Pacto Social: Jaldo esquiva los tribunales federales y les suelta la mano a los municipios

Con la amenaza latente de judicializar la discrecionalidad en el reparto de fondos provinciales a los municipios tucumanos, el gobernador electo Osvaldo Jaldo decidió tomar una decisión definitiva: este martes anunció la eliminación del Pacto Social. Lo hará a partir de su asunción, el próximo 29 de octubre, según lo confirmó durante una entrevista televisiva a La Gaceta.

La determinación del actual vicegobernador se da en medio del reclamo de los tres intendentes de Juntos por el Cambio (JxC) en la provincia: Mariano Campero (Yerba Buena), Sebastián Salazar (Bella Vista) y Alejandro Molinuevo (Concepción). Los tres denunciaron no haber recibido recursos de parte del Poder Ejecutivo, a diferencia de los municipios administrados por el peronismo. Por esta razón, elevaron pedidos de informe al primer mandatario provincial, Juan Manzur, y preparaban sendas presentaciones judiciales para presentar ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo, primero, Corte Suprema de Justicia de la Provincia, en caso de no prosperar y, en paralelo, para iniciar acciones legales desde la Justicia Federal. Esto último, ya que los dineros que los alcaldes denuncian no haber recibido provienen de fondos coparticipables repartidos por el gobierno nacional a las provincias.

De esta forma, Osvaldo Jaldo esquiva los tribunales en cualquiera de sus fueros y se quita el problema de encima con una decisión que afectará no sólo a los municipios opositores, sino también a los afines. Les suelta la mano y los alienta a administrar sus propios recursos. A jurisdicciones que, en muchos casos, acudieron más de una vez al Poder Ejecutivo provincial ante su imposibilidad de cumplir con sus plantillas salariales y otros gastos.

“Si este gobernador va a tener que administrar los recursos de la provincia, porque la situación viene complicada económica y financieramente, pregunto yo: ¿por qué no van a tener que administrar los intendentes? Se van a tener que manejar con los ingresos propios que por ley le corresponden”, anunció Jaldo. Y agregó: “A partir de que me haga cargo, como gobernador electo por 620.000 votos en Tucumán, voy a eliminar al Pacto Social. Cada municipio se va a tener que manejar con los recursos que por ley le corresponden”.

Al mismo tiempo que el anuncio, el gobernador electo adelantó un agravamiento de la situación económica a partir de octubre, casi noviembre, por lo que pidió a los futuros jefes municipales responsabilidad a la hora de administrar los recursos propios.

“Nadie puede gastar más de lo que ingresa porque vamos a terminar con un endeudamiento o con un incumplimiento. En el Estado público, sea comunal, municipal o provincial, es grave porque afectás coparticipación, pero peor es cuando entrás en incumplimiento porque dejás de pagar sueldos y perdés la paz social. Acá vamos a tener responsabilidad los 19 intendentes más este gobernador. El Pacto Social dio sus resultados, ayudó mucho a mantener la paz social y ha cumplido el objetivo para el cual ha sido creado. Pero se vienen momentos de cambio y creo que tenemos que evolucionar y asumir responsabilidad quienes hemos sido electos por la voluntad popular. Los municipios tienen que tener autonomía financiera, autarquía. Este gobernador va a acompañar, pero de una vez por todas tenemos que sincerar los recursos y la asignación de recursos en Tucumán. Esto es lo más transparente, lo más contundente y esto nos manda a hacer la ley y la Constitución”, sentenció.

Refinanciación de las deudas municipales

En simultáneo al reclamo de los intendentes de JxC al gobierno provincial por el reparto discrecional de los fondos, desde el poder Ejecutivo contraatacaron con la supuesta existencia de una deuda de cerca de $6.000 millones de los municipios opositores con la Provincia.

En este sentido, el propio Jaldo adelantó que se verá la manera de que las deudas se paguen sin afectar las economías de ninguna de las administraciones, una suerte de refinanciación. “A partir del 29 de octubre todos vamos a tener la misma responsabilidad de administrar los recursos que por ley nos corresponden. A la deuda vamos a tener que darle un tratamiento, seguramente similar al de San Miguel de Tucumán”, explicó.

Qué es y cómo funciona el Pacto Social en Tucumán

Se trata de un sistema de asistencia económica que nació en el 2000. En sus comienzos, fue la solución del Gobierno provincial a las grandes demoras de los distintos municipios para completar el pago de los sueldos a sus empleados. Todo esto, claro, a cambio de coparticipar los fondos recaudados por cada jurisdicción.

Fue el exgobernador José Alperovich el creador del sistema, cuando se desempeñaba como ministro de Economía del difunto mandatario, Julio Miranda. Fue a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 37/3, medida que se ratificaba año a año en la Legislatura.

A medida que fue pasando el tiempo, el Pacto Social sufrió severas modificaciones en su sistema de reparto. Lo que en un principio se estableció por ley, para garantizar una distribución equitativa de los recursos, se convirtió en un “acuerdo hablado” entre los intendentes con el gobernador. Y es así cómo surge la discrecionalidad en el reparto, beneficiando a jefes municipales afines al poder de turno por sobre quienes blandes banderas de un color opuesto.A partir de 2015, el Pacto Social se convirtió en la Ley 8829. La misma faculta al Poder Ejecutivo a distribuir fondos reintegrables y también no reintegrables a los municipios, dependiendo el destino de los dineros solicitados por cada jefe municipal. Son reintegrables los fondos comprometidos mediante la firma de convenios de préstamos. Por el contrario, son no reintegrables los recursos requeridos para la atención de obligaciones salariales, realización de obras públicas, prestación de servicios y desarrollo de actividades culturales deportivas y sociales.

Artículos Relacionados

Anmat prohíbe golosina de una provincia: conoce los detalles y los riesgos

Jueves 23 de Octubre de 2025, 11:18La disposición afecta...

Hombre detenido en Yerba Buena por acosar a menores en redes sociales

En la tarde del miércoles, personal de la Dirección...

Nueva flota municipal: una inversión que supera los 1.400 millones de pesos.

El predio de la Casa de la Cultura (Higueritas 1850) fue el escenario donde la Municipalidad presentó la maquinaria, vehículos y herramientas adquiridas durante los dos primeros años de gestión del intendente Pablo Macchiarola. La inversión total asciende a $1.421.520.330, destinada a la mejora de los servicios urbanos y la capacidad operativa de las diferentes áreas municipales.

Durante el acto, el intendente Pablo Macchiarola, que encabezó la presentación,  destacó la importancia de este logro: “Este es un momento de balance. En estos casi dos años de gestión venimos a presentar la flota de vehículos y máquinas que hemos comprado desde que asumimos hasta la fecha, lo cual representa una inversión de más de mil millones de pesos. Esto es posible gracias al aporte de los vecinos y de los comerciantes de Yerba Buena que pagan sus tasas municipales”, expresó.

El intendente también subrayó que la administración eficiente de los recursos es clave para seguir mejorando los servicios: “En Yerba Buena, cada peso que ingresa se ve reflejado en adquisición de maquinaria, vehículos, obras y servicios”.

Contar con equipos propios le otorga a nuestro municipio mayor autonomía operativa, permitiendo dar respuestas más rápidas a las necesidades de la ciudad, sin depender de servicios externos. Esta renovación integral es una muestra concreta de transparencia y buena gestión, donde el esfuerzo de cada vecino se traduce en mejoras visibles para toda la ciudad.

Finalmente, desde la Municipalidad agradecieron a los trabajadores que diariamente cuidan y operan esta flota, garantizando que los equipos estén al servicio de Yerba Buena los 365 días del año.

The post Nueva flota municipal: una inversión superior a los 1.400 millones de pesos first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

**Convocatoria Pública N° 23/2025:** Adquisición de 150 uniformes destinados a la Guardia Urbana Municipal.

La Municipalidad de Yerba Buena pone en público conocimiento la Licitación Pública N° 23/2025 para la adquisición de 150 uniformes para la Guardia Urbana Municipal (GUM).

La misma tiene fecha de apertura de las ofertas el 29 de octubre a las 10 horas en la Oficina de Compras ubicada en Primer piso del Shopping Yerba Buena, Av. Aconquija 1799.

Esta tiene un presupuesto oficial de $94.395.830,00 (Pesos Noventa y Cuatro Millones Trecientos Noventa y Cinco Mil Ochocientos Treinta c/0 ctvs.).

Ante cualquier duda o consulta, dirigite a la oficina de compras que está ubicada en el primer piso de shopping de Yerba Buena.

The post Licitación Pública 23/2025 para adquirir 150 uniformes para la Guardia Urbana Municipal first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Yerba Buena fue reconocida por su dedicación al turismo sostenible.

El Ente Tucumán Turismo (ETT) realizó un acto de entrega de distinciones a municipios y organismos provinciales, con el objetivo de elevar la calidad de los servicios y consolidar la sostenibilidad de los destinos turísticos.

Esta iniciativa se enmarca en la Ley Provincial que declara al Turismo Sostenible y Sustentable como política prioritaria del Estado, promoviendo prácticas responsables que garanticen el equilibrio entre el desarrollo turístico, el cuidado ambiental y el bienestar de las comunidades locales.

Durante la ceremonia, se destacó que la implementación de las Directrices del Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT) constituye una herramienta clave para avanzar hacia destinos más competitivos, sostenibles y comprometidos con el entorno.

En representación del municipio, el secretario de Gobierno, Fernando de la Orden, expresó:

“Este reconocimiento no es solo un sello, sino una firma de compromiso para seguir trabajando en el turismo sustentable, especialmente en Yerba Buena, una ciudad verde, ligada al deporte y a las actividades recreativas”.

Las distinciones obtenidas por Yerba Buena corresponden a las Directrices de Gestión Ambiental en Municipios y a las Directrices de Sostenibilidad Turística para Organizaciones, a través de la Dirección de Turismo.

Entre las instituciones locales reconocidas se encuentran:
Casa de la Cultura de Yerba Buena
Jardín Botánico Parque Percy Hill
Jardín Botánico Horco Molle
Reserva Experimental Horco Molle

Estos reconocimientos reflejan el compromiso del municipio con la gestión ambiental, el turismo responsable y la construcción de una ciudad más sustentable, en línea con los objetivos provinciales y nacionales de sostenibilidad.

The post Yerba Buena fue reconocida por su compromiso con la sostenibilidad turística first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Eliminan cables en desuso de diversos lugares de la ciudad para combatir la contaminación visual.

En un trabajo conjunto entre empresas y municipio, se están retirando una significativa cantidad de metros de cables en desuso que estaban en la vía pública.

En busca de bajar los volúmenes de contaminación visual, mejorar la imagen de la ciudad y colaborar con el cuidado del ambiente, el municipio continúa con su plan en marcha de retirado de cables de fibra óptica, de teléfono y video cable que llevan décadas colgados sin uso.

“Es un trabajo muy importante que está realizando la municipalidad de Yerba Buena. Hay cables que llevan décadas instalados, como ser fibra óptica, teléfono, video cable que están en desuso”, destacó Miguel Costilla, encargado del alumbrado público.

El compromiso público – privado se enmarcó por medio de un convenio que fue el punta pie inicial para dar luz verde a la mejora visual, que lleva varios meses activo y ya busca nuevas zonas donde intervenir las cuadrillas a cargo.

“Es por esto que están trabajando con cuadrillas propias retirando todo el cableado de la zona norte de la ciudad, desde el Camino del Perú hacia el oeste. En paralelo, continúa el plan 6 k – 6 M, en donde todas las empresas que tienen cableado urbano tomaron el compromiso con el municipio de retirar todo su cableado y terminado el plan se hará un balance del trabajo realizado y se continuará en otro punto de la ciudad”, finalizó Costilla.

Yerba Buena largó en punta de la toma de conciencia del reciclado de cables obsoletos, que seguramente será una iniciativa adaptada por otras comunas, municipios de la ciudad. 

The post Contaminación visual: Desinstalan cables en desuso en varios puntos de la ciudad first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.