Más de 10 mil mascotas fueron registradas en el sistema que permite localizarlos
Se trata del programa de Tucumán Mascotas que busca disminuir el índice de animales callejeros y generar conciencia en la población sobre el cuidado de las mascotas
Con la finalidad de disminuir el índice de animales callejeros, proteger la salud pública y generar conciencia en la población sobre el cuidado de las mascotas, la Secretaría General de la Gobernación, bajo la coordinación de su titular, Silvia Pérez, lleva adelante el programa Tucumán Mascotas, en el marco de la aplicación del Registro Único de Mascotas (RUM), que superó los 10 mil animales registrados en Tucumán, a través de los puestos de la División Zoonosis.
Tucumán Mascotas, dependiente de la Secretaria General de la Gobernación, “es el primer registro del país de mascotas, costeado por la Provincia y busca promover la tenencia responsable de animales domésticos. Comenzó en marzo del 2016 y alcanzó a registrar 10.000 animales domésticos. Es un sistema innovador para conocer el estado actual de la población canina y felina, registrar los animales de cada municipio, cuáles están vacunados, entre otras cuestiones”, dijo Christian Dittieri, titular del programa.
¿Cómo se puede registrar sus animales?
Se realizan a través de la web www.mascotas.tucuman.gov.ar. Allí, las familias pueden registrar su animal, haciendo constatar el nombre, la raza, la edad, si está vacunado y si tuvo alguna intervención quirúrgica.
¿Dónde se encuentran los Centros de Validación?
Están ubicados en los Centros de Atención Médico Veterinario de Lomas del Tafí , avenida Blanco y Raya; de la Dirección Zoonosis, Mate de Luna 1935; Lules, en la Estación de Trenes; Alberdi, en la calle 29 de agosto y Beruti; y en Casa de Gobierno. También se dispuso dos trailers para hacer intervenciones en el interior, actualmente están en Lomas del Tafí y Alderetes.
¿Cómo es el proceso de registro?
Una vez que las familias registran sus animales, con el DNI del titular, “los vecinos validan el registro y retiran una chapita para colocar en el animal. Es una identificación con código QR y alfanumérico, que en el caso de un extravío, el usuario podrá escanear con el móvil para informar que está perdido y, a su vez, la persona que lo encuentre puede informarlo. Además, en el caso de que los animales no cuenten con vacunación, desparasitación y castración, podrán ser atendidos”.
El programa Tucumán Mascotas cuenta con el sistema de Registro Único de Mascotas (RUM) que busca disminuir el índice de animales callejeros, proteger la salud pública y generar conciencia en la población sobre el cuidado de las mismas.
El sistema es coordinado por la Secretaría General de la Gobernación y ya superó los 10 mil animales registrados en Tucumán, a través de los puestos de la División Zoonosis.
“Es el primer registro del país de mascotas, costeado por la Provincia y busca promover la tenencia responsable de animales domésticos. Comenzó en marzo del 2016 y alcanzó a registrar 10.000 animales domésticos. Es un sistema innovador para conocer el estado actual de la población canina y felina, registrar los animales de cada municipio, cuáles están vacunados, entre otras cuestiones”, dijo Christian Dittieri, titular del programa.
¿Cómo se puede registrar sus animales?
Se realizan a través de la web www.mascotas.tucuman.gov.ar. Allí, las familias pueden registrar su animal, haciendo constatar el nombre, la raza, la edad, si está vacunado y si tuvo alguna intervención quirúrgica.
¿Dónde se encuentran los Centros de Validación?
Están ubicados en los Centros de Atención Médico Veterinario de Lomas del Tafí , avenida Blanco y Raya; de la Dirección Zoonosis, Mate de Luna 1935; Lules, en la Estación de Trenes; Alberdi, en la calle 29 de agosto y Beruti; y en Casa de Gobierno. También se dispuso dos trailers para hacer intervenciones en el interior, actualmente están en Lomas del Tafí y Alderetes.
¿Cómo es el proceso de registro?
Una vez que las familias registran sus animales, con el DNI del titular, “los vecinos validan el registro y retiran una chapita para colocar en el animal. Es una identificación con código QR y alfanumérico, que en el caso de un extravío, el usuario podrá escanear con el móvil para informar que está perdido y, a su vez, la persona que lo encuentre puede informarlo. Además, en el caso de que los animales no cuenten con vacunación, desparasitación y castración, podrán ser atendidos”.
Seguimos acercando servicios gratuitos de salud animal a los vecinos. En esta oportunidad, el Tráiler Veterinario estará instalado en la Plaza del barrio Los Pinos (Jujuy y Anzorena) del 25 de noviembre al 5 de diciembre, para que las familias puedan llevar a sus mascotas y acceder a distintas atenciones.
Servicios disponibles
Vacunación y desparasitación: se realizan por orden de llegada, de 8:30 a 17 h.
Castraciones: los turnos estarán disponibles desde el 25 de noviembre en yerbabuena.gob.ar.
Esta iniciativa busca promover el cuidado responsable de perros y gatos, garantizando más salud y bienestar tanto para las mascotas como para toda la sociedad.
Invitamos a los vecinos del barrio Los Pinos y zonas cercanas a acercarse y aprovechar estos servicios gratuitos.
La Dirección de Educación de Yerba Buena confirmó la apertura de una nueva edición de la Escuela de Verano. La iniciativa se desarrollará del 5 de enero al 13 de febrero de 2026. Las actividades se dictarán de lunes a viernes, de 9 a 12, en la Escuela Municipal Petrona Jiménez Campero de Adami, avenida Perón 2.700.
El programa funciona desde hace varios años, ofreciendo un espacio socioeducativo pensado para acompañar a niños y jóvenes durante el receso escolar. El equipo organiza propuestas activas y variadas. Los alumnos participan en juegos, talleres artísticos y actividades deportivas. También reciben apoyo pedagógico en las materias que lo requieran.
Los profesores especializados coordinan cada área y planifican cada dinámica. Buscan que los chicos aprendan mientras juegan y se vinculan con sus compañeros. La escuela ofrece paseos y encuentros que fomentan la convivencia y la integración.
La participación es totalmente gratuita y las inscripciones pueden completarse mediante el siguiente formulario https://forms.gle/C3B3TFRcQ6yJgfQ89 o de manera presencial el 5 de enero, desde las 9, en la Escuela Municipal Petrona Jiménez Campero de Adami, en el nivel primario.