Carrillo: Atención y prestaciones

En los últimos días, varios vecinos de Yerba buena se mostraron molestos  en el grupo de socia Facebook  Vecinos de Yerba Buena por la atención que recibieron en el Centro de Salud Municipal Dr. Ramón Carrillo.
Al respecto, el Secretario de Salud del Municipio de Yerba Buena, Dr. Luis María Baricco, se refirió a la atención que brinda dicho Centro de Salud.
Puso énfasis en que se producen muchas confusiones entre el servicio que el Carrillo está preparado para  ofrecer y la atención que la gente pretende encontrar allí.
En primer lugar expresó que, en la época prescolar del año, mucha gente se acerca al Carrillo en búsqueda de los certificados que requieren las instituciones educativas para poder iniciar el ciclo lectivo. En este caso, aclaró que este tipo de certificados (ficha médica de salud o bien certificado de aptitud física), pueden ser emitidos tanto por una institución estatal como por una privada.
Por otro lado, recalcó que comúnmente se da otra confusión que tiene que ver con el tipo de certificado que solicitan en cada caso.  Por ejemplo un niño que ingresa a jardín de infantes, o cuando entra a primer grado, o bien al primer curso de la secundaria. En estos casos se les solicitan certificados (Ficha Médica de Salud) más extensos que los regulares y que requieren de la participación de varios profesionales, ya que incluyen otro tipo de revisiones. A los alumnos que asisten al  resto de los cursos, únicamente se les pide presentar un certificado de aptitud física, que es más rápido y sencillo de  emitir.
Además aclaró que muchas veces a los padres se les dice “sin certificado no entran a la escuela” y esto genera una congestión de gente muy grande además de  desencadenar desesperación  en los mismos padres. Creen que los chicos no van a entrar a la escuela si no consiguen los papeles antes del comienzo de clases. Sin embargo, por disposición del Ministerio de Educación y de Salud de la provincia, el plazo para presentar el certificado de aptitud física es hasta el 30 de marzo   y para aquellos que comienzan un nuevo ciclo tienen tiempo para presentar la Ficha Médica de Salud hasta el 30 de abril.
Agregó que durante enero y febrero se trabaja con la mitad de personal   por vacaciones: “no hay presupuesto para cubrir las vacaciones contratando nuevo personal, entonces recién desde marzo tenemos el personal completo”. 
 De esta manera, al trabajo regular del centro municipal, se le suma un trabajo extra por la  presión del tiempo y  la cantidad de gente. “Los vecinos tratan de ir lo más temprano posible, desde la medianoche hay gente haciendo cola en la puerta del Carrillo y de todos los otros Caps  e instituciones de salud. 
Actualmente en Yerba Buena hay dos policlínicas: el Carrillo  y la policlínica de San José. El  municipio además cuenta con  8 caps.
En este sentido, el  Carrillo es el único de gestión municipal y atiende casi el 60% de las consultas en todas las especialidades de Yerba Buena, la magnitud es muy superior a los otros. El resto de las instituciones corresponden a la gestión del SIPROSA.
Además se refirió a que cada niño tiene que dirigirse al Caps o al centro médico estatal que le corresponde por su domicilio donde el pediatra que tiene su historia clínica será el más adecuado para emitirle su Ficha Médica de Salud o Certificado de aptitud física. “Seguramente como el Carrillo es de mayor complejidad que un Caps o es más grande, se interpreta que todo el mundo tiene que ir allí”.
¿QUÉ ES EL CARRILLO?
El Centro de Salud Municipal Dr. Ramón Carrillo no es un hospital, es un policlínico. La diferencia está en el nivel de complejidad: el hospital tiene las especialidades principales en la guardia. El policlínico tiene diversas especialidades que se atienden entre la mañana y  la tarde pero no para urgencias, sino para turnos  programados. 
En este sentido el Dr. Baricco hizo especial hincapié en que  el Carrillo no se posee recursos ilimitados: “cuenta con una guardia conformada por un médico de adultos y un médico de niños (pediatra o de familia). También hay un refuerzo de pediatras durante las tardes. En la guardia del Carrillo no hay un traumatólogo de guardia, o un cirujano de guardia, eso únicamente ocurre en los hospitales”, expuso.
Por ejemplo: “si un paciente asiste a la guardia de un policlínico como el Carrillo con la necesidad de una sutura, se le realiza una curación, se le da el analgésico eventualmente se le receta un antibiótico y se le pide que concurra a uno de los hospitales de cabecera,  si se trata de una sutura profunda y se requiere del trabajo de un cirujano. Si en cambio, se trata de una sutura superficial, sí se puede hacer siempre y cuando sea un adulto, porque en general a  los niños no se los puede suturar con anestesia local o requieren de un cirujano plástico por motivos estéticos. Se necesita un lugar de mayor complejidad con un anestesista que asista al cirujano infantil con esa sutura”, explicó.
El Carrillo uno de los pocos centros de salud en los que se puede hacer consultas después de las 21 hs y hasta las 8 de la mañana del día siguiente(y el único con guardia odontológica permanente)  poseer un  área de cobertura de más de 100 mil habitantes.

En los últimos días, varios yerbabuenenses se mostraron molestos  en el grupo de socia Facebook  Vecinos de Yerba Buena por la atención que recibieron en el Centro de Salud Municipal Dr. Ramón Carrillo.

Al respecto, el Secretario de Salud del Municipio de Yerba Buena, Dr. Luis María Baricco, se refirió a la atención que brinda dicho Centro de Salud. Puso énfasis en que se producen muchas confusiones entre el servicio que el Carrillo está preparado para ofrecer y la atención que la gente pretende encontrar allí.

En primer lugar expresó que, en la época prescolar del año, mucha gente se acerca al Carrillo en búsqueda de los certificados que requieren las instituciones educativas para poder iniciar el ciclo lectivo. En este caso, aclaró que este tipo de certificados (ficha médica de salud o bien certificado de aptitud física), pueden ser emitidos tanto por una institución estatal como por una privada.

Por otro lado, recalcó que comúnmente se da otra confusión que tiene que ver con el tipo de certificado que solicitan en cada caso. Por ejemplo un niño que ingresa a jardín de infantes, o cuando entra a primer grado, o bien al primer curso de la secundaria. En estos casos se les solicitan certificados (Ficha Médica de Salud) más extensos que los regulares y que requieren de la participación de varios profesionales, ya que incluyen otro tipo de revisiones. A los alumnos que asisten al  resto de los cursos, únicamente se les pide presentar un certificado de aptitud física, que es más rápido y sencillo de  emitir.

Además aclaró que muchas veces a los padres se les dice “sin certificado no entran a la escuela” y esto genera una congestión de gente muy grande además de  desencadenar desesperación  en los mismos padres. Entonces creen que los chicos no van a entrar a la escuela si no consiguen los papeles antes del comienzo de clases. Sin embargo, por disposición del Ministerio de Educación y de Salud de la provincia, el plazo para presentar el certificado de aptitud física es hasta el 30 de marzo  y para aquellos que comienzan un nuevo ciclo tienen tiempo para presentar la Ficha Médica de Salud hasta el 30 de abril.

Agregó que durante enero y febrero se trabaja con la mitad de personal   por vacaciones: “no hay presupuesto para cubrir las vacaciones contratando nuevo personal, entonces recién desde marzo tenemos el personal completo”.  De esta manera, al trabajo regular del centro municipal, se le suma un trabajo extra por la  presión del tiempo y  la cantidad de gente. “Los vecinos tratan de ir lo más temprano posible, desde la medianoche hay gente haciendo cola en la puerta del Carrillo y de todos los otros Caps  e instituciones de salud. Actualmente en Yerba Buena hay dos policlínicas: el Carrillo  y la policlínica de San José.

El  municipio además cuenta con  8 caps. En este sentido, el  Carrillo es el único de gestión municipal y atiende casi el 60% de las consultas en todas las especialidades de Yerba Buena, la magnitud es muy superior a los otros. El resto de las instituciones corresponden a la gestión del SIPROSA.

Se refirió también a que cada niño tiene que dirigirse al Caps o al centro médico estatal que le corresponde por su domicilio donde el pediatra que tiene su historia clínica será el más adecuado para emitirle su Ficha Médica de Salud o Certificado de aptitud física. “Seguramente como el Carrillo es de mayor complejidad que un Caps o es más grande, se interpreta que todo el mundo tiene que ir allí”.

¿QUÉ ES EL CARRILLO?

El Centro de Salud Municipal Dr. Ramón Carrillo no es un hospital, es un policlínico. La diferencia está en el nivel de complejidad: el hospital tiene las especialidades principales en la guardia. El policlínico tiene diversas especialidades que se atienden entre la mañana y  la tarde pero no para urgencias, sino para turnos  programados. En este sentido el Dr. Baricco hizo especial hincapié en que  el Carrillo no se posee recursos ilimitados: “cuenta con una guardia conformada por un médico de adultos y un médico de niños (pediatra o de familia). También hay un refuerzo de pediatras durante las tardes.»En la guardia del Carrillo no hay un traumatólogo de guardia, o un cirujano de guardia, eso únicamente ocurre en los hospitales”, expuso.

Por ejemplo: “si un paciente asiste a la guardia de un policlínico como el Carrillo con la necesidad de una sutura, se le realiza una curación, se le da el analgésico eventualmente se le receta un antibiótico y se le pide que concurra a uno de los hospitales de cabecera,  si se trata de una sutura profunda y se requiere del trabajo de un cirujano. Si en cambio, se trata de una sutura superficial, sí se puede hacer siempre y cuando sea un adulto, porque en general a  los niños no se los puede suturar con anestesia local o requieren de un cirujano plástico por motivos estéticos. Se necesita un lugar de mayor complejidad con un anestesista que asista al cirujano infantil con esa sutura”, explicó.

El Carrillo uno de los pocos centros de salud en los que se puede hacer consultas después de las 21 hs y hasta las 8 de la mañana del día siguiente (y el único con guardia odontológica permanente)  poseer un  área de cobertura de más de 100 mil habitantes.

Para mas información sobre fichas de salud hacer clik aquí.

Artículos Relacionados

Corte de servicio SAT: afecta El Corte y zona oeste de Yerba Buena

La Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) comunicó que se...

Yerba Buena se alista para vivir el Festival Cayor Medieval.

La Municipalidad de Yerba Buena invita a vecinos y visitantes a disfrutar del Festival Cayor Medieval, un evento cultural que combinará música en vivo, danzas, desfiles, exhibiciones y disertaciones inspiradas en la época medieval. La propuesta se realizará el sábado 15 y domingo 16 de noviembre, desde las 18 horas, en la rotonda del pie del cerro.

Durante las dos jornadas, el público podrá disfrutar de academias de danza árabe y celta, espectáculos de rock en vivo, exhibiciones de combate medieval, desfiles de atavíos y entrega de premios del concurso de dibujo. Además, se llevarán a cabo charlas temáticas a cargo de especialistas como Diego Woicechoiswcki, Lucas Batista y Pedro Bosniak.

El festival contará con la conducción de Miriam Veliz, Juan José Arrieta y Pedro Bosniak, y busca ofrecer un espacio recreativo y cultural para toda la familia en un entorno natural y al aire libre. La entrada será libre y gratuita.

Grilla de las jornadas

Sábado 15

18:00 hs. Apertura del festival conducción Juan José Arrieta, Miriam Veliz y Pedro Bosniak.
18: 30 hs. Disertación, Diego Woicechoiswcki.
19:00 hs. Disertación – Lucas Batista
19: 30  hs. » ANWAR» Academia de danza Árabe , Profesora María del Carmen Silva.
20:00 hs. «Caramelo Cristalizado», Profesora Laila Alice
20: 30  hs. Disertación Pedro Bosniak
20: 45 hs. Entrega de premios del concurso de dibujo.
21:00 hs. Desfile de Atavios medievales.
22:00 hs. Banda de rock

Domingo 16

18:00 hs. Apertura del festival conducción , Miriam Veliz Pedro Bosniak.
18:15 hs Belumodeldance, Profesora Yamila Galeano, Directora Belén Barreras
19: 00 hs. » ANWAR» Academia de danza Árabe, Profesora María del Carmen Silva.
19: 30 hs. Exhibición de combate medieval León albino.
19:45 hs. Al Dabki, Folclore Árabe, Director Luciano Drube.
20:00 hs. «Caramelo Cristalizado», Profesora Laila Alice
20:30 hs. Entrega de premios del concurso de dibujo.
20:50 hs. Danza medieval celta, Jing, percusión y flauta Freddy powel

21: 00 hs.  Disertación, Diego Woicechoiscki y Pedro Bosniak.
21: 30 hs. Banda de Rock.
22:30 hs. Desfile de Atavios medievales.

The post Yerba Buena se prepara para disfrutar del Festival Cayor Medieval first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Concurso de Navidad: vecinos y comercios tienen la oportunidad de ganar grandes premios.

La Municipalidad de Yerba Buena invita a todos los vecinos y comerciantes de la ciudad a participar del Concurso Navideño 2025, una iniciativa que busca llenar de color, creatividad y espíritu festivo los hogares y locales durante esta Navidad.

Para participar, los interesados deberán decorar sus casas o comercios con motivos navideños y registrarse antes del 19 de diciembre en el sitio oficial yerbabuena.gob.ar (por medio del siguiente form: …………)donde también podrán consultar las bases y condiciones del concurso.

Los ganadores recibirán electrodomésticos como premios: una heladera con freezer para el primer lugar, un Smart TV 50” 4K para el segundo y un lavarropas automático para el tercero. Con esta propuesta, Yerba Buena invita los yerbabuenenses a vivir la magia de la Navidad y compartir su espíritu festivo en cada rincón de la ciudad.

The post Concurso navideño: vecinos y comerciantes podrán ganar importantes premios first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: lunes 10 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...