“Todos los fines de semana recibimos malos tratos, golpes e insultos”

El reciente video viral de un episodio de violencia entre un grupo de civiles y agentes de tránsito en la rotonda de Pie del Cerro, en Yerba Buena, generó una serie de reacciones encontradas. Algunas de ellas a favor de las personas demoradas por los empleados municipales, otras en apoyo a los uniformados.

En un primer momento mucho se habló del accionar de los agentes de tránsito. Una oleada de críticas que apuntaron a la reacción descontrolada de algunos de los municipales responsables de controlar el tránsito en la Ciudad Jardín.

Sin embargo, con el correr de las horas se pudo conocer una nueva versión del hecho registrado por las cámaras del periodista Ariel Lapetina, publicado también en las redes sociales. Desde la Municipalidad de Yerba Buena relataron en detalle lo ocurrido, dejando entrever una problemática que tiene a los agentes de la Dirección de Tránsito como los principales afectados.

Sobre el hecho conocido por todos, aseguran que es sólo una muestra más de lo que deben soportar los uniformados a diario, principalmente los fines de semana, que es cuando se intensifican los controles de tránsito para prevenir accidentes viales por la ingesta de bebidas alcohólicas o por el aumento de la circulación de vehículos de mediano y pequeño porte.

Esto no es ni más ni menos de lo que sufrimos todos los fines de semana”, señalaron desde la Dirección de Tránsito de Yerba Buena. “La verdad que no sorprende nada, todos los fines de semana reciben malos tratos, golpes, insultos”, añadieron.

La versión municipal del episodio

Según la versión brindada por fuentes municipales a este diario, todo se originó luego de que agentes municipales dieran la señal de alto a un joven que circulaba en su moto eléctrica sin casco y sin la licencia de conducir reglamentaria. El infractor llamó a su padre para que lo ayude a trasladar el vehículo de vuelta a su domicilio y cuando éste último se hizo presente en el lugar intentó agredir a dos uniformadas mujeres, lo que desembocó en una trifulca generalizada. Lo que se ve en el video –siempre según el relato de las fuentes consultadas- es la reacción del jefe de operativo luego de ser agredido por el padre del infractor y por uno de sus hijos que llegó junto con él.

“Cuando se le dice al hombre que se le va a iniciar una denuncia por violencia de género, por intentar agredir a dos agentes mujeres de Tránsito, ahí se subió a su camioneta 4×4 y se retiró del lugar”, señalaron. Al día siguiente, el agresor se presentó voluntariamente a cancelar la multa y retirar el vehículo que terminó siendo secuestrado por la reacción desmedida de los civiles ante el accionar de los uniformados municipales.

Artículos Relacionados

Resultados de la quiniela de Tucumán: lunes 17 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

Yerba Buena implementó un nuevo Código de Ordenamiento Urbano.

La Municipalidad de Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), un instrumento que reemplaza al anterior tras más de 30 años y múltiples modificaciones. La norma, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, fue publicada en el Boletín Oficial y establece los lineamientos que orientarán el desarrollo urbanístico de la ciudad durante las próximas décadas.

El nuevo COU incorpora criterios actualizados para acompañar el crecimiento sostenido de Yerba Buena. Entre los aspectos centrales, incluye definiciones precisas sobre alturas máximas de edificación, protección ambiental, accesibilidad y conectividad vial, planificación de áreas de futura urbanización y ordenamiento del uso del suelo.

El intendente Pablo Macchiarola destacó que la elaboración del código demandó más de dos años de trabajo técnico encabezado por la arquitecta Isabel Salas. Señaló que la nueva normativa mejora sustancialmente el régimen anterior, al establecer mayores restricciones en materia de alturas, prohibir las construcciones sobre medianeras y fijar un límite de 250 metros para los barrios privados con el fin de garantizar la conectividad urbana y evitar grandes barreras físicas. Asimismo, subrayó que el COU incorpora lineamientos más conservadores para la protección del paisaje y los recursos naturales.

Con la entrada en vigencia de este nuevo marco normativo, Yerba Buena avanza hacia una planificación urbana más ordenada, integrada y sustentable.


Cinco puntos clave del nuevo COU

1. Medio ambiente
Establece Áreas de Protección Ambiental para resguardar zonas verdes, márgenes de ríos y canales, con el objetivo de preservar el paisaje y la identidad ambiental de Yerba Buena.

2. Accesibilidad y conectividad
Ordena una red vial más continua y prevé aperturas y prolongaciones de calles para mejorar la circulación y la fluidez del tránsito.

3. Alturas máximas
Define con claridad los límites de edificación:

  • En la mayor parte de la ciudad, hasta planta baja más un piso.
  • En ejes comerciales, planta baja más dos pisos.
  • En avenida Aconquija, hasta tres pisos.
  • En avenida Presidente Perón, hasta cuatro pisos.
    En las zonas cercanas al piedemonte se establecen alturas menores para proteger el paisaje.

4. Urbanización futura
Orienta la expansión hacia el norte de avenida Presidente Perón, priorizando la consolidación de las áreas ya urbanizadas. No se permitirán urbanizaciones cerradas de gran escala que bloqueen la trama vial; los barrios privados tendrán límites de superficie para garantizar una ciudad integrada.

5. Usos del suelo
Organiza las actividades por zonas, preservando áreas residenciales y ubicando sectores de mayor movimiento —como centros comerciales, depósitos o establecimientos educativos— en espacios específicos. El objetivo es asegurar una convivencia urbana equilibrada.

The post Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: sábado 15 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...