Conocé todos los feriados y findes largos de 2019

En las últimas horas de 2018, el ministerio del Interior de la Nación confirmó el calendario de días no laborables de 2019, fundamental para comenzar a planificar los descansos, las escapadas y las vacaciones.

De acuerdo a lo informado, habrá un total 12 feriados inamovibles, más otros cuatro que sí se trasladan, para generar un total de ocho fines de semana largos.

Serán no laborables con fines turísticos los días lunes 8 de julio, 19 de agosto y 14 de octubre, mientras que el Día de la Soberanía Nacional se adelanta del miércoles 20 de noviembre al lunes 18.

El siguiente es el listado completo, que puede encontrarse también en el sitio argentina.gob.ar.

Enero

Martes 1. Año nuevo.

Febrero


Sin feriados

Marzo

Lunes 4 y martes 5. Carnaval. Feriado inamovible

Domingo 24. Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Abril

Martes 2. Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Feriado inamovible

Jueves 18. Jueves Santo. Día no laborable

Viernes 19. Viernes Santo. Feriado inamovible

Viernes 19, sábado 20, domingo 21, jueves 25, viernes 26 y sábado 27. Pascuas Judías. Día no laborable

Miércoles 24. Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos.

Mayo

Miércoles 1. Día del trabajador. Feriado inamovible

Sábado 25. Día de la Revolución de Mayo.

Junio

Martes 4. Fiesta de la Ruptura del Ayuno del Sagrado Mes de Ramadán. Día no laborable

Lunes 17. Día Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes. Feriado trasladable

Jueves 20. Día Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano.

Julio

Lunes 8. Día no laboral con fines turísticos. Feriado inamovible

Martes 9. Día de la Independencia.

Agosto

Domingo 11. Fiesta del Sacrificio. Día no laborable

Sábado 17. Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín. Feriado trasladable

Lunes 19. Día no laboral con fines turísticos. Feriado inamovible

Sábado 31. Año Nuevo Islámico.

Septiembre

Domingo 29 y lunes 30. Año Nuevo Judío.

Octubre

Martes 1. Año Nuevo Judío. Día no laborable

Martes 8 y miércoles 9. Día del Perdón. Día no laborable

Sábado 12. Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Feriado trasladable

Lunes 14. Día no laboral con fines turísticos.

Noviembre

Lunes 18. Día de la Soberanía Nacional (20/11).

Diciembre

Domingo 8. Inmaculada Concepción de María. Feriado inamovible

Miércoles 25. Navidad.

Artículos Relacionados

«En Yerba Buena, siempre con casco»: una campaña de seguridad vial para tu protección.

El municipio lanzó una nueva campaña de concientización vial destinada principalmente a motociclistas pero a su vez a los conductores en general, con el objetivo de promover una conducción más segura y reducir los siniestros en la ciudad.

Bajo el lema “En Yerba Buena, casco siempre”, la iniciativa busca reforzar mensajes básicos pero esenciales: usar casco, respetar las señales y circular con responsabilidad.

Según datos del municipio, casi el 60% de los accidentes de tránsito involucran motos, por lo que resulta clave insistir en la prevención y el cumplimiento de las normas.

Las piezas gráficas de la campaña —visibles en redes sociales, cartelería urbana y pantallas LED— apelan a un tono directo y cotidiano, con mensajes como:

  • 🪖 “Usá el casco. El codo no lo necesita, tu cabeza sí.”
  • 🚦 “No cruces en rojo. Tu vida vale más que llegar primero.”
  • 🏍️ “La moto por la derecha. Respetá tu carril.”
  • 🛑 “Las calles tienen su sentido, ubicate. Máximo dos personas, no es un colectivo.”

La campaña invita a reflexionar y recordar que cumplir las normas puede parecer algo simple, pero salva vidas todos los días.



The post “En Yerba Buena, casco siempre”: una campaña de concientización vial para cuidarte first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Obras en Anfama: SAT mejora el suministro de agua en Yerba Buena

Marcelo Caponio, titular de la Sociedad Aguas del Tucumán...

Resultados de la quiniela de Tucumán: martes 11 de noviembre

Quiniela de TucumanMatutina - martes, 11 de...

Corte de servicio SAT: afecta El Corte y zona oeste de Yerba Buena

La Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) comunicó que se...

Yerba Buena se alista para vivir el Festival Cayor Medieval.

La Municipalidad de Yerba Buena invita a vecinos y visitantes a disfrutar del Festival Cayor Medieval, un evento cultural que combinará música en vivo, danzas, desfiles, exhibiciones y disertaciones inspiradas en la época medieval. La propuesta se realizará el sábado 15 y domingo 16 de noviembre, desde las 18 horas, en la rotonda del pie del cerro.

Durante las dos jornadas, el público podrá disfrutar de academias de danza árabe y celta, espectáculos de rock en vivo, exhibiciones de combate medieval, desfiles de atavíos y entrega de premios del concurso de dibujo. Además, se llevarán a cabo charlas temáticas a cargo de especialistas como Diego Woicechoiswcki, Lucas Batista y Pedro Bosniak.

El festival contará con la conducción de Miriam Veliz, Juan José Arrieta y Pedro Bosniak, y busca ofrecer un espacio recreativo y cultural para toda la familia en un entorno natural y al aire libre. La entrada será libre y gratuita.

Grilla de las jornadas

Sábado 15

18:00 hs. Apertura del festival conducción Juan José Arrieta, Miriam Veliz y Pedro Bosniak.
18: 30 hs. Disertación, Diego Woicechoiswcki.
19:00 hs. Disertación – Lucas Batista
19: 30  hs. » ANWAR» Academia de danza Árabe , Profesora María del Carmen Silva.
20:00 hs. «Caramelo Cristalizado», Profesora Laila Alice
20: 30  hs. Disertación Pedro Bosniak
20: 45 hs. Entrega de premios del concurso de dibujo.
21:00 hs. Desfile de Atavios medievales.
22:00 hs. Banda de rock

Domingo 16

18:00 hs. Apertura del festival conducción , Miriam Veliz Pedro Bosniak.
18:15 hs Belumodeldance, Profesora Yamila Galeano, Directora Belén Barreras
19: 00 hs. » ANWAR» Academia de danza Árabe, Profesora María del Carmen Silva.
19: 30 hs. Exhibición de combate medieval León albino.
19:45 hs. Al Dabki, Folclore Árabe, Director Luciano Drube.
20:00 hs. «Caramelo Cristalizado», Profesora Laila Alice
20:30 hs. Entrega de premios del concurso de dibujo.
20:50 hs. Danza medieval celta, Jing, percusión y flauta Freddy powel

21: 00 hs.  Disertación, Diego Woicechoiscki y Pedro Bosniak.
21: 30 hs. Banda de Rock.
22:30 hs. Desfile de Atavios medievales.

The post Yerba Buena se prepara para disfrutar del Festival Cayor Medieval first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.