Sólo 2 jardines maternales están habilitados en Yerba Buena

Sólo 2 Jardines maternales están habilitados en Yerba Buena 
Según un censo en Yerba Buena existen alrededor de 22 jardines maternales, de los cuales solo 2 están registrados y cuentan con la habilitación correspondiente.
Nieves Martínez, representante de un grupo de dueños auto convocados de jardines registrados, expuso una alarmante situación en la ciudad. Según un censo que realizaron desde la agrupación, en Yerba Buena existen alrededor de 22 jardines maternales, de los cuales solo 2 están registrados y cuentan con la habilitación correspondiente.
Las cifras en Tucumán demuestran que es un problema que se ha extendido por todos lados. Desde la misma agrupación hicieron un relevamiento a lo largo de toda la provincia, el cual arrojó una cifra de 600 jardines sin registro. 
Martínez relató que Yerba Buena es el segundo municipio después de capital con más jardines maternales que se encuentran funcionando sin registro. Los únicos habilitados son Quiquines  y C.E.M.I.
“Estamos tratando de trabajar conjuntamente con la municipalidad. Nos ha atendido muy bien el Secretario de Gobierno, Lisandro Argiró. Le llevamos una lista y se comprometió a  poner a disposición inspectores y lo que necesitemos, así que se tomaron cartas en el asunto. Volveremos la semana que viene para reunirnos con la directora de educación para a ver qué avances hay con esto, y para formular un programa de trabajo en conjunto para brindar  información y para que esto se termine. Para hacer esto hay que informarse sobre lo que dice la ley”, expuso.
La asociación de  jardines registrados se viene gestando desde  hace años, sin embargo recién se están conformando en base a una personería jurídica. La misma está integrada por los dueños de 40 jardines. De estos 40, 20 están ubicados en capital, los demás pertenecen a Tafí Viejo, Alderetes, Manantial, Lules, Yerba Buena y La Banda.
“Después de capital, Yerba Buena es el que más jardines tiene sin registro, así que estamos interesados en ayudar colaborar que nos colaboren  desde el municipio porque ellos tienen la facultad de clausurar o intimar porque no llegan con los requisitos necesarios”.
De esta manera, considera que esta situación se da por tomar a los jardines maternales  como un comercio común, pero no lo es. “Se lo ve como un comercio, al no cumplir con ninguna norma, no pagan ningún impuesto. Es un negocio a puertas cerradas con los niños y queremos que la sociedad se entere porque esto no es un comercio común. Necesitamos que las entidades que rigen esto se hagan cargo”, denunció.
Y agregó “Por ahí los dueños de estos jardines se resguardan en que  les dieron una habilitación provisoria  o que ya han iniciado el trámite. Pero  ese trámite si después de tres meses vos no lo seguís, caduca. Ellos siguen con ese papelito y no vale. El ministerio de educación te pide para darte  el número de registro, la habilitación total de la municipalidad”.
Por último se refirió a los peligros a  los que se expone a los niños que son mandados a los jardines que no poseen la habilitación correspondiente. “Nosotros estamos habilitados a recibir niños de 45 días a 4 años de edad. El peligro principal es que al ser niños tan pequeños, a veces no se comunican y no pueden avisar en las condiciones que están. Muchos de los jardines están en condiciones precarias y no cumplen los requisitos, no tienen seguro escolar correspondiente, porque para tener un seguro total con responsabilidad civil, tenés que tener registro. Además las personas que están a cargo de esas personas no son docentes, y no cumplen con las salidas de emergencias, los matafuegos habilitados, con todo lo que se exige”.
Con respecto al marco legal comentó “Estamos tratando de modificar el proyecto  y el artículo 255 que  es el que nos rige a nivel nacional. Para que no sigan abriendo sin registro los jardines”.
La semana próxima, con fecha a confirmar, serán recibidos por la Dirección de Educación de Yerba Buena, Saneamiento Ambiental y los Jueces de Falta para elabora un plan de acción.

Nieves Martínez, representante de un grupo de dueños autoconvocados de jardines registrados, expuso una alarmante situación en la ciudad. Según un censo que realizaron desde la agrupación, en Yerba Buena existen alrededor de 22 jardines maternales, de los cuales solo 2 están registrados y cuentan con la habilitación correspondiente.

Las cifras en Tucumán demuestran que es un problema que se ha extendido por todos lados. Desde la misma agrupación hicieron un relevamiento a lo largo de toda la provincia, el cual arrojó una cifra de 600 jardines sin registro. Martínez relató que Yerba Buena es el segundo municipio después de capital con más jardines maternales que se encuentran funcionando sin registro. Según su relato, los únicos habilitados son Quiquines  y C.E.M.I.

“Estamos tratando de trabajar conjuntamente con la municipalidad. Nos ha atendido muy bien el Secretario de Gobierno, Lisandro Argiró. Le llevamos una lista y se comprometió a  poner a disposición inspectores y lo que necesitemos, así que se tomaron cartas en el asunto. Volveremos la semana que viene para reunirnos con la directora de educación para a ver qué avances hay con esto, y para formular un programa de trabajo en conjunto para brindar  información y para que esto se termine. Para hacer esto hay que informarse sobre lo que dice la ley”, expuso.

La asociación de jardines registrados se viene gestando desde hace años, sin embargo recién se están conformando en base a una personería jurídica. La misma está integrada por los dueños de 40 jardines. De estos 40, 20 están ubicados en capital, los demás pertenecen a Tafí Viejo, Alderetes, Manantial, Lules, Yerba Buena y La Banda.“Después de capital, Yerba Buena es el que más jardines tiene sin registro, así que estamos interesados en ayudar colaborar que nos colaboren desde el municipio porque ellos tienen la facultad de clausurar o intimar porque no llegan con los requisitos necesarios”.

De esta manera, considera que esta situación se da por tomar a los jardines maternales  como un comercio común, pero no lo es. “Se lo ve como un comercio, al no cumplir con ninguna norma, no pagan ningún impuesto. Es un negocio a puertas cerradas con los niños y queremos que la sociedad se entere porque esto no es un comercio común. Necesitamos que las entidades que rigen esto se hagan cargo”, denunció.

Y agregó “Por ahí los dueños de estos jardines se resguardan en que  les dieron una habilitación provisoria  o que ya han iniciado el trámite. Pero  ese trámite si después de tres meses vos no lo seguís, caduca. Ellos siguen con ese papelito y no vale. El ministerio de educación te pide para darte  el número de registro, la habilitación total de la municipalidad”.

Por último se refirió a los peligros a  los que se expone a los niños que son mandados a los jardines que no poseen la habilitación correspondiente. “Nosotros estamos habilitados a recibir niños de 45 días a 4 años de edad. El peligro principal es que al ser niños tan pequeños, a veces no se comunican y no pueden avisar en las condiciones que están. Muchos de los jardines están en condiciones precarias y no cumplen los requisitos, no tienen seguro escolar correspondiente, porque para tener un seguro total con responsabilidad civil, tenés que tener registro. Además las personas que están a cargo de esas personas no son docentes, y no cumplen con las salidas de emergencias, los matafuegos habilitados, con todo lo que se exige”.

Con respecto al marco legal comentó “Estamos tratando de modificar el proyecto  y el artículo 255 que  es el que nos rige a nivel nacional. Para que no sigan abriendo sin registro los jardines”.

La semana próxima, con fecha a confirmar, serán recibidos por la Dirección de Educación de Yerba Buena, Saneamiento Ambiental y los Jueces de Falta para elaborar un plan de acción.

Artículos Relacionados

Horóscopo chino del 18 de septiembre: un día para brillar con disciplina

El 18 de septiembre, bajo la influencia del Gallo de Madera, es un día para la organización, la disciplina y el liderazgo. Descubre cómo esta energía te ayuda a brillar en tu carrera y vida personal.

Horóscopo del Día: 18 de Setiembre de 2025 – Intensidad, poder y transformación

La energía se profundiza, invitándonos a mirar bajo la superficie y a conectar con nuestro poder interior. Descubre qué te depara el 18 de agosto de 2025 en amor, dinero y bienestar. Predicciones para los 12 signos del zodiaco.

Donación de armazones de lentes: ¡Apoya a quien lo requiere!

Si tenés marcos de anteojos que ya no usás, podés darles una nueva oportunidad y ayudar a quienes más lo necesitan. Tu donación permitirá que otras personas puedan acceder a anteojos a bajo costo y mejorar su calidad de vida.

Podés acercar tus marcos a la Secretaría de Política Social, ubicada en Av. Aconquija 2021, de lunes a viernes, en el horario de 8:00 a 13:00. Cada aporte cuenta y hace la diferencia.

Sumate a esta iniciativa solidaria y colaborá para que más vecinos puedan ver mejor. ¡Te esperamos!

The post Campaña de donación de marcos de anteojos. ¡Ayudemos a quienes más necesitan! first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Horóscopo del Día: 17 de Setiembre de 2025 – Relaciones, armonía y diplomacia

La energía astral favorece la conexión con los demás y la búsqueda de la belleza. Descubre qué te depara el 17 de agosto de 2025 en amor, dinero y bienestar. Predicciones para los 12 signos del zodiaco.

Horóscopo chino del 17 de septiembre: un día para brillar con disciplina

El 17 de septiembre, bajo la influencia del Gallo de Madera, es un día para la organización, la disciplina y el liderazgo. Descubre cómo esta energía te ayuda a brillar en tu carrera y vida personal.

MuniBus optimiza su servicio incorporando unidades nuevas y extendiendo su ruta.

El servicio municipal de transporte MuniBus continúa creciendo para brindar una mejor experiencia a los vecinos. Con la incorporación de nuevas unidades, se busca aumentar la frecuencia, optimizar los recorridos y garantizar una mayor cobertura en los distintos barrios de la ciudad.

Esta mejora permitirá ofrecer un servicio más moderno, cómodo y eficiente, adaptado a las necesidades actuales. A través de la aplicación Yerba Buena Digital, los usuarios pueden seguir en tiempo real la ubicación del colectivo, lo que facilita la organización de los viajes y reduce los tiempos de espera en las paradas.

El MuniBus también ofrece conectividad WiFi gratuita a bordo, unidades con ambiente climatizado y diversas opciones de pago electrónico, como transferencias, códigos QR y billeteras virtuales, pensadas para hacer que el viaje sea más ágil y seguro.

Horarios y frecuencia del servicio:

  • Lunes a viernes: de 06:45 a 23:00 hs
  • Sábados: de 09:00 a 14:00 hs
  • Frecuencia: cada 1 hora

Con estas incorporaciones, el municipio reafirma su compromiso de ofrecer un transporte accesible y de calidad, conectando de manera eficiente los diferentes puntos de Yerba Buena.

The post El MuniBus mejora el servicio con nuevas unidades y ampliación del recorrido first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.