Con un festival exigen que se concrete la expropiación de “El Sapito”

A un año de proclamar la expropiación del predio de «El Sapito« convocan a participar del  3° Festival «A Cancha Abierta». Será este sábado 9 de junio a las 10 de la mañana en la plaza del Barrio Vía Diagonal Norte, (Bascary esquina Frías Silva). 
En esta oportunidad  vecinos de la zona exigen al municipio que cumpla con el proceso de expropiación de la cancha de «El Sapito«. 
El evento contará con bandas y artistas invitadas/os, un campeonato interbarrial de fútbol popular, una exposición fotográfica de la historia y lucha por El Sapito, y una venta de comidas regionales. 
La asamblea de La Poderosa y la Comisión de Veteranos del Club El Sapito, junto al apoyo técnico de profesionales de la Facultad de Arquitectura de la UNT y del Conicet, confeccionamos los fundamentos para el “Proyecto de Declaración de Utilidad Pública Sujeto a Expropiación, ordenanza que gracias a la presión de la comunidad fue aprobada el 12 de abril de 2017 por el Concejo Deliberante y posteriormente promulgada por el ejecutivo municipal el 28 de abril del mismo año. Luego inició el proceso de negociación entre el privado y el Estado, pero después de un año, no se avanzó lo necesario.
«En los últimos veinte años, el negocio inmobiliario y el silencio cómplice de las autoridades del Estado, borraron del mapa los espacios de uso público en los barrios más vulnerados de la ciudad jardín. De esta manera nos fuimos quedando sin canchas y espacios para la recreación, el deporte y la convivencia vecinal», recalcan desde la organización del evento. 
“El Sapito” es una cancha de fútbol 11 creada por los vecinos hace más de 30 años, en la zona de la diagonal Norte.  Allí funcionan equipos de distinta categoría. Es una cancha cuidada por sus vecinos por ser uno de los pocos espacios de esparcimiento de los habitantes del barrio.
Además de jugar al fútbol,  un allí se celebran festivales solidarios, días de la madre, día niño, es un lugar de contención que a lo largo de la historia aportó mucho para fortalecer los vínculos que hay en el barrio. Es una de las pocas canchas públicas que quedan en Yerba Buena. En los últimos 20 años se han cerrado alrededor de 15 canchas, entre ellas Campo Norte,  que significó una gran pérdida para la Diagonal Norte.

Artículos Relacionados

Resultados de la quiniela de Tucumán: lunes 17 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

Yerba Buena implementó un nuevo Código de Ordenamiento Urbano.

La Municipalidad de Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), un instrumento que reemplaza al anterior tras más de 30 años y múltiples modificaciones. La norma, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, fue publicada en el Boletín Oficial y establece los lineamientos que orientarán el desarrollo urbanístico de la ciudad durante las próximas décadas.

El nuevo COU incorpora criterios actualizados para acompañar el crecimiento sostenido de Yerba Buena. Entre los aspectos centrales, incluye definiciones precisas sobre alturas máximas de edificación, protección ambiental, accesibilidad y conectividad vial, planificación de áreas de futura urbanización y ordenamiento del uso del suelo.

El intendente Pablo Macchiarola destacó que la elaboración del código demandó más de dos años de trabajo técnico encabezado por la arquitecta Isabel Salas. Señaló que la nueva normativa mejora sustancialmente el régimen anterior, al establecer mayores restricciones en materia de alturas, prohibir las construcciones sobre medianeras y fijar un límite de 250 metros para los barrios privados con el fin de garantizar la conectividad urbana y evitar grandes barreras físicas. Asimismo, subrayó que el COU incorpora lineamientos más conservadores para la protección del paisaje y los recursos naturales.

Con la entrada en vigencia de este nuevo marco normativo, Yerba Buena avanza hacia una planificación urbana más ordenada, integrada y sustentable.


Cinco puntos clave del nuevo COU

1. Medio ambiente
Establece Áreas de Protección Ambiental para resguardar zonas verdes, márgenes de ríos y canales, con el objetivo de preservar el paisaje y la identidad ambiental de Yerba Buena.

2. Accesibilidad y conectividad
Ordena una red vial más continua y prevé aperturas y prolongaciones de calles para mejorar la circulación y la fluidez del tránsito.

3. Alturas máximas
Define con claridad los límites de edificación:

  • En la mayor parte de la ciudad, hasta planta baja más un piso.
  • En ejes comerciales, planta baja más dos pisos.
  • En avenida Aconquija, hasta tres pisos.
  • En avenida Presidente Perón, hasta cuatro pisos.
    En las zonas cercanas al piedemonte se establecen alturas menores para proteger el paisaje.

4. Urbanización futura
Orienta la expansión hacia el norte de avenida Presidente Perón, priorizando la consolidación de las áreas ya urbanizadas. No se permitirán urbanizaciones cerradas de gran escala que bloqueen la trama vial; los barrios privados tendrán límites de superficie para garantizar una ciudad integrada.

5. Usos del suelo
Organiza las actividades por zonas, preservando áreas residenciales y ubicando sectores de mayor movimiento —como centros comerciales, depósitos o establecimientos educativos— en espacios específicos. El objetivo es asegurar una convivencia urbana equilibrada.

The post Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: sábado 15 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...