Nietos adorables, fotos digitales y un hindú tucumanizado

                Las fotos de estos bebés que ilustran la nota es un ejemplo trivial más de los millones de imágenes digitales -en fotos y videos- que disparamos imparablemente, segundo a segundo, a lo ancho y a lo largo del planeta… y fuera de él. Las colgamos en las redes sociales, las archivamos en nuestras computadoras, en los teléfonos celulares, en cámaras digitales y en otros dispositivos análogos.
Y tan banal es el aluvión digital que puebla el imaginario y la imaginería en la que estamos, literalmente, enredados en la “red de redes” –por obra y gracia de la “World Wide Web” (WWW), que impide que reparemos en la cantidad y calidad de inspiración y transpiración que hacen posible estos prodigios, de los que usamos y abusamos como si fuesen algo “natural”. Pues no, no lo son, en absoluto; hay mucha –muy mucha- ciencia y paciencia para poder disparar un click y obtener esa foto digital. Hay mucha –muy mucha- inspiración y transpiración que posibilitan que seamos los usufructuarios de estos prodigios de complejísima simplicidad para capturar una instantánea y eternizarla digitalmente.
Estas maravillas tecnológicas ilustran, una vez más, que poder acceder al gozo y deleite de la vida buena comporta siempre el arduo esfuerzo de una buena escuela. Sólo podemos captar esas “instantáneas” porque somos enanos en hombros de gigantes.  Aquí daremos cuenta, brevemente, sobre la historia de uno de esos gigantes, el doctor Nasir Ahmed, nacido en Bangalore (India), hoy vecino de Tucumán (Argentina).
Tomás Wilkinson Ruiz y Gerónimo Ruiz Nicolini –nacidos en Buenos Aires y Tucumán, respectivamente- son esos adorables bebés –hoy de siete y seis años, respectivamente- (foto de cuando tenían 3 y 2 años, respectivamente); ambos –junto a Santi, Catalina y Pedro Wilkinson Ruiz y Berni y Gonchi Ruiz Nicolini (sus hermanitos)- hacen la chochera del abuelo, quien ha colocado esta foto su perfil en Facebook. Por cierto, no soy el único abuelo que chochea colgando las fotos de sus nietos en la “web”, pero sí creo poder decir que soy el primer abuelo –un enano más- que ha conocido, cara a cara, a uno de esos gigantes, que mencionaba, sin los cuales hoy no existirían esas fotos digitales; esos archivos “jpeg”, como les llaman.
Pues bien, sin la colaboración genial del doctor Nasir Ahmed (foto 2) ninguno de estos prodigios y maravillas “banales” serían posibles. Él no es el único que trabajó en este proyecto de digitalización de imágenes, por cierto, pero es el responsable del logro técnico y científico que nos permite tomar esas fotos y filmar digitalmente. Todo eso se puede hacer por un algoritmo –un procedimiento de cálculo aritmético o algebraico- que él creó; creación matemática que fue seleccionada por el comité internacional que buscaba procesar digitalmente las imágenes (fotográficas –jpg- y cinematográficas –mpg-); lo cual condujo a la creación de los archivos “jpeg” (acrónimo de Joint Picture Engineering Group), y “mpeg” (acrónimo de Moving Picture Engineering Group), que usamos cotidianamente desde nuestros celulares o cámaras digitales.
El doctor Nasir Ahmed, luego de una dilatada y exitosa carrera científica –en la docencia, la investigación y la gestión universitaria- en los EE.UU., se ha jubilado y vive entre nosotros, en Yerba Buena. Hace casi cincuenta años que ha comenzado su proceso de “tucumanización”, pues se ha casado con Queli Pariente, una monteriza, también de destacada trayectoria en su paso por la “buena escuela”.
Ambos han decidido radicarse definitivamente como vecinos nuestros, y son buenos maestros que testimonian con su vida que aquí y ahora el mejor legado o testamento –dice Nasir- que le podamos dejar a nuestros hijos y nietos es el tesoro de la educación. Cuando Tommy y Gero puedan leer esta nota sabrán que el abuelo chocho les dedica estas palabras e imágenes para que aprendan que no hay vida buena sin buena escuela.

 Las fotos de estos bebés que ilustran la nota es un ejemplo trivial más de los millones de imágenes digitales -en fotos y videos- que disparamos imparablemente, segundo a segundo, a lo ancho y a lo largo del planeta… y fuera de él. Las colgamos en las redes sociales, las archivamos en nuestras computadoras, en los teléfonos celulares, en cámaras digitales y en otros dispositivos análogos.

Y tan banal es el aluvión digital que puebla el imaginario y la imaginería en la que estamos, literalmente, enredados en la “red de redes” –por obra y gracia de la “World Wide Web” (WWW), que impide que reparemos en la cantidad y calidad de inspiración y transpiración que hacen posible estos prodigios, de los que usamos y abusamos como si fuesen algo “natural”. Pues no, no lo son, en absoluto; hay mucha –muy mucha- ciencia y paciencia para poder disparar un click y obtener esa foto digital. Hay mucha –muy mucha- inspiración y transpiración que posibilitan que seamos los usufructuarios de estos prodigios de complejísima simplicidad para capturar una instantánea y eternizarla digitalmente.

Estas maravillas tecnológicas ilustran, una vez más, que poder acceder al gozo y deleite de la vida buena comporta siempre el arduo esfuerzo de una buena escuela. Sólo podemos captar esas “instantáneas” porque somos enanos en hombros de gigantes.  Aquí daremos cuenta, brevemente, sobre la historia de uno de esos gigantes, el doctor Nasir Ahmed, nacido en Bangalore (India), hoy vecino de Tucumán (Argentina).

Tomás Wilkinson Ruiz y Gerónimo Ruiz Nicolini –nacidos en Buenos Aires y Tucumán, respectivamente- son esos adorables bebés –hoy de siete y seis años, respectivamente- (foto de cuando tenían 3 y 2 años, respectivamente); ambos –junto a Santi, Catalina y Pedro Wilkinson Ruiz y Berni y Gonchi Ruiz Nicolini (sus hermanitos)- hacen la chochera del abuelo, quien ha colocado esta foto su perfil en Facebook. Por cierto, no soy el único abuelo que chochea colgando las fotos de sus nietos en la “web”, pero sí creo poder decir que soy el primer abuelo –un enano más- que ha conocido, cara a cara, a uno de esos gigantes, que mencionaba, sin los cuales hoy no existirían esas fotos digitales; esos archivos “jpeg”, como les llaman.

Pues bien, sin la colaboración genial del doctor Nasir Ahmed (foto 2) ninguno de estos prodigios y maravillas “banales” serían posibles. Él no es el único que trabajó en este proyecto de digitalización de imágenes, por cierto, pero es el responsable del logro técnico y científico que nos permite tomar esas fotos y filmar digitalmente. Todo eso se puede hacer por un algoritmo –un procedimiento de cálculo aritmético o algebraico- que él creó; creación matemática que fue seleccionada por el comité internacional que buscaba procesar digitalmente las imágenes (fotográficas –jpg- y cinematográficas –mpg-); lo cual condujo a la creación de los archivos “jpeg” (acrónimo de Joint Picture Engineering Group), y “mpeg” (acrónimo de Moving Picture Engineering Group), que usamos cotidianamente desde nuestros celulares o cámaras digitales.

El doctor Nasir Ahmed, luego de una dilatada y exitosa carrera científica –en la docencia, la investigación y la gestión universitaria- en los EE.UU., se ha jubilado y vive entre nosotros, en Yerba Buena. Hace casi cincuenta años que ha comenzado su proceso de “tucumanización”, pues se ha casado con Queli Pariente, una monteriza, también de destacada trayectoria en su paso por la “buena escuela”.

Ambos han decidido radicarse definitivamente como vecinos nuestros, y son buenos maestros que testimonian con su vida que aquí y ahora el mejor legado o testamento –dice Nasir- que le podamos dejar a nuestros hijos y nietos es el tesoro de la educación. Cuando Tommy y Gero puedan leer esta nota sabrán que el abuelo chocho les dedica estas palabras e imágenes para que aprendan que no hay vida buena sin buena escuela.

Lalo Ruiz Pesce

Artículos Relacionados

Eliminan cables en desuso de diversos lugares de la ciudad para combatir la contaminación visual.

En un trabajo conjunto entre empresas y municipio, se están retirando una significativa cantidad de metros de cables en desuso que estaban en la vía pública.

En busca de bajar los volúmenes de contaminación visual, mejorar la imagen de la ciudad y colaborar con el cuidado del ambiente, el municipio continúa con su plan en marcha de retirado de cables de fibra óptica, de teléfono y video cable que llevan décadas colgados sin uso.

“Es un trabajo muy importante que está realizando la municipalidad de Yerba Buena. Hay cables que llevan décadas instalados, como ser fibra óptica, teléfono, video cable que están en desuso”, destacó Miguel Costilla, encargado del alumbrado público.

El compromiso público – privado se enmarcó por medio de un convenio que fue el punta pie inicial para dar luz verde a la mejora visual, que lleva varios meses activo y ya busca nuevas zonas donde intervenir las cuadrillas a cargo.

“Es por esto que están trabajando con cuadrillas propias retirando todo el cableado de la zona norte de la ciudad, desde el Camino del Perú hacia el oeste. En paralelo, continúa el plan 6 k – 6 M, en donde todas las empresas que tienen cableado urbano tomaron el compromiso con el municipio de retirar todo su cableado y terminado el plan se hará un balance del trabajo realizado y se continuará en otro punto de la ciudad”, finalizó Costilla.

Yerba Buena largó en punta de la toma de conciencia del reciclado de cables obsoletos, que seguramente será una iniciativa adaptada por otras comunas, municipios de la ciudad. 

The post Contaminación visual: Desinstalan cables en desuso en varios puntos de la ciudad first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Mostaza retira su propio cartel de la avenida Perón

La conocida cadena de comidas rápidas Mostaza inició este...

Convocatoria de inscripción conforme al artículo 9, inciso D), de la Ordenanza 2068, dirigida a otros docentes.

NIVEL SECUNDARIO

 ESCUELA PETRONA JIMENEZ CAMPERO DE ADAMI

ESPACIO CURRICULAR:

  • CIENCIAS POLÍTICAS (1°cuatrimestre) SOCIOLOGÍA (2°cuatrimestre): 04 hs cát. 6°”B” Turno Tarde -Miércoles 16:30  a 17:50 hs, Jueves 15:00  a 16:20 hs- Carácter Reemplazante.

PERFIL: Profesor/a en Filosofía, Licenciado/a en Filosofía, Profesor/a en Historia, Licenciado/a en Historia, Profesor/a en Ciencias Sociales, Licenciado/a en Ciencias Sociales, Profesor/a de Ciencias Jurídicas, Profesor/a de Ciencias Jurídicas y Contables, Profesor/a de Ciencias Jurídicas, Políticas Y Sociales, Profesor/a de Ciencias Políticas, Profesor/a en Sociologías, Profesor/a en Ciencias Humanas, Profesor/a en Ciencias Sagradas y Filosofía, Licenciado/a en Sociología, Abogado, Escribano, Procurador, Técnico Superior en Ciencias Jurídicas, Técnico Superior en Gestión Jurídica.

La inscripción del LLAMADO ABIERTO se realizará el día Jueves 23/10/2025 de 9:30 hs a 10:00 hs en sede del Comité de Calificación Docente sito en Belgrano 51 oficina 29 B Planta Baja, Yerba buena .

La exposición del Padrón Provisorio, Tacha, Padrón Definitivo y posterior Designación se comunicará al finalizar la inscripción.

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN

Al momento de la inscripción:

Art 9° inc d):  Demás Docentes que cumplan con lo dispuesto en el Art 12 de la Ordenanza 2068

  • Si el aspirante posee legajo de antecedentes docentes en el Comité de Calificación Docente, deberá solo presentar los últimos antecedentes en original y fotocopia para ser autenticados y agregados al mismo.
  • Si no posee legajo de antecedentes docentes y/o profesionales en el Comité de Calificación Docente, deberá presentar en original y copia: D.N.I. Títulos y antecedentes (original y fotocopia) para autenticarlos y así formar legajo de antecedentes docentes en este Comité.

Sr. Docente:  

 Se comunica que para las Cobertura de Cargos/Hs Cátedras:

  • No debe encontrarse en uso de licencia médica.
  • Deberán presentarse munidos de DNI y Declaración Jurada de Cargos Dcto 785/14 en original, completa y actualizada del año en curso.

The post Inscripción llamado abierto art. 9° inc. D) Ordenanza 2068 demás docentes first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

El pago de cargos se realizará según el listado definitivo actual, de acuerdo a lo establecido en la ordenanza 2068.

ESCUELA PETRONA JIMÉNEZ CAMPERO DE ADAMI

NIVEL PRIMARIO

CARGO:

  • MAESTRO/A DE NIVEL PRIMARIO: 20 HS RELOJ –  1° GRADO “B”- TURNO MAÑANA – HORARIO: LUNES A VIERNES 08.00 HS A 12.00 HS– CARÁCTER REEMPLAZANTE.

PERFIL: Profesorados de Enseñanza Primaria.

La designación se realizará el día Jueves 23/10/2025 a 9:30 hs. en sede del Comité de Calificación Docente sito en Belgrano 51 oficina 29B, Yerba Buena.

En caso de no cubrirse la vacante con PADRON DEFINITIVO VIGENTE se procederá inmediatamente a INSCRIPCION DE LLAMADO ABIERTO PARA DOCENTES Art. 9° inc d) Ordenanza 2068 ( demás docentes).

La exposición del Padrón Provisorio, Tacha, Padrón Definitivo y posterior Designación se comunicará al finalizar la inscripción.

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN

Al momento de la inscripción:

Art 9° inc d):  Demás Docentes que cumplan con lo dispuesto en el Art 12 de la Ordenanza 2068

  • Si el aspirante posee legajo de antecedentes docentes en el Comité de Calificación Docente, deberá solo presentar los últimos antecedentes en original y fotocopia para ser autenticados y agregados al mismo.
  • Si no posee legajo de antecedentes docentes y/o profesionales en el Comité de Calificación Docente, deberá presentar en original y copia: D.N.I. Títulos y antecedentes (original y fotocopia) para autenticarlos y así formar legajo de antecedentes docentes en este Comité.

 Sr. Docente:  

Se comunica que para las Cobertura de Cargos/Hs Cátedras:

  • No debe encontrarse en uso de licencia médica.
  • Deberán presentarse munidos de DNI y Declaración Jurada de Cargos Dcto 785/14 en original, completa y actualizada del año en curso.

The post Cobertura de cargos con padrón definitivo vigente conforme lo dispuesto por ordenanza 2068 first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.