Defensa Civil realiza primer examen físico en el predio del futuro Parque La Hoya

En la zona donde se desarrollará el futuro Parque de La Hoya, se llevó a cabo el primer examen físico dirigido al personal de Defensa Civil que integra la Brigada de Incendios Forestales y el equipo de Búsqueda y Rescate. Esta prueba se ha convertido en un requisito fundamental para los integrantes, con el objetivo de garantizar una respuesta eficiente y efectiva ante situaciones de emergencia.

El Director de Defensa Civil, Roberto Coronel, destacó la importancia de estas evaluaciones y entrenamientos en el desarrollo y fortalecimiento de la brigada. «Tenemos que ver las capacidades que tiene el personal para mejorarlas, y Defensa Civil será cada vez más estricta en función de las necesidades y los objetivos que se pretenden cumplir», afirmó Coronel. Además, señaló que esta prueba física es solo el inicio de un ciclo de capacitaciones que se extenderán en los próximos meses, buscando elevar los estándares de preparación de los equipos.

Estas evaluaciones físicas no solo miden la resistencia y habilidades de los miembros, sino que también buscan identificar áreas de mejora para fortalecer las capacidades de respuesta de Defensa Civil. La iniciativa forma parte de una estrategia integral que busca brindar herramientas efectivas para aumentar la eficiencia en las operaciones de rescate y atención en escenarios de riesgo, tanto en incendios forestales como en otras emergencias.

Con estas acciones, Defensa Civil reafirma su compromiso con la comunidad, asegurando que su personal esté en óptimas condiciones para enfrentar situaciones críticas y proteger a la ciudadanía. La formación continua y la rigurosidad en los entrenamientos permitirán que los equipos puedan operar con mayor efectividad en situaciones de emergencia, contribuyendo a la seguridad y bienestar de todos los vecinos.

Esta primera etapa marca el inicio de un proceso que busca consolidar a Defensa Civil como una de las fuerzas de respuesta más preparadas, no solo en la prevención de incendios, sino también en la capacidad de actuar de manera rápida y eficiente en cualquier situación de emergencia que se presente en el futuro.

Author

Nicolas Raimundo CortezFuente: yerbabuena.gob.ar

Artículos Relacionados

Yerba Buena albergó la 41ª edición del ya tradicional Workshop de ATAVyT.

Yerba Buena se convirtió en el escenario de la 41.ª edición del Workshop de la Asociación Tucumana de Agencias de Viajes y Turismo (ATAVyT), un encuentro que reunió a operadores, prestadores y profesionales del sector turístico de toda la región.

El evento se desarrolló en el Campus UNSTA, en un entorno al aire libre que ofreció un marco ideal para la actualización profesional, la generación de vínculos comerciales y la presentación de nuevas propuestas turísticas.

“Fue la primera vez que este importante evento se realiza en Yerba Buena, y tuvo la particularidad de desarrollarse al aire libre en un espacio muy lindo de la ciudad, como es el Campus. Estamos muy contentos de haber sido sede y esperamos poder repetirlo cada año”, destacó Víctor Aparicio, director de Turismo municipal.

Durante la jornada, participaron representantes de empresas del sector, organismos oficiales de turismo y profesionales especializados, consolidando al Workshop como un espacio clave para el crecimiento y desarrollo del turismo regional.

Además, la Municipalidad de Yerba Buena estuvo presente con un stand institucional, donde se brindó información, material promocional y actividades recreativas para los visitantes.

El encuentro finalizó con una charla sobre neurociencia aplicada al turismo, que cerró una exitosa edición de este tradicional evento.

The post Yerba Buena fue sede de la 41.ª edición del tradicional Workshop de ATAVyT first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Detienen a Falsos Bomberos que Vendían Bonos a Domicilio

Cuatro personas, tres hombres y una mujer oriundos de...