística de nuestra provincia.

Artículos Relacionados

«Mega Eco Canje»: Un evento para convertir residuos en conciencia ambiental.

El próximo domingo 9 de noviembre, la ciudad de Yerba Buena será sede de una nueva edición del “Mega Eco Canje”, una propuesta pensada para que los vecinos puedan intercambiar materiales reciclables por plantines, semillas y compost.

La actividad se desarrollará en el Shopping Portal Tucumán, de 17 a 21 horas, e incluirá talleres, música en vivo, juegos, sorteos y actividades para toda la familia. El objetivo principal es promover la separación de residuos y fortalecer la conciencia ambiental en la comunidad.

Durante la jornada, los asistentes podrán disfrutar de una variada agenda:

Talleres prácticos sobre huertas urbanas y compostaje, destinados a jóvenes y adultos.

Actividades infantiles de eco-artesanía, donde los más chicos aprenderán a reutilizar materiales reciclables.

Música en vivo y la participación de la Ruleta del Reciclado, con premios y sorpresas.

El “Mega Eco Canje” invita a vecinos y vecinas a vivir una tarde diferente, aprendiendo y compartiendo en familia, mientras se fomenta el cuidado del ambiente y las buenas prácticas de reciclaje.

The post “Mega Eco Canje”: una jornada para transformar residuos en conciencia verde first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Información importante: Así operarán los servicios en la ciudad este viernes, 7 de noviembre.

A causa del asueto administrativo del viernes 7 de noviembre (corresponde al traslado del Día del Empleado Municipal, cuya fecha original de conmemoración es el 8 de noviembre) el municipio no abrirá sus puertas para tareas administrativas y algunas reparticiones atenderán de manera reducida.

A continuación, te informamos cómo será el servicio de cada área municipal en la ciudad. Además, les recordamos a los vecinos que podrán hacer los trámites necesarios por medio de la aplicación “Yerba Buena Digital” durante las 24 horas.

Servicios

Centro Dr. Ramón Carrillo: Atención normal.
Administración: sin atención.
Guardia Urbana: normal.
Agentes de tránsito: normal.
Recolección domiciliaria: sin recolección.
Cementerio: Urgencias de 8 a 19, administrativo y atención.

The post Info útil: Así funcionarán los servicios este viernes 7 de noviembre en la ciudad first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: miércoles 5 de noviembre

Quiniela de TucumanMatutina - miércoles 5 de...

Clima hoy en Yerba Buena, Tucumán: el pronóstico del tiempo para el jueves 6 de noviembre

Pronóstico para Yerba Buena: Jornada fresca y nubladaLos residentes...

Resultados de la quiniela de Tucumán: martes 4 de noviembre

Quiniela de TucumanMatutina - martes, 4 de...