Urbanizaciones cerradas ¿una cuestión de seguridad o de status?

Entrevista
Urbanizaciones cerradas ¿seguridad o status?
La investigadora Matilde Malizia relata cómo se construyen las diferencias sociales también desde el territorio.
Matilde Malizia Licenciada en Trabajo Social y Doctora en Ciencias Sociales con orientación en Geografía (UNT). Su tesis doctoral “Countries y barrios privados en el Gran San Miguel de Tucumán. Efectos y contrastes sociales. Doctorado en Ciencias Sociales con orientación en geografía” fue realizada en el marco de una beca del CONICET en 2011, y en ella indagó acerca del crecimiento de las urbanizaciones cerradas en Yerba Buena.
¿Cómo se refleja la diferencia social en el territorio?
Cuando surge Yerba Buena en 1900 se crean dos puntos dentro de la ciudad. Uno es la plaza de Marcos Paz,  y alrededor se construye el juzgado de paz, la policía, la iglesia, y casas de la gente más pudiente, se crea por decreto. 
Por otro lado, con poco tiempo de diferencia, se crea la plaza de la rinconada que solo tenía una iglesia y estaba rodeada de casas que pertenecían a las familias que trabajaban en el ingenio y en las quintas. Esta surge per se.
La diferencia social es abismal. Esto se ha ido trasladando en el proceso de poblamiento, se fue ocupando la diagonal. Sin embargo, si comparas con el resto del aglomerado, no proliferaron los asentamientos informales. Pero si las urbanizaciones cerradas. 
Profundiza los niveles de diferenciación social. Acompañado por otro proceso social que hace que se profundice esa diferencia que se plasma en el territorio por ejemplo el caso del sapito contra los privados. 
¿Por qué la gente elige el country para vivir?
Durante mi trabajo de campo entrevisté mucha gente de urbanizaciones cerradas. En el discurso comenzaban diciendo: “Me mudé porque quería estar en contacto con la naturaleza y la por la seguridad”  pero al último reconocían, “en realidad la seguridad no es tal, porque no les permiten portar armas, nos son policías, muchas veces no están entrenados para ser personal de seguridad. Además son predios muy grandes que tienen dos personas para que los cuiden, en realidad me mude por una cuestión de status”.
Esa respuesta, se repitió en el 95% de las entrevistas, no es lo mismo pertenecer a una urbanización cerrada que estar afuera.
“La seguridad, el canto de los pajaritos, el contacto con la naturaleza, dejas la puerta abierta y nadie te roba”. Se compran el discurso de la inmobiliaria, pero la razón real es diferenciarse del resto. De los diferentes y de los pares. Además la naturaleza no es tal, porque no tienen ni un árbol. El contacto con la naturaleza es una idealización visual, porque el cerro está ahí.
Desde que salió el procrear, los precios de los terrenos se dispararon. ¿Qué paso con los agentes de los countries o los inmobiliarios?, vieron la super posibilidad. No se fueron arriba con los precios, dieron posibilidad de pagar en cuotas y vendieron más barato entonces toda la gente, que le salió el procrear, está construyendo dentro de urbanizaciones cerradas. Porque la tierra es mas barata, entonces el destinatario que era el de la alta sociedad está empezando a bajar de a poco.
Una hipótesis podría ser que en estos últimos  años la oferta del procrear está empezando a cambiar  cualitativamente  el público al que estaban destinadas las urbanizaciones cerradas.
¿Cómo afecta la proliferación de las urbanizaciones cerradas al territorio?
En la cuestión espacial el impacto es tremendo cada vez tenes mas islas que te impiden el paso de un lugar a otro. Tenes quedar una vuelta tremenda para ir a dos cuadras porque se están instalando estos grandes emprendimientos que van fragmentando la ciudad.
La ciudad va creciendo y  al ir construyendo, se construye con fragmentos, esos  fragmentos desde la teoría se las llama islas. Podes tener islas de riqueza o de pobreza. Entonces empieza a construirse a partir de estas pequeñas islas, que van entorpeciendo la comunicación entre una parte de la ciudad y la otra.
En el plano social, la ciudad originalmente nació como un espacio de encuentro, uno iba al centro de la ciudad, iba a encontrarse con el otro, para comprar para distintas cosas. Eso está desdibujado, ya no es un espacio de encuentro. La gente se mueve de una isla a otra: salgo del country y me voy al shopping. Se superpone lo social con lo espacial, y se ven que las islas están yendo en contra de la ciudad como espacio de encuentro.
Cuando uno se pregunta sobre las urbanizaciones cerradas o la obra de vivienda pública, lo que pasa con lomas de Tafí, es lo mismo. Tenes que esquivar lomas de tafí. El Estado también está construyendo islas en la ciudad.  Y no debería ser así. El Estado es  el principal responsable de garantizar el encuentro en la ciudad  y la comunicación entre las distintas partes de la ciudad. ¿Hacia dónde queremos ir? 
Hay normas viejas, desactualizadas, estamos hablando de regular una ciudad  que avanza a pasos agigantados, con fenómenos urbanos cada vez más complejos  con leyes viejas y con códigos viejos. 
La ordenanza tiene que adecuarse. El tratamiento de las urbanizaciones cerradas en yerba buena, cuando se arma el código de planeamiento urbano del 94 no se las consideran.
Después se hace una adenda con una ordenanza,  donde se las trata como urbanizaciones especiales nada más. Nada lo regula.
Eso tiene que  adecuarse al 2017, cuando tenes el 85% de las urbanizaciones cerradas en tu territorio, tenes que regular porque la ciudad sigue avanzando. Hay normas viejas, hay interés/desinterés del Estado. Hay falta de regulación del crecimiento de la ciudad. No hay conjugación entre las normas de las distintas localidades.
Matilde Malizia es Investigadora Asistente del CONICET y miembro del Comité Editorial de la Revista Población & Sociedad. Su tema de interés se engloba en la geografía urbana, centrado en los procesos territoriales y de expansión urbana en función de diversas lógicas de ocupación del espacio.  En su tesis doctoral, realizada en 2011 “Countries y barrios privados en el Gran San Miguel de Tucumán. Efectos y contrastes sociales. Doctorado en Ciencias Sociales con orientación en geografía” indagó acerca de las Urbanizaciones Cerradas.

El primer country de Yerba Buena se edificó en la década del 70, el viejo Country del Golf. A partir del boom en el año 2.000, no paró el avance de las urbanizaciones cerradas en la ciudad.

Son diversos los argumentos que esgrimen quienes eligen este tipo de emprendimientos inmobiliarios para vivir.  ¿Cómo afecta al territorio y a la sociedad este tipo urbanizaciones?

Al respecto, Matilde Malizia Licenciada en Trabajo Social y Doctora en Ciencias Sociales con orientación en Geografía (UNT), relata en diálogo con El Diario de Yerba Buena los datos que recogió en su investigación.

Su tesis doctoral “Countries y barrios privados en el Gran San Miguel de Tucumán. Efectos y contrastes sociales. Doctorado en Ciencias Sociales con orientación en geografía” fue realizada en el marco de una beca del CONICET en 2011, y en ella indagó acerca del crecimiento de las urbanizaciones cerradas en Yerba Buena.

¿Cómo se refleja la diferencia social en el territorio?

Cuando surge Yerba Buena en 1.900 se crean dos puntos dentro de la ciudad. Uno es la plaza de Marcos Paz,  y alrededor se construye el juzgado de paz, la policía, la iglesia, y casas de la gente más pudiente, se crea por decreto. Por otro lado, con poco tiempo de diferencia, se crea la plaza de La Rinconada que solo tenía una iglesia y estaba rodeada de casas que pertenecían a las familias que trabajaban en el ingenio y en las quintas. Esta surge per se.

La diferencia social es abismal. Esto se ha ido trasladando en el proceso de poblamiento, se fue ocupando la diagonal. Sin embargo, si comparas con el resto del aglomerado, no proliferaron los asentamientos informales. Pero si las urbanizaciones cerradas. Acompañado por otros procesos sociales, hace que se profundice esa diferencia social que se plasma en el territorio por ejemplo el caso de «El Sapito» contra los privados.

¿Por qué la gente elige el country para vivir?

Durante mi trabajo de campo entrevisté mucha gente de urbanizaciones cerradas. En el discurso comenzaban diciendo: “Me mudé porque quería estar en contacto con la naturaleza y la por la seguridad”  pero al último reconocían, “en realidad la seguridad no es tal, porque no les permiten portar armas, nos son policías, muchas veces no están entrenados para ser personal de seguridad. Además son predios muy grandes que tienen dos personas para que los cuiden, en realidad me mude por una cuestión de status”.

Esa respuesta, se repitió en el 95% de las entrevistas, no es lo mismo pertenecer a una urbanización cerrada que estar afuera.“La seguridad, el canto de los pajaritos, el contacto con la naturaleza, dejas la puerta abierta y nadie te roba”. Se compran el discurso de la inmobiliaria, pero la razón real es diferenciarse del resto. De los diferentes y de los pares. Además la naturaleza no es tal, porque no tienen ni un árbol. El contacto con la naturaleza es una idealización visual, porque el cerro está ahí.

Desde que salió el procrear, los precios de los terrenos se dispararon. ¿Qué paso con los agentes de los countries o los inmobiliarios?, vieron la super posibilidad. No se fueron arriba con los precios, dieron posibilidad de pagar en cuotas y vendieron más barato entonces toda la gente, que le salió el procrear, está construyendo dentro de urbanizaciones cerradas. Porque la tierra es mas barata, entonces el destinatario que era el de la alta sociedad está empezando a bajar de a poco. Una hipótesis podría ser que en estos últimos  años la oferta del procrear está empezando a cambiar  cualitativamente  el público al que estaban destinadas las urbanizaciones cerradas.

¿Cómo afecta la proliferación de las urbanizaciones cerradas al territorio?

En la cuestión espacial el impacto es tremendo cada vez tenes mas islas que te impiden el paso de un lugar a otro. Tenes quedar una vuelta tremenda para ir a dos cuadras porque se están instalando estos grandes emprendimientos que van fragmentando la ciudad.

La ciudad va creciendo y  al ir construyendo, se construye con fragmentos, esos  fragmentos desde la teoría se las llama islas. Podes tener islas de riqueza o de pobreza. Entonces empieza a construirse a partir de estas pequeñas islas, que van entorpeciendo la comunicación entre una parte de la ciudad y la otra.

En el plano social, la ciudad originalmente nació como un espacio de encuentro, uno iba al centro de la ciudad, iba a encontrarse con el otro, para comprar para distintas cosas. Eso está desdibujado, ya no es un espacio de encuentro. La gente se mueve de una isla a otra: salgo del country y me voy al shopping. Se superpone lo social con lo espacial, y se ven que las islas están yendo en contra de la ciudad como espacio de encuentro. Pasa lo mismo con la obra de vivienda pública, lo que pasa con Lomas de Tafí, es lo mismo. Tenes que esquivar Lomas de Tafí. El Estado también está construyendo islas en la ciudad.  Y no debería ser así. El Estado es  el principal responsable de garantizar el encuentro en la ciudad  y la comunicación entre las distintas partes de la ciudad. ¿Hacia dónde queremos ir? 

*Matilde Malizia es Investigadora Asistente del CONICET y miembro del Comité Editorial de la Revista Población & Sociedad. Su tema de interés se engloba en la geografía urbana, centrado en los procesos territoriales y de expansión urbana en función de diversas lógicas de ocupación del espacio.  En su tesis doctoral, realizada en 2011 “Countries y barrios privados en el Gran San Miguel de Tucumán. Efectos y contrastes sociales. Doctorado en Ciencias Sociales con orientación en geografía” indagó acerca de las Urbanizaciones Cerradas.

Artículos Relacionados

Así operarán los servicios en la ciudad durante el feriado del 10 de octubre: información útil.

A causa del feriado del viernes 10 de octubre (corresponde al traslado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, cuya fecha original de conmemoración es el 12 de octubre) el municipio no abrirá sus puertas para tareas administrativas y algunas reparticiones atenderán únicamente con guardias.

A continuación, te informamos cómo será el servicio de cada área municipal en la ciudad. Además, les recordamos a los vecinos que podrán hacer los trámites necesarios por medio de la aplicación “Yerba Buena Digital” durante las 24 horas.

Servicios

Centro Dr. Ramón Carrillo: solo guardias.
Administración: sin atención.
Guardia Urbana: normal.
Munibus: con frecuencia de sábados.
Agentes de tránsito: normal
Recolección domiciliaria: normal
Cementerio: de 8 a 19 horas (solo guardias).

The post Info útil: Así funcionarán los servicios por el feriado del 10 de octubre en la ciudad first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

MuniBus: descubrí las líneas nuevas, sus rutas y paradas en toda la ciudad.

Con el objetivo de seguir mejorando la movilidad urbana y brindar un servicio más eficiente a los vecinos, el MuniBus incorporó nuevas unidades y amplió sus recorridos. Desde ahora, el sistema de transporte municipal contará con cuatro líneas activas: Roja, Verde, Azul y Naranja, que recorrerán los principales puntos de la ciudad.

Esta expansión permitirá una mayor frecuencia de circulación y una mejor conexión entre barrios, centros educativos y comerciales, como escuelas, colegios, universidades y zonas de compras.

Además, se incorpora una importante novedad, los usuarios podrán realizar trasbordos entre líneas de distinto color, lo que facilitará los desplazamientos dentro de nuestra ciudad. El cupón de trasbordo será válido por 60 minutos desde la hora indicada en el boleto y permitirá un solo cambio de línea, siempre hacia una de color diferente a la utilizada inicialmente.

Recorridos de las líneas y sus paradas

LÍNEA ROJA

Bvd. 9 de Julio y Reconquista
Reconquista y La Paz
Plaza Vieja (Córdoba y Solano Vera)
Solano Vera y Mendoza
Mendoza y Diag. Juan XXIII
Mendoza (Alta Vista Country)
Mendoza y Camino de Sirga
Camino de Sirga y Ramon Carrillo
Camino de Sirga y Chubut (COL. PUCARA)
Chubut y Rojas Paz (COL. LOS CERROS)
Rojas Paz y Colón
Sarmiento y Francia
Francia y Av. Aconquija
Av. Aconquija y Saavedra Lamas
Saavedra Lamas y Braile
Saavedra Lamas e Higueritas (ESC. ABEJITAS)
Av. Perón y Aragón (UNSTA)
Aragón e Higueritas
Aragón y Braile
Braile y Roca
Perú y Lobo de la Vega
Perú y Salta
Perú y Bascary
Perú y Las Rosas
Perú y Juan B Terán
Hernández y Brasil
Hernández e Higueritas
Líbano y Av. Perón
Av. Perón y Fanzolato (ESC. SALOBREÑA)
Fanzolato y Frías Silva (CAPS S. CLARA)
Frías Silva y Neuquén (SJ)
Camino del Perú (Frente a Chango Más)
Camino del Perú y Esquiu
Camino del Perú y Brasil
Camino del Perú y Salas y Valdez
Alfredo Guzmán y Pringles
Cariola (Entrada Norte al PORTAL)
Júpiter (Entrada Oeste al PORTAL)
Blvd. 9 de Julio y Zavalía
Blvd. 9 de Julio y F. Rossi
Blvd. 9 de Julio y R. Darío
Blvd. 9 de Julio y San Martín

LÍNEA VERDE

Av. Aconquija y Zavalia
Hernández y Antártida Arg.
Hernández y Salas y Valdez
Hernández y Perú
Hernández y Frías Silva
Hernández e Higueritas
Higueritas y Camino del Perú
Camino del Perú y Brasil
Brasil y Psj. Cabildo Oeste
Brasil y Hernández
Brasil y Las Rosas
Brasil y Colombia
Brasil y Lola Mora
Brasil y Bascary
Brasil y Salta
Brasil y Thames (ESC. COMERCIO)
Brasil y Moreno
Roca y Santo Domingo
Higueritas y Maderuelo
Av. Perón y Maderuelo (UNSTA)
Av. Perón y Pje. Lisboa
Saavedra Lamas e Higueritas (ESC. ABEJITAS)
Saavedra Lamas y Braile
Saavedra Lamas y Aconquija (ANTES DE SUBIR AL CORTE)
Av. Aconquija y Los Pinos
Av. Aconquija y Muñoz Alado (ESC. Nº 311)
Av. Aconquija (COMSARIIA EL CORTE)
Av. Aconquija y Muñoz Alado (ESC. 311)
Av. Aconquija y Los Pinos
Av. Aconquija y Rojas Paz (BAJANDO DEL CORTE)
Rojas Paz y Sarmiento
Rojas Paz y Colón
Chubut y Rojas Paz (COLEGIO LOS CERROS)
Chubut y Camino de Sirga (COLEGIO PUCARA)
Camino de Sirga y Ramón Carrillo
Camino de Sirga y Mendoza
Mendoza y Diagonal Juan XXIII
Mendoza y Solano Vera
Solano Vera y San Luis
San Luis y Reconquista
San Luis y San Martín
San Luis y Darwin
Lamadrid y Concordia
Lamadrid y Rubén Darío
Lamadrid y Federico Rossi
Lamadrid y Zavalia
Lamadrid y Universo
Universo y Bvd. 9 de Julio
Júpiter y Sarmiento (PORTAL ACCESO OESTE)
Zavalla y Cariola
Zavalía y Cariola

LÍNEA NARANJA

San Martín y Lamadrid
San Martín y Catamarca
San Martín y San Luis
San Martín y Jujuy
Las Lanzas y San Martin (ESC. MISIONES)
Las Lanzas y Pasaje S/N
Solano Vera y Las Lanzas
Solano Vera y Mendoza
Plaza Vieja (Córdoba y S. Vera]
Solano Vera y Lamadrid
El Mástil
Av. Aconquija y Malvinas
Av. Aconquija y Uruguay
Saavedra Lamas y Aconquija
Saavedra Lamas y Braile
Saavedra Lamas e Higueritas (ESC. ABEJITAS)
Av. Perón y Pje. Lisboa
Av. Perón y Aragón (FRENTE UNSTA)
Av. Perón y Moreno (Gómez Pardo)
Perón Entre Thames y Salta.
Country Praderas
Monteagudo y Decididos (PUENTE)
Decididos de Tucy Calle 4
Alto Verde 1 (Refugio) Ida
Alto Verde 2 y 3 Portería
Alto Verde 1 (Refugio) Vuelta
Nuevo Bº Municipal
Fanzolato y Calle A. Tosco
Caps Santa Clara
Av. Perón y Fanzolato (ESCUELA SALOBREÑA)
Av. Perón y Las Rosas
Av. Perón y Salta
Salta e Higueritas
Salta y Brasil
Salta y Perú
Salta y Salas y Valdez
Güemes y Pringles
Blvd. 9 de Julio y San Martín

LÍNEA AZUL

San Martín y Pringles
Shopping El Solar
Bascary y Los Ceibos
Bascary y Perú
Bascary y Brasil
Bascary y F. Silva
Av. Perón y Bascary
Av. Perón y Las Rosas
Perón y Fanzolato (ESCUELA SALOBRENA)
Caps Santa Clara
Fanzolato y Calle A. Tosco
Nuevo Bº Municipal
Alto Verde 1 (Refugio)
Alto Verde 3 Portería
Alto Verde 1 (Refugio)
Calle 4 y Calle Decididos de Tuc.
Entrada Country Praderas
Open Plaza
Gómez Pardo
UNSTA
Saavedra Lamas e Higueritas (ESC. ABEJITAS)
Saavedra. Lamas y Braile
Saavedra Lamas y Aconquija
Av. Aconquija y Gálvez Cota
Av. Aconquija y Quiroga
El Mástil
Solano Vera y Lamadrid
Plaza Vieja (Solano Vera y Córdoba)
Solano Vera y Mendoza
Solano Vera y Las Lanzas
Las Lanzas y Pasaje S/N
Las Lanzas y San Martín (ESC. MISIONES)
San Martín y Jujuy
San Martín y San Luis
San Martín y Catamarca
Catamarca y Darwin
Darwin y Bvd. 9 de Julio
San Martín y Blvd. 9 de Julio.

The post MuniBus: conocé las nuevas líneas, sus recorridos y paradas en toda la ciudad first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Participa en el conversatorio «Artesanos de la palabra». Consulta los nuevos días y horarios aquí.

La Dirección de Educación invita a participar del conversatorio “Artesanos de la palabra” en los dos centros:

Sede Escuela Municipal Petrona Jiménez Campero de Adami, nivel secundario- acceso por Av. Presidente Perón.
viernes 19 horas.
Sede Punto Digital San José – sábados 11hs. Calle Maipú y Alberdi, San José

El conservatorio tiene como eje interactuar sobre diferentes intereses, participar, reunirse y compartir buenos momentos con los demás, mantenerse activo, hablar, compartir literatura, escritos, lecturas, charlas y sentirse acompañado.

Consiste en la creación de un espacio para la comunidad. Un lugar donde los interesados en participar pueden conectarse entre sí y crear relaciones. También donde se puede promover la diversidad cultural y la inclusión.

Este tipo espacios ofrece un ambiente seguro y acogedor, que fomenta la participación, brinda oportunidades para compartir opiniones y perspectivas, desarrolla habilidades de comunicación efectiva y de expresión, permitiendo mejorar la confianza y la autoestima, fomentando la empatía y la comprensión, es una gran oportunidad de conectarse y compartir.

Un lugar de encuentro …de expresión, de diálogo, de escucha, de palabra…

Son encuentros resultan altamente enriquecedores para:
-Fortalecer la memoria
-Mejorar la creatividad
-Promover la salud mental
-Revalorizar los conocimientos
-Incrementar la autonomía y el autoconcepto
-Desarrollar la confianza

  • Obtener sensación de crecimiento y desarrollo permanente
  • Incrementar las relaciones interpersonales-socializar
    –Liberar las tensiones físicas y psíquicas como el estrés.

    Los interesados podrán consultar en [email protected]. O inscribirse de manera presencial en cada centro.

The post Sumate al conversatorio de «Artesanos de la palabra». Nuevos días y horarios aquí first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Macome respalda a Roberto Sánchez: detalles de su apoyo en la campaña

El legislador, quien fue separado de La Libertad Avanza,...