La Municipalidad recurre a un especialista extranjero para mejorar Yerba Buena

El arquitecto colombiano Gustavo Restrepo se encuentra en la provincia de Tucumán trabajando con el equipo de la Subsecretaría de Planificación Urbana de la Municipalidad de Yerba Buena y Tafí Viejo, siendo el objetivo principal de la intendencia de German Alfaro integrar las siete zonas señaladas como vulnerables, generando un cambio radical y de esa manera estas dejen de ser el lado olvidado.

«Sabemos que no hay plata para hacer todo, pero lo que hagamos, lo hagamos bien y que dure para siempre», sostiene Restrepo. Si bien para muchos resulta algo no tan sencillo, pero hay quienes confían en que el cambio puede ser posible ya que se tiene en cuenta su labor en la ciudad de Medellín, donde dirigió un enorme cambio en un territorio de guerra y narcotráfico, logrando transformarla por completo. 

Según diario «La Gaceta«, el encuentro se dio en horas de la mañana para luego partir en un ómnibus a visitar el barrio Alejandro Heredia ubicado al sureste de la capital. Una vez estudiado el sector, el arquitecto esbozó una propuesta de intervención en esa postergada zona, siempre en las noticias por las inundaciones o la inseguridad, algo que resuena constantemente y a pesar de ello aún no se han generado los cambios necesarios. 

Lo que más le llamó la atención a Restrepo en Alejandro Heredia es que se trata de un barrio lleno de muros, es decir que detrás de estos hay un mensaje encubierto: “Esto nos dice que hay una negación del espacio público, cada casa se encierra en su propio mundo, sencillamente porque no existe el espacio público”, diagnosticó, y advirtió que es primordial generar ese ámbito común “donde todos somos iguales a todos”. 

Por esto evaluó la situación y expuso su propuesta: «Si tenemos $ 10 para hacer obras, entonces hagamos lo mejor que se pueda hacer con ese dinero, por más que necesitemos $ 30 para hacer todo. Comencemos por una calle, pero la planifiquemos para que quede de por vida», subrayó. En esa zona propuso armar un corredor seguro, con equipamiento y servicios, para que los vecinos empiecen a familiarizarse con el espacio público.

De esta manera hizo visible los errores que se vienen cometiendo hasta el día de hoy, marcando con fuerza que el trabajo de los municipios no acaba cuando concluye la obra física, sino que es algo sin fin: “El Estado debe entrar allí y no salir nunca más. Es un trabajo que deben continuar los gobiernos futuros”, recalcó.

Además otro punto importante que resaltó es que la obra pública no sirve de nada sin su contrapartida social y económica: llegar con servicios de salud, educación, seguridad, transporte y también conocer las potencialidades de la zona y de los vecinos para promover las actividades productivas. 

«Cuando uno cruza datos de los relevamientos físicos, sociales y económicos y concluye, por ejemplo, que los niveles de violencia están estrechamente vinculados con la falta de educación y de trabajo, entonces no estamos frente a un problema policial. Con buenos datos podemos planificar buenas soluciones. Y llevar a la gente al trabajo formal, sea en Pymes, en cooperativas o en lo que fuere, es parte fundamental de la transformación», propuso.

Luego de una extensa reunión el arquitecto dejó en claro que los resultados dependen fundamentalmente del trabajo del equipo municipal. Antes de culminar el encuentro dejó abierta la posibilidad de continuar el contacto y propuso crear un grupo de WhatsApp para hacer consultas en tiempo real cuando fuera necesario.

Mañana a las 19, Restrepo dará una charla en la Casa de la Cultura de Yerba Buena, sita en Higueritas 1.850, en la que hablará de los lineamientos urbanos del municipio.

 

Este miércoles a las 19hs se llevará a cabo la charla «lineamientos urbanos del municipio» a cargo del arquitecto…

Posted by Mariano Campero on lunes, 29 de febrero de 2016

Sobre su labor en la ciudad de Medellín

El proyecto premiado en la ciudad de Medellín revistió la complejidad de toda problemática que involucra diversas áreas, como la seguridad, la movilidad, la vivienda, la educación y la sustentabilidad económica y medioambiental. Con el apoyo de las autoridades políticas- que el urbanista reconoce como imprescindibles- el equipo de Restrepo diseñó escuelas, plazas, comisarías y hospitales en zonas donde el Estado había estado ausente por décadas. Los resultados merecieron el premio, pero también alcanzaron un notable cambio en la calidad de vida de los vecinos. Por este motivo el colombiano considera importante participar de los Holcim Awards en tanto significa «encontrarnos en una oportunidad para analizar qué le pasa a Latinoamérica y presentar alternativas».

Desafíos urbanísticos a superar en Yerba Buena

Hay problemas urbanísticos que son claramente visibles en Yerba Buena, como por ejemplo, el tránsito. Con el regreso del ciclo lectivo, circular por avenida Aconquija, principal arteria de la ciudad, resulta una tarea bastante desagradable. ¿La puesta en marcha de los semáforos ya instalados sería una solución o sólo ayudaría a empeorar el tráfico? Una pregunta que el especialista colombiano, seguramente, podrá ayudar a contestar.

Si hablamos de caminos alternativos, los internos, el panorama no es muy alentador. El automovilista vías repletas de baches, tierra (Barro cuando llueve) y obras inconclusas.

El peatón tampoco está exento de dolores de cabeza. Cruzar la avenida en horario pico y en tramos donde nadie dirige el caudal de autos que viene y que va, resulta una proeza digna de aplaudir. Ni hablar de la inexistencia de veredas en algunos sectores, asunto que pone en riesgo a quienes escogen caminar por este tipo de zonas.

Artículos Relacionados

Yerba Buena albergó la 41ª edición del ya tradicional Workshop de ATAVyT.

Yerba Buena se convirtió en el escenario de la 41.ª edición del Workshop de la Asociación Tucumana de Agencias de Viajes y Turismo (ATAVyT), un encuentro que reunió a operadores, prestadores y profesionales del sector turístico de toda la región.

El evento se desarrolló en el Campus UNSTA, en un entorno al aire libre que ofreció un marco ideal para la actualización profesional, la generación de vínculos comerciales y la presentación de nuevas propuestas turísticas.

“Fue la primera vez que este importante evento se realiza en Yerba Buena, y tuvo la particularidad de desarrollarse al aire libre en un espacio muy lindo de la ciudad, como es el Campus. Estamos muy contentos de haber sido sede y esperamos poder repetirlo cada año”, destacó Víctor Aparicio, director de Turismo municipal.

Durante la jornada, participaron representantes de empresas del sector, organismos oficiales de turismo y profesionales especializados, consolidando al Workshop como un espacio clave para el crecimiento y desarrollo del turismo regional.

Además, la Municipalidad de Yerba Buena estuvo presente con un stand institucional, donde se brindó información, material promocional y actividades recreativas para los visitantes.

El encuentro finalizó con una charla sobre neurociencia aplicada al turismo, que cerró una exitosa edición de este tradicional evento.

The post Yerba Buena fue sede de la 41.ª edición del tradicional Workshop de ATAVyT first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Detienen a Falsos Bomberos que Vendían Bonos a Domicilio

Cuatro personas, tres hombres y una mujer oriundos de...