Diversos organismos se unen para colaborar con los inundados

Diferentes organizaciones conjugaron sus esfuerzos para facilitar la dinámica de recolección y distribución de provisiones para los afectados por el temporal. Desde Yerba Buena recolectan, y trasladan hacia el sur, los suministros que requiere la población más damnificada.
Esta campaña solidaria impulsada por la Municipalidad de Yerba Buena y conformada junto a otros organismos e instituciones, tiene el objetivo de facilitar la logística de traslado de las provisiones que se envían a los afectados.
Para facilitar y hacer más eficiente la colaboración destinada a las familias del sur afectadas por las inundaciones, instituciones y organismos elaboraron un mapa de los centros receptivos de la colecta.
Agustina Simón Prados, Dirección de Turismo de Yerba Buena, participa de una campaña y explica “lo recolectado en diferentes puntos será acopiado en la Sociedad Rural de Tucumán y en El Banco de Alimentos. Desde allí Red Solidaria distribuirá los insumos según las necesidades que la gente del sur nos informe diariamente”.
Simón Prados, expuso la necesidad de aunar esfuerzos para poder colaborar con matoor compromiso “desde la Municipalidad de Yerba Buena nos juntamos instituciones serias y afines que conocen sobre el tema y nos sentamos en una mesa; Cáritas, el Banco de Alimentos, Red Solidaria y con colegios que estaban trabajando en la concentración de alimentos”.
Además se refirió a que se mantienen en contacto con los referentes que se encuentran en el sur, en las zonas donde no están llegando las colaboraciones de las personas. De esta manera, logran equilibrar la distribución, “hay otros lugares cercanos a Lamadrid en los que la gente recién se está comenzando a auto evacuar, y no tienen nada; por ejemplo ayer estuvimos, entre otros lugares, en Palomino, Arroyo Athaona, Los Pérez” agregó.
Volverán con un camión cargado de artículos de limpieza e higiene personal. Agustina comentó que, además de hacer llegar cargamentos a los lugares que más lo necesitan también se encargan de informar ciertas situaciones a quienes corresponda “también nos manejamos como informantes, y buscamos casos específicos, personas enfermas que necesitan cosas concretas, o aquellos que no han podido auto evacuarse. Nosotros les informamos a los que corresponda para que los ayuden” finalizó.
Por su parte, la Directora del Banco de alimentos, Josefina Correa comentó la forma de trabajo que están llevando adelante, “el Banco del Alimentos está ayudando en el almacenamiento y distribución de alimentos para la gente del sur. Somos una institución que trabaja con comedores infantiles, escuelas y hogares de niños. En general tenemos mercadería en el banco de alimentos, no solamente donada, sino comprada a través de distintas campañas de recaudación de fondos.En este momento tan crítico que están viviendo en el sur, estamos destinando nuestra mercadería más la que aporta la gente a los inundados”
Además expresó que la situación es crítica ya que la gente se sigue auto evacuando de nuevas zonas afectadas “el martes fuimos a Lamadrid y estuvimos asistiendo a gente que quedó aislada y no pudo ir hacia los centros de contención, entonces fuimos a ayudar a esas familias. Mañana viajaremos a Chicligasta donde tenemos un grupo de referentes que nos pidieron ayuda. Lo que recibimos nosotros, lo concentramos en el Banco de Alimentos y en la Sociedad Rural. Desde ahí la logística la tenemos resueltas con transporte”
El trabajo de Red Solidaria es indicar las zonas de necesidad. En este sentido, Claudia Vega, voluntaria de Red solidaria en Tucumán, explicó que se hace un estudio previo para analizar las mejores formas de llegar a aquellos lugares más difíciles, donde aún hay gente en sus casas. “El Banco de Alimentos sale y trato de chequear donde va, a ver que van a necesitar, ayer hicimos reconocimiento de terreno para ver cómo estaba la zona hacia zonas a las que no se podía llegar aun. Los evacuados en la provincia están bien, pero hay otros que todavía están en sus casas, la zona de Barrancas y alrededores esta aislada”.
Desde  2001 que Vega trabaja en este tipo de situaciones coordinando y derivando los suministros y asegura que es una  de las peores inundaciones en las que le ha tocado colaborar. Por último hizo hincapié en la necesidad de conseguir Creolina para la gente, “una vez que vuelvan a sus casas, hay que desinfectar porque hay muchos bichos y víboras, la creolina es lo más fuerte”. 
Se necesitan principalmente velas, repelentes, toallas, linternas, lavandina, agua mineral, y encendedores.
Para colaborar dirigirse a diego de Villarroel 56  (continuación de calle España, esquina norte)o a los teléfonos 4280121 4281316 

Diferentes organizaciones conjugaron sus esfuerzos para facilitar la dinámica de recolección y distribución de provisiones para los afectados por el temporal. Desde Yerba Buena recolectan, y trasladan hacia el sur, los suministros que requiere la población más damnificada.

Esta campaña solidaria impulsada por la Municipalidad de Yerba Buena y conformada junto a otros organismos e instituciones, tiene el objetivo de facilitar la logística de traslado de las provisiones que se envían a los afectados.

Para facilitar y hacer más eficiente la colaboración destinada a las familias del sur afectadas por las inundaciones, instituciones y organismos elaboraron un mapa de los centros receptivos de la colecta.

Agustina Simón Prados, Dirección de Turismo de Yerba Buena, participa de la campaña y explica “lo recolectado en diferentes puntos será acopiado en la Sociedad Rural de Tucumán y en El Banco de Alimentos. Desde allí Red Solidaria distribuirá los insumos según las necesidades que la gente del sur nos informe diariamente”.

Simón Prados, expuso la necesidad de aunar esfuerzos para poder colaborar con mayor compromiso “desde la Municipalidad de Yerba Buena nos juntamos con instituciones serias y afines que conocen sobre el tema y nos sentamos en una mesa; Cáritas, el Banco de Alimentos, Red Solidaria y con colegios que estaban trabajando en la concentración de alimentos”.

Además se refirió a que se mantienen en contacto con los referentes que se encuentran en el sur, en las zonas donde no están llegando las colaboraciones de las personas. De esta manera, logran equilibrar la distribución, “hay otros lugares cercanos a Lamadrid en los que la gente recién se está comenzando a auto evacuar, y no tienen nada; por ejemplo ayer estuvimos, entre otros lugares, en Palomino, Arroyo Atahona, Los Pérez” agregó.

Volverán con un camión cargado de artículos de limpieza e higiene personal. Agustina comentó que, además de hacer llegar cargamentos a los lugares que más lo necesitan también se encargan de informar ciertas situaciones a quienes corresponda “también nos manejamos como informantes, y buscamos casos específicos, personas enfermas que necesitan cosas concretas, o aquellos que no han podido auto evacuarse. Nosotros les informamos a los que corresponda para que los ayuden” finalizó.

Por su parte, la Directora del Banco de alimentos, Josefina Correa comentó la forma de trabajo que están llevando adelante, “el Banco del Alimentos está ayudando en el almacenamiento y distribución de alimentos para la gente del sur. Somos una institución que trabaja con comedores infantiles, escuelas y hogares de niños. En general tenemos mercadería en el banco de alimentos, no solamente donada, sino comprada a través de distintas campañas de recaudación de fondos.En este momento tan crítico que están viviendo en el sur, estamos destinando nuestra mercadería más la que aporta la gente a los inundados.

Además expresó que la situación es crítica ya que la gente se sigue auto evacuando de nuevas zonas afectadas “el martes fuimos a Lamadrid y estuvimos asistiendo a gente que quedó aislada y no pudo ir hacia los centros de contención, entonces fuimos a ayudar a esas familias. Mañana viajaremos a Chicligasta donde tenemos un grupo de referentes que nos pidieron ayuda. Lo que recibimos nosotros, lo concentramos en el Banco de Alimentos y en la Sociedad Rural. Desde ahí la logística la tenemos resueltas con transporte”, el trabajo de Red Solidaria es indicar las zonas de necesidad.

En este sentido, Claudia Vega, voluntaria de Red solidaria en Tucumán, explicó que se hace un estudio previo para analizar las mejores formas de llegar a aquellos lugares más difíciles, donde aún hay gente en sus casas. “El Banco de Alimentos sale y trato de chequear donde va, a ver que van a necesitar, ayer hicimos reconocimiento de terreno para ver cómo estaba la zona hacia zonas a las que no se podía llegar aun. Los evacuados en la provincia están bien, pero hay otros que todavía están en sus casas, la zona de Barrancas y alrededores esta aislada”.

Desde  2001 que Vega trabaja en este tipo de situaciones coordinando y derivando los suministros y asegura que es una  de las peores inundaciones en las que le ha tocado colaborar. Por último hizo hincapié en la necesidad de conseguir Creolina de manera urgente para la gente, “una vez que vuelvan a sus casas, hay que desinfectar porque hay muchos bichos y víboras, la creolina es lo más fuerte”.

 Se necesitan principalmente velas, repelentes, toallas, linternas, lavandina, agua mineral, y encendedores.

Para colaborar dirigirse a diego de Villarroel 56  (continuación de calle España, esquina norte)o a los teléfonos 4280121 4281316 

Artículos Relacionados

Resultados de la quiniela de Tucumán: jueves 6 de noviembre

Quiniela de TucumanMatutina - jueves, 6 de noviembre de...

Clima hoy en Yerba Buena, Tucumán: el pronóstico del tiempo para el viernes 7 de noviembre

Pronóstico para Yerba Buena: Jornada fresca con lluvias levesEl...

Licitación Pública número 21/2025 para la compra de 240 luminarias LED para proyectos de iluminación.

La Municipalidad de Yerba Buena pone en público conocimiento a la Licitación Pública 21/2025 para adquirir 240 luminarias led destinadas a la ejecución de la obra de alumbrado público sobre calle San Luis y Boulevard 9 de Julio.

La misma tiene fecha de apertura el 25 de noviembre a las 10 horas en la oficina de Compras, ubicada en Primer piso del Shopping Yerba Buena, Av. Aconquija 1799.

Esta tiene un presupuesto oficial de $77.827.200,00 (Setenta y Siete Millones Ochocientos Veintisiete Mil Doscientos c/0 ctvs.)

The post Licitación Pública 21/2025 para adquirir 240 luminarias led destinadas a obras de alumbrado first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Llamado a Licitación Pública N° 24/2025 para la compra de hormigón destinado al plan de pavimentación urbana.

La Municipalidad de Yerba Buena pone en público conocimiento la Licitación Pública N° 24/2025 para la adquisición DE 6.000 (SEIS MIL) MT3 de hormigón elaborado TIPO H-21 destinado al plan de pavimentación del municipio.

La misma tiene fecha de apertura de las ofertas el 17 de noviembre de 2025 a las 10:00 hs, en la Oficina de Compras ubicada en Primer piso del Shopping Yerba Buena, Av. Aconquija 1799.

Esta tiene un presupuesto oficial de $763.752.000 (Pesos Setecientos Sesenta y Tres MillonesSetecientos Cincuenta y Dos Mil c/0 ctvs.)

The post Licitación Pública 24/2025 para adquirir hormigón para el plan de pavimentación de la ciudad first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

«Mega Eco Canje»: Un evento para convertir residuos en conciencia ambiental.

El próximo domingo 9 de noviembre, la ciudad de Yerba Buena será sede de una nueva edición del “Mega Eco Canje”, una propuesta pensada para que los vecinos puedan intercambiar materiales reciclables por plantines, semillas y compost.

La actividad se desarrollará en el Shopping Portal Tucumán, de 17 a 21 horas, e incluirá talleres, música en vivo, juegos, sorteos y actividades para toda la familia. El objetivo principal es promover la separación de residuos y fortalecer la conciencia ambiental en la comunidad.

Durante la jornada, los asistentes podrán disfrutar de una variada agenda:

Talleres prácticos sobre huertas urbanas y compostaje, destinados a jóvenes y adultos.

Actividades infantiles de eco-artesanía, donde los más chicos aprenderán a reutilizar materiales reciclables.

Música en vivo y la participación de la Ruleta del Reciclado, con premios y sorpresas.

El “Mega Eco Canje” invita a vecinos y vecinas a vivir una tarde diferente, aprendiendo y compartiendo en familia, mientras se fomenta el cuidado del ambiente y las buenas prácticas de reciclaje.

The post “Mega Eco Canje”: una jornada para transformar residuos en conciencia verde first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Información importante: Así operarán los servicios en la ciudad este viernes, 7 de noviembre.

A causa del asueto administrativo del viernes 7 de noviembre (corresponde al traslado del Día del Empleado Municipal, cuya fecha original de conmemoración es el 8 de noviembre) el municipio no abrirá sus puertas para tareas administrativas y algunas reparticiones atenderán de manera reducida.

A continuación, te informamos cómo será el servicio de cada área municipal en la ciudad. Además, les recordamos a los vecinos que podrán hacer los trámites necesarios por medio de la aplicación “Yerba Buena Digital” durante las 24 horas.

Servicios

Centro Dr. Ramón Carrillo: Atención normal.
Administración: sin atención.
Guardia Urbana: normal.
Agentes de tránsito: normal.
Recolección domiciliaria: sin recolección.
Cementerio: Urgencias de 8 a 19, administrativo y atención.

The post Info útil: Así funcionarán los servicios este viernes 7 de noviembre en la ciudad first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.