La herencia de Toledo, según Campero

«El día 30 de octubre de 2015 recibimos, junto con nuestro equipo de trabajo, un municipio devastado; devastado edilicia y financieramente». Así comenzaba Mariano Campero, intendente de Yerba Buena, a desglosar la herencia de Daniel Toledo, durante la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante.
El mandatario no se guardó nada. Sus denuncias fueron desde personal desmotivado y edificios en mal estado, hasta deudas y cheques emitidos sin cancelación posterior. Todo esto, según se desprende de las palabras de Campero, representa un gran escollo a la hora de comenzar a gestionar.
Una deuda comprometedora
«Recibimos un municipio con un estado financiero de quebranto», asegura el actual intendente. Cheques diferidos y no cancelados, deudas con AFIP, Rentas y contratos de locación vencidos forman parte de una deuda que ascendería a más de $ 16.5 millones.
Pero también se mencionan programas con programas, con y sin certificar, cuyo valor ─según declara Campero a diario «La Gaceta»─ asciende a $ 13 millones. Es decir, una deuda total acumulada de casi $20 millones. A continuación el detalle:
– Cheques emitidos por un orden de $ 1.5 millones.
– Cheques emitidos diferidos por más de $ 3 millones.
– Obras por distintos programas, con y sin certificar ($ 13 millones).
– Deudas con AFIP y Dirección de Rentas por retenciones practicadas y no depositadas por el valor de $ 6 millones.
– Juicios comerciales, con y sin embargo, de $ 6.5 millones.
– Contratos de locación de obras y servicios, alquileres o retraso de deuda de hasta 10 meses.
Una ciudad sin rumbo claro
El mandatario no pasó por alto el actual estado de urbanización de la ciudad. La basura, seguramente, es el símbolo más claro que dejó la gestión anterior. Sin embargo, Campero enumeró otras tantas falencias y calificó el Obrador y a la Dirección de Catastro como «las imágenes constatbles de la desidia de la última administración».
El Centro  Asistencial Carillo también estuvo en las consideraciones de Campero; «un centro asistencial en estado de abandono, en emergencia edilicia, sin presupuesto y sin política preventiva de salud», afirmó.
El Área de Planeamiento también fue mirada de reojo por el intendente en su discurso. Según él, carece por completo de plan estratégico de desarrollo.

«El día 30 de octubre de 2015 recibimos, junto con nuestro equipo de trabajo, un municipio devastado; devastado edilicia y financieramente». Así comenzaba Mariano Campero, intendente de Yerba Buena, a desglosar la herencia de Daniel Toledo, durante la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante.

El mandatario no se guardó nada. Sus denuncias fueron desde personal desmotivado y edificios en mal estado, hasta deudas y cheques emitidos sin cancelación posterior. Todo esto, según se desprende de las palabras de Campero, representa un gran escollo a la hora de comenzar a gestionar.

Una deuda comprometedora

«Recibimos un municipio con un estado financiero de quebranto», asegura el actual intendente. Cheques diferidos y no cancelados, deudas con AFIP, Rentas y contratos de locación vencidos forman parte de una deuda que ascendería a más de $ 16.5 millones.

Pero también se mencionan programas con programas, con y sin certificar, cuyo valor ─según declara Campero a diario «La Gaceta»─ asciende a $ 13 millones. Es decir, una deuda total acumulada de casi $20 millones. A continuación el detalle:

– Cheques emitidos por un orden de $ 1.5 millones.

– Cheques emitidos diferidos por más de $ 3 millones.

– Obras por distintos programas, con y sin certificar ($ 13 millones).

– Deudas con AFIP y Dirección de Rentas por retenciones practicadas y no depositadas por el valor de $ 6 millones.

– Juicios comerciales, con y sin embargo, de $ 6.5 millones.

– Contratos de locación de obras y servicios, alquileres o retraso de deuda de hasta 10 meses.

Una ciudad sin rumbo claro

El mandatario no pasó por alto el actual estado de urbanización de la ciudad. La basura, seguramente, es el símbolo más claro que dejó la gestión anterior. Sin embargo, Campero enumeró otras tantas falencias y calificó el Obrador y a la Dirección de Catastro como «las imágenes constatbles de la desidia de la última administración».

El Centro  Asistencial Carillo también estuvo en las consideraciones de Campero; «un centro asistencial en estado de abandono, en emergencia edilicia, sin presupuesto y sin política preventiva de salud», afirmó.

El Área de Planeamiento también fue mirada de reojo por el intendente en su discurso. Según él, carece por completo de plan estratégico de desarrollo.

Artículos Relacionados

Ampliación de la Av. Solano Vera: una obra fundamental para optimizar la conexión en la ciudad.

En los próximos días dará inicio una de las obras viales más importantes para nuestra ciudad: el ensanchamiento de la Avenida Solano Vera, una arteria fundamental que conecta la ciudad con localidades vecinas como El Manantial, San Pablo y Lules.

El proyecto, que fue una de las propuestas de campaña del intendente Pablo Macchiarola, contempla el ensanche del tramo comprendido entre Plaza Vieja (Solano Vera y San Luis) y el Camino de Sirga. La obra tendrá una duración estimada de 90 días, siempre sujeta a las condiciones climáticas.

Durante los trabajos, la avenida no será cortada completamente, ya que las tareas se realizarán por media calzada, con el objetivo de minimizar el impacto en el tránsito vehicular. Aun así, se prevé una circulación más lenta en la zona mientras duren las tareas, por lo que se recomienda a los conductores circular con precaución y paciencia, o buscar calles alternas.

“Dentro de 10 días vamos a comenzar con esta obra y el tiempo de ejecución es de 90 días. Es una obra que hicimos como propuesta de campaña y hoy la estamos concretando”, expresó el intendente Pablo Macchiarola. También agregó: “Sabemos que va a generar algunas incomodidades porque media calzada se verá afectada, pero esta es la única forma de progresar. Debemos bregar por el interés común, que es darle más dinámica al tránsito y mejorar una avenida por la que circulan no solo vecinos de Yerba Buena, sino también de localidades vecinas”.

Con esta obra, nuestra Municipalidad busca hacer más ágil una de las vías más transitadas de la ciudad, mejorando la seguridad vial y la conectividad de la zona.

The post Ensanchamiento de la Av. Solano Vera: una obra clave para mejorar la conectividad en la ciudad first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Parque Julio Prebisch: UNT y Yerba Buena impulsan nueva obra urbana

La continuidad del parque universitario “Dr. Julio Faustino Segundo...

Anmat prohíbe golosina de una provincia: conoce los detalles y los riesgos

Jueves 23 de Octubre de 2025, 11:18La disposición afecta...