El Banco Nación no ejecutará a sus deudores

La semana pasada, el presidente de la Nación Alberto Fernández, presentó nuevas líneas de préstamos para la construcción y refacción de viviendas que se ajustan en base a la evolución del salario, de acuerdo a la tasa Hog.Ar, basada en un coeficiente elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) y son a tasa 0%. Es decir que estos créditos son más accesibles y que el valor de la cuota está atado a una variación respecto al salario.
A diferencia de la problemática con los créditos UVAs lanzados en 2016 por el entonces Presidente Mauricio Macri. Estos estaban sujetos a una variación por el cálculo de intereses basados en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) calculado por el Indec, esto quiere decir variaban al ritmo de la inflación. En el contextos económico argentino de con grandes procesos inflacionarios, las variaciones de los UVAs se vuelven impagables.
A raíz de este tema, trascendió un proyecto de ley presentado por legisladores nacionales de Juntos por el Cambio, presidido por Hugo Romero (Córdoba), José Cano y Lidia Ascárate (Tucumán), entre otros legisladores nacionales, que proponen que los actuales deudores de créditos UVAs puedan reconvertirlos, voluntariamente, con una cuota que se calcule mediante un índice salarial. Como los propuestos por Fernández.
Mientras tanto, y para “llevar tranquilidad a las familias” con problemas para regularizar su situación de pago, el presidente del BancoBanco Nación Nación, Eduardo Hecker, en conferencia con varios medios, declaró: “buscamos siempre el camino de la solución, por lo que  la entidad no ejecutó ni ejecutará las deudas”.
En los próximos días, se esperan anuncios en materias de créditos hipotecarios y para inquilinos en situación de desalojo tras el fin del congelamiento de alquileres.

Artículos Relacionados

Resultados de la quiniela de Tucumán: miércoles 12 de noviembre

Quiniela de TucumanMatutina - miércoles, 12 de...

«En Yerba Buena, siempre con casco»: una campaña de seguridad vial para tu protección.

El municipio lanzó una nueva campaña de concientización vial destinada principalmente a motociclistas pero a su vez a los conductores en general, con el objetivo de promover una conducción más segura y reducir los siniestros en la ciudad.

Bajo el lema “En Yerba Buena, casco siempre”, la iniciativa busca reforzar mensajes básicos pero esenciales: usar casco, respetar las señales y circular con responsabilidad.

Según datos del municipio, casi el 60% de los accidentes de tránsito involucran motos, por lo que resulta clave insistir en la prevención y el cumplimiento de las normas.

Las piezas gráficas de la campaña —visibles en redes sociales, cartelería urbana y pantallas LED— apelan a un tono directo y cotidiano, con mensajes como:

  • 🪖 “Usá el casco. El codo no lo necesita, tu cabeza sí.”
  • 🚦 “No cruces en rojo. Tu vida vale más que llegar primero.”
  • 🏍️ “La moto por la derecha. Respetá tu carril.”
  • 🛑 “Las calles tienen su sentido, ubicate. Máximo dos personas, no es un colectivo.”

La campaña invita a reflexionar y recordar que cumplir las normas puede parecer algo simple, pero salva vidas todos los días.



The post “En Yerba Buena, casco siempre”: una campaña de concientización vial para cuidarte first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Obras en Anfama: SAT mejora el suministro de agua en Yerba Buena

Marcelo Caponio, titular de la Sociedad Aguas del Tucumán...

Resultados de la quiniela de Tucumán: martes 11 de noviembre

Quiniela de TucumanMatutina - martes, 11 de...