Yerba Buena tendrá el primer parque de su historia: mirá cómo vas a poder disfrutarlo

Caminos bordeados de jacarandás, ibirapitás, lapachos rosados; bosques autóctonos; bosques exóticos; plazas; seis accesos; estacionamiento propio; juegos didácticos para niños; huertas; espacios de gimnasia para diferentes edades; canchas de fútbol; bares; food truck; quioscos; sanitarios; anfiteatros culturales; pozos de riego y oficinas para una intendencia. No es ni Amsterdam ni Berna. Esto es Yerba Buena. El Parque Julio Prebisch, el primero en la historia de esta ciudad, comienza a tomar forma de la mano de los profesionales de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).

Y es que nuestra casa de altos estudios no tiene nada que envidiarle a las del primer mundo. Esta semana, el intendente Mariano Campero recibió al arquitecto Oscar Chelela -magister en paisaje y a cargo del diseño del nuevo espacio verde-, quien realizó una presentación de los bocetos en la Municipalidad yerbabuenense. Contó que el parque va a ser evolutivo y que cambiará su forma a medida que crezcan los árboles.

En esta primera parte, se hará el trazado, las caminerías, el cerramiento perimetral y la iluminación. «Vamos a impulsar este proyecto porque creemos que esto es lo que Tucumán necesita: involucramiento de todos los actores y trabajo coordinado», expresó Campero. Además, aplaudió la posibilidad de que los yerbabuenenses y vecinos de otras ciudades cuenten con un espacio verde público.

En noviembre de 2022, Campero y el rector de la UNT, el ingeniero Sergio Pagani, habían firmado el convenio de creación del parque. Está ubicado en unas tierras que le pertenecen a la UNT, unas 22 hectáreas al norte del camino de sirga que limita con la comuna de El Manantial. El parque Guillermina ocupa unas 32 hectáreas mientras que el Parque 9 de Julio se extiende a lo largo de 100 hectáreas. En consecuencia, el parque Prebisch entrará al top de los más extensos del Gran Tucumán.

Durante la exposición, Chelela estuvo acompañado por el ingeniero agrónomo José Lucas. El jefe de Gabinete del municipio, Manuel Courel; el secretario de gobierno, Pablo Macchiarola y el secretario de Relaciones Institucionales, Javier Jantus, entre otros funcionarios, participaron de la presentación.

  • Etiqueta:
  • 5

Artículos Relacionados

Yerba Buena implementó un nuevo Código de Ordenamiento Urbano.

La Municipalidad de Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), un instrumento que reemplaza al anterior tras más de 30 años y múltiples modificaciones. La norma, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, fue publicada en el Boletín Oficial y establece los lineamientos que orientarán el desarrollo urbanístico de la ciudad durante las próximas décadas.

El nuevo COU incorpora criterios actualizados para acompañar el crecimiento sostenido de Yerba Buena. Entre los aspectos centrales, incluye definiciones precisas sobre alturas máximas de edificación, protección ambiental, accesibilidad y conectividad vial, planificación de áreas de futura urbanización y ordenamiento del uso del suelo.

El intendente Pablo Macchiarola destacó que la elaboración del código demandó más de dos años de trabajo técnico encabezado por la arquitecta Isabel Salas. Señaló que la nueva normativa mejora sustancialmente el régimen anterior, al establecer mayores restricciones en materia de alturas, prohibir las construcciones sobre medianeras y fijar un límite de 250 metros para los barrios privados con el fin de garantizar la conectividad urbana y evitar grandes barreras físicas. Asimismo, subrayó que el COU incorpora lineamientos más conservadores para la protección del paisaje y los recursos naturales.

Con la entrada en vigencia de este nuevo marco normativo, Yerba Buena avanza hacia una planificación urbana más ordenada, integrada y sustentable.


Cinco puntos clave del nuevo COU

1. Medio ambiente
Establece Áreas de Protección Ambiental para resguardar zonas verdes, márgenes de ríos y canales, con el objetivo de preservar el paisaje y la identidad ambiental de Yerba Buena.

2. Accesibilidad y conectividad
Ordena una red vial más continua y prevé aperturas y prolongaciones de calles para mejorar la circulación y la fluidez del tránsito.

3. Alturas máximas
Define con claridad los límites de edificación:

  • En la mayor parte de la ciudad, hasta planta baja más un piso.
  • En ejes comerciales, planta baja más dos pisos.
  • En avenida Aconquija, hasta tres pisos.
  • En avenida Presidente Perón, hasta cuatro pisos.
    En las zonas cercanas al piedemonte se establecen alturas menores para proteger el paisaje.

4. Urbanización futura
Orienta la expansión hacia el norte de avenida Presidente Perón, priorizando la consolidación de las áreas ya urbanizadas. No se permitirán urbanizaciones cerradas de gran escala que bloqueen la trama vial; los barrios privados tendrán límites de superficie para garantizar una ciudad integrada.

5. Usos del suelo
Organiza las actividades por zonas, preservando áreas residenciales y ubicando sectores de mayor movimiento —como centros comerciales, depósitos o establecimientos educativos— en espacios específicos. El objetivo es asegurar una convivencia urbana equilibrada.

The post Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: sábado 15 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

Resultados de la quiniela de Tucumán: viernes 14 de noviembre

Quiniela de TucumanMatutina - viernes, 14 de...