Sólo 2 jardines maternales están habilitados en Yerba Buena

Sólo 2 Jardines maternales están habilitados en Yerba Buena 
Según un censo en Yerba Buena existen alrededor de 22 jardines maternales, de los cuales solo 2 están registrados y cuentan con la habilitación correspondiente.
Nieves Martínez, representante de un grupo de dueños auto convocados de jardines registrados, expuso una alarmante situación en la ciudad. Según un censo que realizaron desde la agrupación, en Yerba Buena existen alrededor de 22 jardines maternales, de los cuales solo 2 están registrados y cuentan con la habilitación correspondiente.
Las cifras en Tucumán demuestran que es un problema que se ha extendido por todos lados. Desde la misma agrupación hicieron un relevamiento a lo largo de toda la provincia, el cual arrojó una cifra de 600 jardines sin registro. 
Martínez relató que Yerba Buena es el segundo municipio después de capital con más jardines maternales que se encuentran funcionando sin registro. Los únicos habilitados son Quiquines  y C.E.M.I.
“Estamos tratando de trabajar conjuntamente con la municipalidad. Nos ha atendido muy bien el Secretario de Gobierno, Lisandro Argiró. Le llevamos una lista y se comprometió a  poner a disposición inspectores y lo que necesitemos, así que se tomaron cartas en el asunto. Volveremos la semana que viene para reunirnos con la directora de educación para a ver qué avances hay con esto, y para formular un programa de trabajo en conjunto para brindar  información y para que esto se termine. Para hacer esto hay que informarse sobre lo que dice la ley”, expuso.
La asociación de  jardines registrados se viene gestando desde  hace años, sin embargo recién se están conformando en base a una personería jurídica. La misma está integrada por los dueños de 40 jardines. De estos 40, 20 están ubicados en capital, los demás pertenecen a Tafí Viejo, Alderetes, Manantial, Lules, Yerba Buena y La Banda.
“Después de capital, Yerba Buena es el que más jardines tiene sin registro, así que estamos interesados en ayudar colaborar que nos colaboren  desde el municipio porque ellos tienen la facultad de clausurar o intimar porque no llegan con los requisitos necesarios”.
De esta manera, considera que esta situación se da por tomar a los jardines maternales  como un comercio común, pero no lo es. “Se lo ve como un comercio, al no cumplir con ninguna norma, no pagan ningún impuesto. Es un negocio a puertas cerradas con los niños y queremos que la sociedad se entere porque esto no es un comercio común. Necesitamos que las entidades que rigen esto se hagan cargo”, denunció.
Y agregó “Por ahí los dueños de estos jardines se resguardan en que  les dieron una habilitación provisoria  o que ya han iniciado el trámite. Pero  ese trámite si después de tres meses vos no lo seguís, caduca. Ellos siguen con ese papelito y no vale. El ministerio de educación te pide para darte  el número de registro, la habilitación total de la municipalidad”.
Por último se refirió a los peligros a  los que se expone a los niños que son mandados a los jardines que no poseen la habilitación correspondiente. “Nosotros estamos habilitados a recibir niños de 45 días a 4 años de edad. El peligro principal es que al ser niños tan pequeños, a veces no se comunican y no pueden avisar en las condiciones que están. Muchos de los jardines están en condiciones precarias y no cumplen los requisitos, no tienen seguro escolar correspondiente, porque para tener un seguro total con responsabilidad civil, tenés que tener registro. Además las personas que están a cargo de esas personas no son docentes, y no cumplen con las salidas de emergencias, los matafuegos habilitados, con todo lo que se exige”.
Con respecto al marco legal comentó “Estamos tratando de modificar el proyecto  y el artículo 255 que  es el que nos rige a nivel nacional. Para que no sigan abriendo sin registro los jardines”.
La semana próxima, con fecha a confirmar, serán recibidos por la Dirección de Educación de Yerba Buena, Saneamiento Ambiental y los Jueces de Falta para elabora un plan de acción.

Nieves Martínez, representante de un grupo de dueños autoconvocados de jardines registrados, expuso una alarmante situación en la ciudad. Según un censo que realizaron desde la agrupación, en Yerba Buena existen alrededor de 22 jardines maternales, de los cuales solo 2 están registrados y cuentan con la habilitación correspondiente.

Las cifras en Tucumán demuestran que es un problema que se ha extendido por todos lados. Desde la misma agrupación hicieron un relevamiento a lo largo de toda la provincia, el cual arrojó una cifra de 600 jardines sin registro. Martínez relató que Yerba Buena es el segundo municipio después de capital con más jardines maternales que se encuentran funcionando sin registro. Según su relato, los únicos habilitados son Quiquines  y C.E.M.I.

“Estamos tratando de trabajar conjuntamente con la municipalidad. Nos ha atendido muy bien el Secretario de Gobierno, Lisandro Argiró. Le llevamos una lista y se comprometió a  poner a disposición inspectores y lo que necesitemos, así que se tomaron cartas en el asunto. Volveremos la semana que viene para reunirnos con la directora de educación para a ver qué avances hay con esto, y para formular un programa de trabajo en conjunto para brindar  información y para que esto se termine. Para hacer esto hay que informarse sobre lo que dice la ley”, expuso.

La asociación de jardines registrados se viene gestando desde hace años, sin embargo recién se están conformando en base a una personería jurídica. La misma está integrada por los dueños de 40 jardines. De estos 40, 20 están ubicados en capital, los demás pertenecen a Tafí Viejo, Alderetes, Manantial, Lules, Yerba Buena y La Banda.“Después de capital, Yerba Buena es el que más jardines tiene sin registro, así que estamos interesados en ayudar colaborar que nos colaboren desde el municipio porque ellos tienen la facultad de clausurar o intimar porque no llegan con los requisitos necesarios”.

De esta manera, considera que esta situación se da por tomar a los jardines maternales  como un comercio común, pero no lo es. “Se lo ve como un comercio, al no cumplir con ninguna norma, no pagan ningún impuesto. Es un negocio a puertas cerradas con los niños y queremos que la sociedad se entere porque esto no es un comercio común. Necesitamos que las entidades que rigen esto se hagan cargo”, denunció.

Y agregó “Por ahí los dueños de estos jardines se resguardan en que  les dieron una habilitación provisoria  o que ya han iniciado el trámite. Pero  ese trámite si después de tres meses vos no lo seguís, caduca. Ellos siguen con ese papelito y no vale. El ministerio de educación te pide para darte  el número de registro, la habilitación total de la municipalidad”.

Por último se refirió a los peligros a  los que se expone a los niños que son mandados a los jardines que no poseen la habilitación correspondiente. “Nosotros estamos habilitados a recibir niños de 45 días a 4 años de edad. El peligro principal es que al ser niños tan pequeños, a veces no se comunican y no pueden avisar en las condiciones que están. Muchos de los jardines están en condiciones precarias y no cumplen los requisitos, no tienen seguro escolar correspondiente, porque para tener un seguro total con responsabilidad civil, tenés que tener registro. Además las personas que están a cargo de esas personas no son docentes, y no cumplen con las salidas de emergencias, los matafuegos habilitados, con todo lo que se exige”.

Con respecto al marco legal comentó “Estamos tratando de modificar el proyecto  y el artículo 255 que  es el que nos rige a nivel nacional. Para que no sigan abriendo sin registro los jardines”.

La semana próxima, con fecha a confirmar, serán recibidos por la Dirección de Educación de Yerba Buena, Saneamiento Ambiental y los Jueces de Falta para elaborar un plan de acción.

Artículos Relacionados

Resultados de la quiniela de Tucumán: miércoles 19 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

Fin de semana largo: Descubrí las actividades que Yerba Buena tiene preparadas para tu disfrute.

La Municipalidad de Yerba Buena presenta una nueva agenda de actividades culturales, recreativas y turísticas que se desarrollarán en distintos espacios de la ciudad entre el jueves 20 y el domingo 23 de noviembre. Con propuestas gratuitas y para toda la familia, os vecinos podrán disfrutar de cine al aire libre, música, muestras artísticas, experiencias turísticas y obras de teatro.

Las actividades se llevarán adelante en la Casa de la Cultura, el Jardín Botánico de Horco Molle, centros de salud y espacios religiosos de la ciudad, con opciones para todas las edades y gustos.

A continuación, se detalla la programación completa:


AGENDA DETALLADA

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE

Cine bajo las estrellas – Casa de la Cultura
Película: Jurassic World, Rebirth
Hora: 20:00

Recital de Coros “Paisajes del Alma”
Lugar: Parroquia Nuestra Señora del Valle
Dirección: Florida 251 – Yerba Buena
Hora: 20:30
Entrada sin costo


VIERNES 21 DE NOVIEMBRE

Tole Tole presenta “Buscar la Vuelta”
Lugar: Casa de la Cultura (Higueritas 1850)
Hora: 20:00

Experiencia Yungas
Lugar: CAPS de Horco Molle – RP 339
Horario: 9:00 a 11:30


SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE

Muestra Taller de Canto y Guitarra
Lugar: Casa de la Cultura (Higueritas 1850)
Hora: 21:00
Entrada libre

Astro Turismo
Lugar: Jardín Botánico – Horco Molle
Horario: 15:00 a 18:00


DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE

Taller de Teatro de Ricardo Podazza – 2 obras
Horario: 21:30
Lugar: Casa de la Cultura
Obras:

  • En esta obra nadie llora – Entrada gratuita a la gorra
  • Vuela Alto Mamá – Anticipadas $5000 / En puerta $7000

The post Finde extra largo: Mirá las actividades que tenemos para que disfrutes de Yerba Buena first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.