Parque Julio Prebisch: UNT y Yerba Buena impulsan nueva obra urbana

La continuidad del parque universitario “Dr. Julio Faustino Segundo Prebisch” registró un avance fundamental ayer. En la sala de sesiones del Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de Tucumán, el rector Sergio Pagani y el intendente de Yerba Buena, Pablo Macchiarola, suscribieron una adenda al convenio tripartito establecido entre la Universidad, la Secretaría de Obras Públicas de la Nación y la comuna. Este nuevo acuerdo redefine la distribución de tareas para asegurar la culminación de la obra, situada sobre el Camino de Sirga, en la intersección de las calles Martín Fierro y Darwin.

El acto contó con la asistencia del secretario general de la UNT, José Hugo Saab; el secretario de Bienestar Universitario, Gustavo Vitulli; el secretario de Planeamiento y Obras, Sergio Mohamed, y autoridades municipales. En el ambiente se respiraba un propósito común: impedir que una iniciativa tan anhelada quedara inconclusa.

Un plan para avanzar

Una adenda es un documento anexo que modifica el convenio sin invalidarlo. En esta oportunidad, el texto reformula la 4ª cláusula del acuerdo original, firmado el 7 de noviembre de 2022, con el objetivo de readecuar las obligaciones ante la incapacidad del ministerio de Obras Públicas de la Nación de cumplir con todas las acciones planificadas por motivos presupuestarios. La Municipalidad de Yerba Buena se hará cargo de la ejecución y el financiamiento de nuevas tareas, mientras que la UNT supervisará y avalará técnicamente los trabajos.

El municipio se ocupará de colocar iluminación LED en las lagunas de laminación, que abarcan 6,6 hectáreas, y de extender el alumbrado general a las 22 hectáreas del parque. Asimismo, construirá la caminería en el sector de las lagunas, ejecutará cinco canchas de fútbol con parquizado y levantará una vivienda de 15 metros cuadrados para el cuidador, equipada con baño y cocina.

El impulso conjunto

“Se firmó una adenda del convenio rubricado hace un par de años para la construcción del parque universitario Julio Prebisch. En este caso, con la Municipalidad de Yerba Buena, que tuvo la buena disposición de asumir y financiar la iluminación del parque. Es una muy buena noticia porque nos permite seguir avanzando en la obra”, manifestó el rector Pagani. Informó que en la actualidad se trabaja en la caminería y en la plaza central del predio, y que se programa una nueva forestación con la intervención de la comunidad universitaria.

El intendente subrayó que el espacio ya alcanzó un progreso próximo al 80% y que las próximas semanas serán determinantes. “A la caminería sólo le faltan los anillos, que comenzamos a ejecutar hoy. También estamos construyendo las veredas sobre calle San Luis y luego continuaremos del lado del Camino de Sirga. Con la forestación, las veredas y la iluminación, estaremos muy cerca de finalizar el parque. Quedarán pendientes los juegos para niños y una pista de salud”, detalló.

Un espacio para la ciudad

El proyecto no solo busca crear un nuevo pulmón verde, sino que también desempeña una función hidráulica esencial. Macchiarola resaltó que el predio posee dos lagunas de retención proyectadas para frenar el escurrimiento del agua durante las lluvias intensas, lo que disminuirá el peligro de desbordes en el Canal Sur. En este sentido, el parque se integra por completo a la infraestructura de mitigación hídrica que Yerba Buena y la UNT fomentan desde hace años.

Los funcionarios coincidieron en que el parque constituye un ejemplo de colaboración institucional y de planificación urbana sostenible. “La UNT tiene un compromiso histórico con el territorio. Este espacio no solo será un área de recreación para la comunidad universitaria, sino también un lugar de encuentro y bienestar para toda la sociedad”, destacó el rector. Desde el municipio enfatizaron que la obra también incrementará la seguridad ambiental y el valor urbano de la zona oeste del Gran San Miguel de Tucumán.

Una meta cercana

De acuerdo con las estimaciones oficiales, el parque Prebisch podría inaugurarse entre abril y mayo del próximo año. De materializarse, se transformará en uno de los desarrollos urbanos más relevantes de las últimas décadas en Tucumán: un espacio público que combina paisaje, educación y sustentabilidad, y que aspira a erigirse como símbolo de cooperación entre la universidad y la ciudad.

El proyecto lleva el nombre de Julio Prebisch, economista y exrector de la UNT, impulsor de políticas de desarrollo y planificación que marcaron la historia económica de América Latina. El parque, concebido como extensión del campus universitario y área de disfrute comunitario, recupera ese espíritu de innovación y compromiso con lo público.

Artículos Relacionados

Anmat prohíbe golosina de una provincia: conoce los detalles y los riesgos

Jueves 23 de Octubre de 2025, 11:18La disposición afecta...

Hombre detenido en Yerba Buena por acosar a menores en redes sociales

En la tarde del miércoles, personal de la Dirección...

Nueva flota municipal: una inversión que supera los 1.400 millones de pesos.

El predio de la Casa de la Cultura (Higueritas 1850) fue el escenario donde la Municipalidad presentó la maquinaria, vehículos y herramientas adquiridas durante los dos primeros años de gestión del intendente Pablo Macchiarola. La inversión total asciende a $1.421.520.330, destinada a la mejora de los servicios urbanos y la capacidad operativa de las diferentes áreas municipales.

Durante el acto, el intendente Pablo Macchiarola, que encabezó la presentación,  destacó la importancia de este logro: “Este es un momento de balance. En estos casi dos años de gestión venimos a presentar la flota de vehículos y máquinas que hemos comprado desde que asumimos hasta la fecha, lo cual representa una inversión de más de mil millones de pesos. Esto es posible gracias al aporte de los vecinos y de los comerciantes de Yerba Buena que pagan sus tasas municipales”, expresó.

El intendente también subrayó que la administración eficiente de los recursos es clave para seguir mejorando los servicios: “En Yerba Buena, cada peso que ingresa se ve reflejado en adquisición de maquinaria, vehículos, obras y servicios”.

Contar con equipos propios le otorga a nuestro municipio mayor autonomía operativa, permitiendo dar respuestas más rápidas a las necesidades de la ciudad, sin depender de servicios externos. Esta renovación integral es una muestra concreta de transparencia y buena gestión, donde el esfuerzo de cada vecino se traduce en mejoras visibles para toda la ciudad.

Finalmente, desde la Municipalidad agradecieron a los trabajadores que diariamente cuidan y operan esta flota, garantizando que los equipos estén al servicio de Yerba Buena los 365 días del año.

The post Nueva flota municipal: una inversión superior a los 1.400 millones de pesos first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

**Convocatoria Pública N° 23/2025:** Adquisición de 150 uniformes destinados a la Guardia Urbana Municipal.

La Municipalidad de Yerba Buena pone en público conocimiento la Licitación Pública N° 23/2025 para la adquisición de 150 uniformes para la Guardia Urbana Municipal (GUM).

La misma tiene fecha de apertura de las ofertas el 29 de octubre a las 10 horas en la Oficina de Compras ubicada en Primer piso del Shopping Yerba Buena, Av. Aconquija 1799.

Esta tiene un presupuesto oficial de $94.395.830,00 (Pesos Noventa y Cuatro Millones Trecientos Noventa y Cinco Mil Ochocientos Treinta c/0 ctvs.).

Ante cualquier duda o consulta, dirigite a la oficina de compras que está ubicada en el primer piso de shopping de Yerba Buena.

The post Licitación Pública 23/2025 para adquirir 150 uniformes para la Guardia Urbana Municipal first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Yerba Buena fue reconocida por su dedicación al turismo sostenible.

El Ente Tucumán Turismo (ETT) realizó un acto de entrega de distinciones a municipios y organismos provinciales, con el objetivo de elevar la calidad de los servicios y consolidar la sostenibilidad de los destinos turísticos.

Esta iniciativa se enmarca en la Ley Provincial que declara al Turismo Sostenible y Sustentable como política prioritaria del Estado, promoviendo prácticas responsables que garanticen el equilibrio entre el desarrollo turístico, el cuidado ambiental y el bienestar de las comunidades locales.

Durante la ceremonia, se destacó que la implementación de las Directrices del Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT) constituye una herramienta clave para avanzar hacia destinos más competitivos, sostenibles y comprometidos con el entorno.

En representación del municipio, el secretario de Gobierno, Fernando de la Orden, expresó:

“Este reconocimiento no es solo un sello, sino una firma de compromiso para seguir trabajando en el turismo sustentable, especialmente en Yerba Buena, una ciudad verde, ligada al deporte y a las actividades recreativas”.

Las distinciones obtenidas por Yerba Buena corresponden a las Directrices de Gestión Ambiental en Municipios y a las Directrices de Sostenibilidad Turística para Organizaciones, a través de la Dirección de Turismo.

Entre las instituciones locales reconocidas se encuentran:
Casa de la Cultura de Yerba Buena
Jardín Botánico Parque Percy Hill
Jardín Botánico Horco Molle
Reserva Experimental Horco Molle

Estos reconocimientos reflejan el compromiso del municipio con la gestión ambiental, el turismo responsable y la construcción de una ciudad más sustentable, en línea con los objetivos provinciales y nacionales de sostenibilidad.

The post Yerba Buena fue reconocida por su compromiso con la sostenibilidad turística first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Eliminan cables en desuso de diversos lugares de la ciudad para combatir la contaminación visual.

En un trabajo conjunto entre empresas y municipio, se están retirando una significativa cantidad de metros de cables en desuso que estaban en la vía pública.

En busca de bajar los volúmenes de contaminación visual, mejorar la imagen de la ciudad y colaborar con el cuidado del ambiente, el municipio continúa con su plan en marcha de retirado de cables de fibra óptica, de teléfono y video cable que llevan décadas colgados sin uso.

“Es un trabajo muy importante que está realizando la municipalidad de Yerba Buena. Hay cables que llevan décadas instalados, como ser fibra óptica, teléfono, video cable que están en desuso”, destacó Miguel Costilla, encargado del alumbrado público.

El compromiso público – privado se enmarcó por medio de un convenio que fue el punta pie inicial para dar luz verde a la mejora visual, que lleva varios meses activo y ya busca nuevas zonas donde intervenir las cuadrillas a cargo.

“Es por esto que están trabajando con cuadrillas propias retirando todo el cableado de la zona norte de la ciudad, desde el Camino del Perú hacia el oeste. En paralelo, continúa el plan 6 k – 6 M, en donde todas las empresas que tienen cableado urbano tomaron el compromiso con el municipio de retirar todo su cableado y terminado el plan se hará un balance del trabajo realizado y se continuará en otro punto de la ciudad”, finalizó Costilla.

Yerba Buena largó en punta de la toma de conciencia del reciclado de cables obsoletos, que seguramente será una iniciativa adaptada por otras comunas, municipios de la ciudad. 

The post Contaminación visual: Desinstalan cables en desuso en varios puntos de la ciudad first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.