La continuidad del parque universitario “Dr. Julio Faustino Segundo Prebisch” registró un avance fundamental ayer. En la sala de sesiones del Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de Tucumán, el rector Sergio Pagani y el intendente de Yerba Buena, Pablo Macchiarola, suscribieron una adenda al convenio tripartito establecido entre la Universidad, la Secretaría de Obras Públicas de la Nación y la comuna. Este nuevo acuerdo redefine la distribución de tareas para asegurar la culminación de la obra, situada sobre el Camino de Sirga, en la intersección de las calles Martín Fierro y Darwin.
El acto contó con la asistencia del secretario general de la UNT, José Hugo Saab; el secretario de Bienestar Universitario, Gustavo Vitulli; el secretario de Planeamiento y Obras, Sergio Mohamed, y autoridades municipales. En el ambiente se respiraba un propósito común: impedir que una iniciativa tan anhelada quedara inconclusa.
Un plan para avanzar
Una adenda es un documento anexo que modifica el convenio sin invalidarlo. En esta oportunidad, el texto reformula la 4ª cláusula del acuerdo original, firmado el 7 de noviembre de 2022, con el objetivo de readecuar las obligaciones ante la incapacidad del ministerio de Obras Públicas de la Nación de cumplir con todas las acciones planificadas por motivos presupuestarios. La Municipalidad de Yerba Buena se hará cargo de la ejecución y el financiamiento de nuevas tareas, mientras que la UNT supervisará y avalará técnicamente los trabajos.
El municipio se ocupará de colocar iluminación LED en las lagunas de laminación, que abarcan 6,6 hectáreas, y de extender el alumbrado general a las 22 hectáreas del parque. Asimismo, construirá la caminería en el sector de las lagunas, ejecutará cinco canchas de fútbol con parquizado y levantará una vivienda de 15 metros cuadrados para el cuidador, equipada con baño y cocina.
El impulso conjunto
“Se firmó una adenda del convenio rubricado hace un par de años para la construcción del parque universitario Julio Prebisch. En este caso, con la Municipalidad de Yerba Buena, que tuvo la buena disposición de asumir y financiar la iluminación del parque. Es una muy buena noticia porque nos permite seguir avanzando en la obra”, manifestó el rector Pagani. Informó que en la actualidad se trabaja en la caminería y en la plaza central del predio, y que se programa una nueva forestación con la intervención de la comunidad universitaria.
El intendente subrayó que el espacio ya alcanzó un progreso próximo al 80% y que las próximas semanas serán determinantes. “A la caminería sólo le faltan los anillos, que comenzamos a ejecutar hoy. También estamos construyendo las veredas sobre calle San Luis y luego continuaremos del lado del Camino de Sirga. Con la forestación, las veredas y la iluminación, estaremos muy cerca de finalizar el parque. Quedarán pendientes los juegos para niños y una pista de salud”, detalló.
Un espacio para la ciudad
El proyecto no solo busca crear un nuevo pulmón verde, sino que también desempeña una función hidráulica esencial. Macchiarola resaltó que el predio posee dos lagunas de retención proyectadas para frenar el escurrimiento del agua durante las lluvias intensas, lo que disminuirá el peligro de desbordes en el Canal Sur. En este sentido, el parque se integra por completo a la infraestructura de mitigación hídrica que Yerba Buena y la UNT fomentan desde hace años.
Los funcionarios coincidieron en que el parque constituye un ejemplo de colaboración institucional y de planificación urbana sostenible. “La UNT tiene un compromiso histórico con el territorio. Este espacio no solo será un área de recreación para la comunidad universitaria, sino también un lugar de encuentro y bienestar para toda la sociedad”, destacó el rector. Desde el municipio enfatizaron que la obra también incrementará la seguridad ambiental y el valor urbano de la zona oeste del Gran San Miguel de Tucumán.
Una meta cercana
De acuerdo con las estimaciones oficiales, el parque Prebisch podría inaugurarse entre abril y mayo del próximo año. De materializarse, se transformará en uno de los desarrollos urbanos más relevantes de las últimas décadas en Tucumán: un espacio público que combina paisaje, educación y sustentabilidad, y que aspira a erigirse como símbolo de cooperación entre la universidad y la ciudad.
El proyecto lleva el nombre de Julio Prebisch, economista y exrector de la UNT, impulsor de políticas de desarrollo y planificación que marcaron la historia económica de América Latina. El parque, concebido como extensión del campus universitario y área de disfrute comunitario, recupera ese espíritu de innovación y compromiso con lo público.







