“El futuro ya llegó”: Infomanager, el software de gestión ideado en Yerba Buena

Las finanzas, la contabilidad y cálculo de los impuestos, el control de stock, la facturación, la comercialización online y otras tareas son, muchas veces, un dolor de cabeza para las empresas. Es que todo demanda demasiado tiempo. Y el tiempo, como dicen, vale oro. INFOMANAGER es un software que integra todas esas funcionalidades en una poderosa herramienta de gestión, una que, además, es capaz de adaptarse a múltiples rubros comerciales: ferreterías, corralones, bazares, venta de indumentaria y comercios minoristas de todo tipo.
Santiago Ruiz Nicolini es emprendedor tucumano y uno de los cofundadores de INFOMANAGER. Su 
objetivo estuvo claro desde un comienzo: dar una respuesta integral a la gestión comercial y contable de sus clientes.
A continuación, el propio Ruiz Nicolini comparte la historia de esta poderosa herramienta en una entrevista realizada por los amigos de Endeavor.
Endeavor: ¿Cómo nació la empresa? ¿Hubo algún hito puntual que te inspiró y desencadenó el primer paso?
La empresa como se la conoce ahora tiene 5 años de vida. Los 3 socios que la fundamos trabajábamos en otra empresa que tenía como mercado objetivo el sector agrícola. Nosotros vimos que había una gran oportunidad en rubro comercial. Sentíamos que ese sector estaba bastante desatendido en el NOA sobre todo y creíamos que con nuestra experiencia en software de gestión podíamos ser una opción valiosa. Por eso decidimos crear una nueva empresa. A título personal se podría decir que me sumé, junto a Ernesto Ríos, al sueño de Hugo Terán. Creo que emprender es trabajar para que los sueños se cumplan y para que esto suceda tenés que trabajar duro todos los días. El mío fue engancharme en el sueño de otro y poner mi impronta y aporte para que suceda. Una vez que estás convencido, el primer paso es fácil.
Endeavor: Brevemente, ¿cómo es tu modelo de negocio?
SRN: Nuestro modelo de negocios es lo que en la jerga se conoce como “Software as a Service (SaaS) y consiste en cobrar un abono mensual por el servicio. Hicimos esto porque estamos convencidos que la modificación del software y el acompañamiento son necesarios siempre. ¡Existe la idea que uno compra un software por única vez y ya está! La realidad es que las empresas por lo general necesitan que le des seguimiento y acompañamiento permanente para sacar el mayor provecho de la herramienta. Además, sin actualizaciones permanentes, el software queda obsoleto muy rápido. El acompañamiento a nuestros clientes resultó ser hasta nuestro mayor diferenciador.
Endeavor: ¿En qué provincias das servicios?
SRN: Nuestra oficina principal está en Tucumán y desde ahí atendemos todas las provincias de Argentina. En esta etapa estamos principalmente enfocados en el NOA.
Endeavor: ¿Hay otros competidores en la industria que hacen lo mismo que vos? De ser así, ¿qué te diferencia de ellos?
SRN: Siempre hay competidores. Si no hay competidores es porque no hay mercado. Creo que nuestra mayor diferencia radica en entender que los clientes quieren ser escuchados. Si bien no es ninguna novedad lo que estoy diciendo, una cosa es decirlo y otra muy diferente es hacerlo. Creo que el mayor desafío que se nos presenta es crecer sin perder esa esencia. En su momento trabajamos sobre la misión, visión y valores de la empresa. En ese momento, una de las cosas que definimos fue que nosotros queríamos una empresa que potencie relaciones a largo plazo. Nosotros creemos que lo distintivo es centrarse en las relaciones.
Endeavor: ¿Qué desafíos tenés actualmente?
SRN: Ufff… miles. Teniendo en cuenta el contexto actual que estamos viviendo surgieron muchos cambios a nivel comercial y del producto. A nivel comercial tuvimos que adaptarnos a la nueva forma de trabajo, home office, llevando así las reuniones comerciales, presentaciones y capacitaciones. Por otro lado, entendimos que el comercio va a pasar cada vez más por el mundo virtual. Creemos que van a convivir el negocio tradicional con el digital. Cada vez más comercios están incorporando su “sucursal virtual”. Es por esto que sumamos a nuestro producto una plataforma de e-commerce propia, totalmente auto-gestionable por nuestros clientes e integrada a nuestro software de gestión para empresas y comercios. Además, desarrollamos automatizaciones para integrarnos directamente con Mercado Libre.
Endeavor: Teniendo en cuenta que sos un especialista en Software para empresas comerciales, ¿por qué recomendarías contratar un Software de Gestión?
SRN: Porque cuando uno arranca un negocio uno está muy cerca de todo lo que pasa y arranca como puede. El descontrol o desorden se compensa con estar cerca y poder saber todo lo que pasa. A medida que el negocio crece, el dueño no puede estar en todo y el desorden empieza a ser una limitante para crecer o los riesgos de perder todo lo que uno construyó empiezan a aumentar. Como si esto fuera poco, empezar a dormir más intranquilo…
Un software de gestión para comercios no es la solución a todos tus problemas, pero sin dudas que tener uno de ellos bien implementado te resuelve muchos de ellos y te da más tranquilidad a la hora de tomar decisiones.
Endeavor: ¿tenés algunos tips para los emprendedores para elegir uno?
SRN: Si. Yo los llamo los 7 elementos claves a la hora de elegir un software.
1. RELEVAMIENTO: Es muy importante determinar el alcance de lo que se espera que haga el sistema dentro de tu empresa. También saber con qué recursos se cuenta tanto en personal; tiempo dedicado; y plata, como para afrontar el proyecto. Si el proveedor de software no hace este relevamiento mínimo, las chances de que lo que está desarrollado coincida con lo que el cliente necesita son muy bajas.
2. CAPACITACIÓN: A lo largo de nuestra trayectoria vimos fallar en las empresas muchos sistemas que sabemos que son muy buenos. El factor común en todos estos casos es que el cliente final nunca aprendió a usar el máximo potencial de la herramienta. Esto por lo general se evita si durante el proceso de adopción del software tiene incorporado un proceso de capacitación y seguimiento.
3. MIGRACIÓN DE DATOS: Si pertenecés al 92% que está cambiando de sistema, este punto es muy importante para vos! Probablemente estás en el punto en el que no tenés soporte o incluso se agotó la relación con tu proveedor actual. ¡Y tenés todo el historial de tu empresa en su sistema!!!! Es clave analizar cuál será el grado de migración de datos que podrás alcanzar, cuál es el esfuerzo que requerirá y si se justifica. Hay diversas opciones y tener presente cuál es la que mejor será de gran utilidad para la transición que existirá.
4. ACOMPAÑAMIENTO POSTERIOR: Una vez que el sistema ya está funcionando correctamente es importante contar con un acompañamiento posterior. El error más frecuente al respecto es pensar que como uno ya pagó el sistema y lo está usando, ya no necesitará más ayuda por parte del proveedor. Incurrir en este error puede ser más caro aún que pagar un soporte de forma permanente.
El problema surge por pensar que un software es algo estático y que las necesidades del cliente también lo son. ¡Nada más diferente a la realidad que esto! El contexto se modifica permanentemente (impuestos, variables económicas, etc.), la empresa evoluciona permanentemente y la manera de hacer negocios están en permanente cambio. ¿Con esta volatilidad en todos los elementos que hacen al negocio, por qué pensar que un sistema hecho para una realidad en el pasado no quedará obsoleto en el presente o en el futuro?
5. CRECIMIENTO DEL SISTEMA EN EL TIEMPO: El sistema no sólo queda desactualizado en el tiempo. Muchas veces el sistema queda “chico”. En otras palabras, el sistema no crece al ritmo que lo hace la empresa. Es por este punto que es muy importante considerar tanto las necesidades actuales como la posibilidad (estructura y trayectoria del proveedor) y la voluntad (el modelo de negocio del proveedor) del proveedor de software a hacer escalar el sistema en el tiempo.
6. POSIBILIDAD DE INTEGRAR A OTROS SOFTWARES: Otra consideración importante está relacionada a la convivencia entre sistemas. Muchas veces, por la especificidad de las áreas de la empresa, con un solo sistema no alcanza. Hay proveedores más propensos a facilitar esta integración y otros que no. El día de mañana puede ser un gran dolor de cabeza tener que convivir con varios sistemas que no “hablen entre sí”.
7. TECNOLOGÍA / SEGURIDAD: Quizá la más difícil de evaluar y lejana de anticipar para un empresario que no es experto en informática, es la referente a las características técnicas. Es probable que aquí se requiera algún asesoramiento particular. De todas formas, podemos anticipar que hay ciertas preguntas que son importantes hacer a la hora de evaluar una solución informática para tu negocio. Tener información respecto de seguridad de los datos, backups de la información, propiedad de los datos, infraestructura y conectividad necesaria, pago o no de licencias suelen evitar sorpresas en el futuro y más de una discusión.
Estos puntos, son un buen comienzo para arrancar un proceso comercial con varios proveedores de software. Es altamente recomendable cotejar varias propuestas antes de tomar una decisión.
Endeavor: Teniendo en cuenta el distanciamiento social y las nuevas formas de trabajo, ¿Creés que el salto tecnológico es necesario para las empresas del NOA?
SRN: Lo creo desde antes del COVID. Como dice una canción de los Redondos, el futuro ya llegó.

Artículos Relacionados

Así operarán los servicios en la ciudad durante el feriado del 10 de octubre: información útil.

A causa del feriado del viernes 10 de octubre (corresponde al traslado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, cuya fecha original de conmemoración es el 12 de octubre) el municipio no abrirá sus puertas para tareas administrativas y algunas reparticiones atenderán únicamente con guardias.

A continuación, te informamos cómo será el servicio de cada área municipal en la ciudad. Además, les recordamos a los vecinos que podrán hacer los trámites necesarios por medio de la aplicación “Yerba Buena Digital” durante las 24 horas.

Servicios

Centro Dr. Ramón Carrillo: solo guardias.
Administración: sin atención.
Guardia Urbana: normal.
Munibus: con frecuencia de sábados.
Agentes de tránsito: normal
Recolección domiciliaria: normal
Cementerio: de 8 a 19 horas (solo guardias).

The post Info útil: Así funcionarán los servicios por el feriado del 10 de octubre en la ciudad first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

MuniBus: descubrí las líneas nuevas, sus rutas y paradas en toda la ciudad.

Con el objetivo de seguir mejorando la movilidad urbana y brindar un servicio más eficiente a los vecinos, el MuniBus incorporó nuevas unidades y amplió sus recorridos. Desde ahora, el sistema de transporte municipal contará con cuatro líneas activas: Roja, Verde, Azul y Naranja, que recorrerán los principales puntos de la ciudad.

Esta expansión permitirá una mayor frecuencia de circulación y una mejor conexión entre barrios, centros educativos y comerciales, como escuelas, colegios, universidades y zonas de compras.

Además, se incorpora una importante novedad, los usuarios podrán realizar trasbordos entre líneas de distinto color, lo que facilitará los desplazamientos dentro de nuestra ciudad. El cupón de trasbordo será válido por 60 minutos desde la hora indicada en el boleto y permitirá un solo cambio de línea, siempre hacia una de color diferente a la utilizada inicialmente.

Recorridos de las líneas y sus paradas

LÍNEA ROJA

Bvd. 9 de Julio y Reconquista
Reconquista y La Paz
Plaza Vieja (Córdoba y Solano Vera)
Solano Vera y Mendoza
Mendoza y Diag. Juan XXIII
Mendoza (Alta Vista Country)
Mendoza y Camino de Sirga
Camino de Sirga y Ramon Carrillo
Camino de Sirga y Chubut (COL. PUCARA)
Chubut y Rojas Paz (COL. LOS CERROS)
Rojas Paz y Colón
Sarmiento y Francia
Francia y Av. Aconquija
Av. Aconquija y Saavedra Lamas
Saavedra Lamas y Braile
Saavedra Lamas e Higueritas (ESC. ABEJITAS)
Av. Perón y Aragón (UNSTA)
Aragón e Higueritas
Aragón y Braile
Braile y Roca
Perú y Lobo de la Vega
Perú y Salta
Perú y Bascary
Perú y Las Rosas
Perú y Juan B Terán
Hernández y Brasil
Hernández e Higueritas
Líbano y Av. Perón
Av. Perón y Fanzolato (ESC. SALOBREÑA)
Fanzolato y Frías Silva (CAPS S. CLARA)
Frías Silva y Neuquén (SJ)
Camino del Perú (Frente a Chango Más)
Camino del Perú y Esquiu
Camino del Perú y Brasil
Camino del Perú y Salas y Valdez
Alfredo Guzmán y Pringles
Cariola (Entrada Norte al PORTAL)
Júpiter (Entrada Oeste al PORTAL)
Blvd. 9 de Julio y Zavalía
Blvd. 9 de Julio y F. Rossi
Blvd. 9 de Julio y R. Darío
Blvd. 9 de Julio y San Martín

LÍNEA VERDE

Av. Aconquija y Zavalia
Hernández y Antártida Arg.
Hernández y Salas y Valdez
Hernández y Perú
Hernández y Frías Silva
Hernández e Higueritas
Higueritas y Camino del Perú
Camino del Perú y Brasil
Brasil y Psj. Cabildo Oeste
Brasil y Hernández
Brasil y Las Rosas
Brasil y Colombia
Brasil y Lola Mora
Brasil y Bascary
Brasil y Salta
Brasil y Thames (ESC. COMERCIO)
Brasil y Moreno
Roca y Santo Domingo
Higueritas y Maderuelo
Av. Perón y Maderuelo (UNSTA)
Av. Perón y Pje. Lisboa
Saavedra Lamas e Higueritas (ESC. ABEJITAS)
Saavedra Lamas y Braile
Saavedra Lamas y Aconquija (ANTES DE SUBIR AL CORTE)
Av. Aconquija y Los Pinos
Av. Aconquija y Muñoz Alado (ESC. Nº 311)
Av. Aconquija (COMSARIIA EL CORTE)
Av. Aconquija y Muñoz Alado (ESC. 311)
Av. Aconquija y Los Pinos
Av. Aconquija y Rojas Paz (BAJANDO DEL CORTE)
Rojas Paz y Sarmiento
Rojas Paz y Colón
Chubut y Rojas Paz (COLEGIO LOS CERROS)
Chubut y Camino de Sirga (COLEGIO PUCARA)
Camino de Sirga y Ramón Carrillo
Camino de Sirga y Mendoza
Mendoza y Diagonal Juan XXIII
Mendoza y Solano Vera
Solano Vera y San Luis
San Luis y Reconquista
San Luis y San Martín
San Luis y Darwin
Lamadrid y Concordia
Lamadrid y Rubén Darío
Lamadrid y Federico Rossi
Lamadrid y Zavalia
Lamadrid y Universo
Universo y Bvd. 9 de Julio
Júpiter y Sarmiento (PORTAL ACCESO OESTE)
Zavalla y Cariola
Zavalía y Cariola

LÍNEA NARANJA

San Martín y Lamadrid
San Martín y Catamarca
San Martín y San Luis
San Martín y Jujuy
Las Lanzas y San Martin (ESC. MISIONES)
Las Lanzas y Pasaje S/N
Solano Vera y Las Lanzas
Solano Vera y Mendoza
Plaza Vieja (Córdoba y S. Vera]
Solano Vera y Lamadrid
El Mástil
Av. Aconquija y Malvinas
Av. Aconquija y Uruguay
Saavedra Lamas y Aconquija
Saavedra Lamas y Braile
Saavedra Lamas e Higueritas (ESC. ABEJITAS)
Av. Perón y Pje. Lisboa
Av. Perón y Aragón (FRENTE UNSTA)
Av. Perón y Moreno (Gómez Pardo)
Perón Entre Thames y Salta.
Country Praderas
Monteagudo y Decididos (PUENTE)
Decididos de Tucy Calle 4
Alto Verde 1 (Refugio) Ida
Alto Verde 2 y 3 Portería
Alto Verde 1 (Refugio) Vuelta
Nuevo Bº Municipal
Fanzolato y Calle A. Tosco
Caps Santa Clara
Av. Perón y Fanzolato (ESCUELA SALOBREÑA)
Av. Perón y Las Rosas
Av. Perón y Salta
Salta e Higueritas
Salta y Brasil
Salta y Perú
Salta y Salas y Valdez
Güemes y Pringles
Blvd. 9 de Julio y San Martín

LÍNEA AZUL

San Martín y Pringles
Shopping El Solar
Bascary y Los Ceibos
Bascary y Perú
Bascary y Brasil
Bascary y F. Silva
Av. Perón y Bascary
Av. Perón y Las Rosas
Perón y Fanzolato (ESCUELA SALOBRENA)
Caps Santa Clara
Fanzolato y Calle A. Tosco
Nuevo Bº Municipal
Alto Verde 1 (Refugio)
Alto Verde 3 Portería
Alto Verde 1 (Refugio)
Calle 4 y Calle Decididos de Tuc.
Entrada Country Praderas
Open Plaza
Gómez Pardo
UNSTA
Saavedra Lamas e Higueritas (ESC. ABEJITAS)
Saavedra. Lamas y Braile
Saavedra Lamas y Aconquija
Av. Aconquija y Gálvez Cota
Av. Aconquija y Quiroga
El Mástil
Solano Vera y Lamadrid
Plaza Vieja (Solano Vera y Córdoba)
Solano Vera y Mendoza
Solano Vera y Las Lanzas
Las Lanzas y Pasaje S/N
Las Lanzas y San Martín (ESC. MISIONES)
San Martín y Jujuy
San Martín y San Luis
San Martín y Catamarca
Catamarca y Darwin
Darwin y Bvd. 9 de Julio
San Martín y Blvd. 9 de Julio.

The post MuniBus: conocé las nuevas líneas, sus recorridos y paradas en toda la ciudad first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Participa en el conversatorio «Artesanos de la palabra». Consulta los nuevos días y horarios aquí.

La Dirección de Educación invita a participar del conversatorio “Artesanos de la palabra” en los dos centros:

Sede Escuela Municipal Petrona Jiménez Campero de Adami, nivel secundario- acceso por Av. Presidente Perón.
viernes 19 horas.
Sede Punto Digital San José – sábados 11hs. Calle Maipú y Alberdi, San José

El conservatorio tiene como eje interactuar sobre diferentes intereses, participar, reunirse y compartir buenos momentos con los demás, mantenerse activo, hablar, compartir literatura, escritos, lecturas, charlas y sentirse acompañado.

Consiste en la creación de un espacio para la comunidad. Un lugar donde los interesados en participar pueden conectarse entre sí y crear relaciones. También donde se puede promover la diversidad cultural y la inclusión.

Este tipo espacios ofrece un ambiente seguro y acogedor, que fomenta la participación, brinda oportunidades para compartir opiniones y perspectivas, desarrolla habilidades de comunicación efectiva y de expresión, permitiendo mejorar la confianza y la autoestima, fomentando la empatía y la comprensión, es una gran oportunidad de conectarse y compartir.

Un lugar de encuentro …de expresión, de diálogo, de escucha, de palabra…

Son encuentros resultan altamente enriquecedores para:
-Fortalecer la memoria
-Mejorar la creatividad
-Promover la salud mental
-Revalorizar los conocimientos
-Incrementar la autonomía y el autoconcepto
-Desarrollar la confianza

  • Obtener sensación de crecimiento y desarrollo permanente
  • Incrementar las relaciones interpersonales-socializar
    –Liberar las tensiones físicas y psíquicas como el estrés.

    Los interesados podrán consultar en [email protected]. O inscribirse de manera presencial en cada centro.

The post Sumate al conversatorio de «Artesanos de la palabra». Nuevos días y horarios aquí first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Macome respalda a Roberto Sánchez: detalles de su apoyo en la campaña

El legislador, quien fue separado de La Libertad Avanza,...