Entrevistaron a un astronauta que pasó a 600 km sobre sus cabezas

Por segunda vez en Tucumán, estudiantes pudieron dialogar con un astronauta que se encuentra en el espacio. Este jueves, estudiantes del Taller de Astrofísica del Colegio Nueva Concepción, entrevistaron al astronauta puertorriqueño, Joe Acaba, quien pasó a unos 600 km  y a una velocidad de 28000 km/h. La primera vez que se realizó este tipo de  contacto en la provincia, fue de la mano del colegio Santa Rosa el año pasado.
El Aero Club de Tucumán en con junto con el Radio Club brindaron la tecnología para poder realizar la comunicación radial. Entre las 14:50 y las 15:00 estudiantes de esta y otras instituciones asistieron a una emocionante comunicación espacial.
En abril de 2016 el profesor Gastón Tannuré del Taller de Astrofísica del Colegio Nueva Concepción inició los trámites pertinentes para que lograr el contacto que luego de extensas comunicaciones con Brian Jackson (radioaficionado de Canadá, nexo con ARISS). “El tiempo de la comunicación es súper corto, duró unos 10 minutos. Las preguntas han sido generadas por los chicos; una vez que las formularon fuimos aglutinando las que eran parecidas y se hizo una selección final de entre 21 y 24 preguntas que son las que se le nos pidieron que formulemos”, comunicó Tannuré. Finalmente sólo llegaron a realizar 18 preguntas.
ARISS (Amateur Radio on the International Space Station) es un proyecto que permite que estudiantes a lo largo del mundo puedan tener una comunicación en vivo con un astronauta que está orbitando el planeta en la Estación Espacial Internacional (ISS). Fue creado y gestionado por un consorcio internacional de organizaciones de radioaficionados y agencias espaciales, incluyendo la NASA en Estados Unidos, Rosaviakosmos en Rusia, la Agencia Espacial Canadiense (CSA) en Canadá, la Agencia Espacial de Exploración Aeronáutica de Japón (JAXA) en Japón y la Agencia Espacial Europea (ESA) en Europa.
La comunicación se llevó a cabo a través de un equipo de radio aficionados “La antena lo que hace es un trackeo que va siguiendo la órbita espacial, en este caso necesitamos una antena móvil porque es un objeto que se mueve muy rápido en el cielo.  El radio club está capacitado con una antena que tiene una articulación para seguir la. Por la inclinación de la órbita actual, la distancia a Tucumán fue de unos 600 km aproximadamente” agregó. 
Por su parte, Camila Legorburu y Guillermina Bazán, alumnas de cuarto año participaron como espectadoras y transmitieron la emoción que les geneó esta experiencia; “Fue una experiencia muy única, nunca habíamos vivido algo así. Es buenísimo porque no todos pueden hacerlo. No vamos al taller de Astro física así que no sabíamos nada”. 
Para finalizar, el docente reflexionó sobre la importancia de este tipo de contacto para los estudiantes de nivel secundario: “No se por cuantos años tendremos que esperar para que  un colegio tucumano tenga esta posibilidad. Charlar con un astronauta de la estación espacial muestra un satélite que tiene tecnología de punta, que tienen ingenieros, biólogos, médicos, geólogos y fomenta las vocaciones en estas áreas, en mecánica electrónicas, en comunicaciones, en biología en medicina y creo que está muy bueno. Lo más importante es que ellos tengan la visión de que cuando se genera un proyecto y lo siguen en el tiempo lo puede lograr”.

Este jueves, estudiantes del Taller de Astrofísica del Colegio Nueva Concepción, entrevistaron al astronauta puertorriqueño, Joe Acaba, quien pasó a unos 600 km  y a una velocidad de 28000 km/h. La primera vez que se realizó este tipo de  contacto en la provincia, fue de la mano del colegio Santa Rosa el año pasado.

El Aero Club de Tucumán en con junto con el Radio Club brindaron la tecnología para poder realizar la comunicación radial. Entre las 14:50 y las 15:00 estudiantes de esta y otras instituciones asistieron a una emocionante comunicación espacial. En abril de 2016 el profesor Gastón Tannuré del Taller de Astrofísica del Colegio Nueva Concepción inició los trámites pertinentes para que lograr el contacto que luego de extensas comunicaciones con Brian Jackson (radioaficionado de Canadá, nexo con ARISS).

“El tiempo de la comunicación es súper corto, duró unos 10 minutos. Las preguntas han sido generadas por los chicos; una vez que las formularon fuimos aglutinando las que eran parecidas y se hizo una selección final de entre 21 y 24 preguntas que son las que se le nos pidieron que formulemos”, comunicó Tannuré. Finalmente sólo llegaron a realizar 18 preguntas.

ARISS (Amateur Radio on the International Space Station) es un proyecto que permite que estudiantes a lo largo del mundo puedan tener una comunicación en vivo con un astronauta que está orbitando el planeta en la Estación Espacial Internacional (ISS). Fue creado y gestionado por un consorcio internacional de organizaciones de radioaficionados y agencias espaciales, incluyendo la NASA en Estados Unidos, Rosaviakosmos en Rusia, la Agencia Espacial Canadiense (CSA) en Canadá, la Agencia Espacial de Exploración Aeronáutica de Japón (JAXA) en Japón y la Agencia Espacial Europea (ESA) en Europa.

La comunicación se llevó a cabo a través de un equipo de radio aficionados “La antena lo que hace es un trackeo que va siguiendo la órbita espacial, en este caso necesitamos una antena móvil porque es un objeto que se mueve muy rápido en el cielo.  El radio club está capacitado con una antena que tiene una articulación para seguir la. Por la inclinación de la órbita actual, la distancia a Tucumán fue de unos 600 km aproximadamente” agregó. 

Por su parte, Camila Legorburu y Guillermina Bazán, alumnas de cuarto año participaron como espectadoras y transmitieron la emoción que les generó este acontecimiento; “Fue una experiencia muy única, nunca habíamos vivido algo así. Es buenísimo porque no todos pueden hacerlo. No vamos al taller de Astro física así que no sabíamos nada”.

Para finalizar, el docente reflexionó sobre la importancia de este tipo de contacto para los estudiantes de nivel secundario: “No se por cuantos años tendremos que esperar para que  un colegio tucumano tenga esta posibilidad. Charlar con un astronauta de la estación espacial muestra un satélite que tiene tecnología de punta, que tienen ingenieros, biólogos, médicos, geólogos y fomenta las vocaciones en estas áreas, en mecánica electrónicas, en comunicaciones, en biología en medicina y creo que está muy bueno. Lo más importante es que ellos tengan la visión de que cuando se genera un proyecto y lo siguen en el tiempo lo puede lograr”.

Artículos Relacionados

El Corte: La crisis del agua que amenaza su futuro

La protesta de los residentes de El Corte evidenció...

El tráiler veterinario ahora estará ubicado en Diagonal Sur y 9 de Julio. Encuentra toda la información aquí.

El servicio veterinario gratuito llega a la Diagonal Sur y 9 de Julio, para cuidar a las mascotas de los vecinos. El tráiler estará desde el 20 al 31 de octubre, trabajando en sus servicios de vacunación, desparasitación y castración.

En este sentido, los veterinarios estarán de 8:30 a 17 horas. Los vecinos podrán acercar a sus perros, gatos, conejos para vacunación y desparasitación, la atención es por orden de llegada.

Los turnos de castración se activan a partir del 20 de octubre desde esta web. Cabe remarcar que estos turnos serán solo para vecinos de la zona que presenten el DNI.

Los próximos puntos de visita del tráiler serán informados en las redes sociales oficiales del municipio para los interesados en asistir a lugares más cercanos a sus casas y obtener turnos para castraciones.

The post El tráiler veterinario se traslada a Diagonal Sur y 9 de Julio. Toda la info aquí  first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

SAT activa nuevo pozo de agua en Yerba Buena para mejorar el suministro

La Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) continúa desarrollando trabajos...

Javier Milei anuncia una caminata en Yerba Buena durante su visita a Tucumán

Se confirma la llegada del mandatario nacional Javier Milei...

Yerba Buena: Descubre la historia oculta del antiguo reloj

El emblemático reloj de la Ciudad Jardín ha recuperado...

Cobertura de horas cátedra con el padrón definitivo vigente, de acuerdo con lo establecido en la Ordenanza 2068.

NIVEL SECUNDARIO

 ESCUELA PETRONA JIMÉNEZ CAMPERO DE ADAMI

ESPACIOS CURRICULARES:

  • CIENCIAS POLÍTICAS (1°cuatrimestre) SOCIOLOGÍA (2°cuatrimestre): 04 hs cát. 6°”B” Turno Tarde -Miércoles 16:30  a 17:50 hs, Jueves 15:00  a 16:20 hs- Carácter Reemplazante.
  • CULTURA Y ESTÉTICA CONTEMPORÁNEA (1°Cuatrimestre) CULTURA Y COMUNICACIÓN (2° cuatrimestre): 04 hs cát. 6° “A” Turno Mañana -Miércoles  09:00 a 10:20 hs- Jueves 07:30 a 08:10- 09:40 a 10:20 hs- Carácter Reemplazante.

Las designaciones se realizarán el día Jueves 16/10/2025 a 09:30 hs en sede del Comité de Calificación Docente sito en Belgrano 51  oficina 29 B , Yerba Buena.

En caso de no cubrirse el ESPACIO CIENCIAS POLÍTICAS/ SOCIOLOGIA con PADRON DEFINITIVO VIGENTE  SOCIOLOGIA se procederá inmediatamente a designar con PADRÓN DEFINITIVO VIGENTE de POLÍTICA Y CIUDADANÍA- TRABAJO Y CIUDADANÍA.

Sr. Docente:  

 Se comunica que para las Cobertura de Cargos/Hs Cátedras:

  • No debe encontrarse en uso de licencia médica.
  • Deberán presentarse munidos de DNI y Declaración Jurada de Cargos Dcto 785/14 en original, completa y actualizada del año en curso.
  • Para realizar tacha y/o trámites varios, el aspirante deberá presentar DNI y comprobante de Inscripción.

The post Cobertura de hs cát. con padrón definitivo vigente conforme lo dispuesto por Ord. 2068 first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.