Milei Anuncia Baja de Retenciones al Campo: Las Claves del Anuncio y el Nuevo Escenario

En un gesto largamente esperado por el sector agroindustrial, el presidente Javier Milei anunció este fin de semana una baja permanente en las retenciones al campo. El anuncio, realizado durante la inauguración de la Exposición Rural de Palermo, se ve reforzado por un movimiento político estratégico: la designación de un directivo de la Sociedad Rural Argentina (SRA) al frente de un organismo estatal clave.

Ambas acciones marcan un punto de inflexión en la relación entre el Gobierno y uno de los motores productivos del país, aunque el debate sobre si las medidas son suficientes ya está sobre la mesa.

El Anuncio: Una Baja Permanente Pero Sin Cronograma

Ante una audiencia de productores y dirigentes en el predio de la Rural, Javier Milei confirmó que su gobierno avanzará con «la baja permanente de los impuestos a las exportaciones», una histórica demanda del campo argentino. Este anuncio busca diferenciarse de reducciones temporales vistas en el pasado, ofreciendo una mayor previsibilidad.

Sin embargo, el mandatario no especificó porcentajes ni plazos concretos, lo que generó una reacción mixta en el sector, que lo interpreta como una señal positiva pero aún incompleta.

¿Vaso Medio Lleno o Medio Vacío? El Análisis del Sector

La medida fue recibida con un optimismo cauto. Para muchos, el compromiso de una baja permanente es un «vaso medio lleno», ya que representa un cambio de paradigma en la política fiscal hacia el campo. Es una señal de confianza que podría impulsar inversiones a largo plazo.

No obstante, para otros es un «vaso medio vacío». La falta de detalles sobre la magnitud y la fecha de implementación deja un manto de incertidumbre. El sector agropecuario esperaba un cronograma de eliminación más agresivo y la ausencia de este genera dudas sobre el impacto real de la medida en el corto plazo, en un contexto donde el tipo de cambio sigue siendo una variable crítica.

Un Aliado en el Gobierno: La Designación de Marcos Pereda

Para reforzar el gesto político, el Gobierno oficializó la designación de Marcos Pereda, hasta ahora vocero de la Sociedad Rural, como nuevo interventor del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Este nombramiento es una señal inequívoca de la nueva sinergia entre la Casa Rosada y la dirigencia del campo.

Pereda, un productor con una larga trayectoria gremial, estará al frente de un organismo crucial para la innovación y el desarrollo tecnológico en el agro. Su llegada se interpreta como una garantía de que las políticas para el sector se diseñarán con una perspectiva anclada en la producción, consolidando la alianza que el gobierno de Milei busca construir con el campo argentino.

Artículos Relacionados