La protesta de los residentes de El Corte evidenció la severidad de la escasez hídrica en las zonas elevadas de Yerba Buena. Esta carencia, que según los vecinos ya superaba los diez días hasta el martes último, revive los momentos más críticos registrados históricamente entre la rotonda al oeste de la avenida Aconquija y El Paraíso, en plena serranía.
La situación refleja una problemática que nunca fue solucionada de fondo, aunque en los últimos dos años se vislumbró un camino esperanzador, gracias a las reuniones mantenidas entre los vecinos, la Municipalidad de Yerba Buena y la Sociedad Aguas del Tucumán, con promesas de esta última de avanzar en soluciones definitivas para este servicio básico.
“Llevamos más de una década sin suministro. Esta dificultad es antigua, pero en este momento todas las áreas la están padeciendo. Nuestra provisión depende del clima, y desde el jueves pasado carecemos por completo del servicio”, manifestó un habitante, quien agregó que los reclamos son permanentes y los acuerdos oficiales no se materializan. “Tuvimos innumerables encuentros, siempre hubo compromisos, pero ni obras ni agua. La Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) mencionó una obra en el Río Muerto, pero esa intervención solo abastecería una porción de El Corte, no la zona norte”, afirmó.
Otro residente señaló que los inconvenientes se repiten desde hace cuatro décadas, “pero ahora hay muchos más barrios, countries y urbanizaciones abiertas, y el sistema resulta insuficiente”, detalló. En la parte más alta de la zona, Hernán también reporta que llevan al menos quince días sin servicio. “Esto ocurre anualmente, pero esta vez es lo peor”.
Desde la SAT explicaron que existe una crisis provocada por la sequía y la merma del caudal proveniente de Anfama y del acueducto de Vipos, y que se está trabajando intensamente en la obra del Río Muerto, “la cual incrementará la producción de agua” en el sector.
Asimismo, anticiparon que esta semana comenzará a operar un nuevo pozo de agua en la zona de Quintana y La Madrid, y que también progresan las obras en Anfama “para optimizar la producción general de agua en Yerba Buena”. Respecto al pozo, “la obra civil ya está finalizada; resta la parte de energía, que se iniciará en los próximos días. Una vez concluida, la toma funcionará de forma permanente”, declaró Marcelo Caponio, titular de la SAT.
El funcionario también sostuvo que la toma del río Muerto debe ofrecer una salida a esta crisis, y recordó que durante el primer semestre se trabajó en la ampliación de la cisterna de Lomas de Imbaud.
Al repasar lo acontecido en los dos últimos años, cuando gracias a las gestiones vecinales y a la acción conjunta entre el municipio y la empresa se logró atenuar parcialmente la emergencia.
Sin embargo, en los últimos tiempos surgieron desacuerdos entre la municipalidad de la “ciudad jardín” y la SAT a raíz de la habilitación de barrios cerrados y la falta de integración del servicio hídrico de esos emprendimientos con la infraestructura general de la ciudad.
Quizás estas desavenencias contribuyeron a que esta temporada de sequía encuentre a las partes sin una estrategia coordinada para brindar respuestas más eficaces a la comunidad.
Es de desear que, hasta la finalización de las obras prometidas, exista una coordinación para suministrar agua mediante los camiones cisterna de la Municipalidad y de la empresa, a fin de ofrecer un alivio transitorio a los vecinos. Permanecer sin agua constituye una emergencia inaceptable que no puede prolongarse en el tiempo.