¿Hay paro? Qué pasa este miércoles con los colectivos en Yerba Buena

Yerba Buena se une a la lista de localidades afectadas por las complicaciones en el servicio de transporte público en Tucumán. El foco del problema radica en los conflictos laborales que se han intensificado en las últimas horas.

El sindicato Unión de Tranviarios Automotor (UTA) ha iniciado un quite de colaboración a raíz de las demoras en el pago de salarios y en el bono dispuesto por el Gobierno nacional. Esta medida implica una limitación en el servicio por parte de los choferes y afecta a todas las líneas de colectivos, tanto urbanas como metropolitanas y rurales.

César González, secretario general de UTA, ha sido claro al confirmar los horarios de la medida de fuerza: desde las 9 hasta las 11 y desde las 15 hasta las 17. González remarcó que se lleva a cabo en «todas» las líneas.

Durante una reunión en la Casa de Gobierno, previa a la visita del ministro de Economía, Sergio Massa, se había llegado a un acuerdo con los empresarios del sector. Se prometió el pago de las diferencias salariales de abril y mayo, y el depósito del bono dispuesto por el Poder Ejecutivo Nacional (PEN). Sin embargo, los fondos esperados de la Nación en agosto no se materializaron como se esperaba.

González detalló la situación a la prensa y dejó claro que la paciencia del sindicato y los trabajadores se ha agotado debido a la falta de respuestas concretas. Añadió que si hay avances en las conversaciones o se realiza el pago pendiente, la medida podría levantarse.

Durante el quite de colaboración, se han previsto diferentes actividades sindicales. En la mañana, los trabajadores llevarán a cabo una asamblea y, por la tarde, la concentración será en el parque 9 de Julio. Además, el jueves se realizará una revisión de la medida y se determinarán los siguientes pasos a tomar.

Finalmente, González advirtió que, de no obtener respuestas satisfactorias por parte de las empresas de transporte, es probable que se opte por un cese total de actividades en el sector. La situación en Yerba Buena y otras localidades de Tucumán está pendiente de estas decisiones y de la resolución de este conflicto laboral.

Artículos Relacionados

Resultados de la quiniela de Tucumán: lunes 17 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

Yerba Buena implementó un nuevo Código de Ordenamiento Urbano.

La Municipalidad de Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), un instrumento que reemplaza al anterior tras más de 30 años y múltiples modificaciones. La norma, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, fue publicada en el Boletín Oficial y establece los lineamientos que orientarán el desarrollo urbanístico de la ciudad durante las próximas décadas.

El nuevo COU incorpora criterios actualizados para acompañar el crecimiento sostenido de Yerba Buena. Entre los aspectos centrales, incluye definiciones precisas sobre alturas máximas de edificación, protección ambiental, accesibilidad y conectividad vial, planificación de áreas de futura urbanización y ordenamiento del uso del suelo.

El intendente Pablo Macchiarola destacó que la elaboración del código demandó más de dos años de trabajo técnico encabezado por la arquitecta Isabel Salas. Señaló que la nueva normativa mejora sustancialmente el régimen anterior, al establecer mayores restricciones en materia de alturas, prohibir las construcciones sobre medianeras y fijar un límite de 250 metros para los barrios privados con el fin de garantizar la conectividad urbana y evitar grandes barreras físicas. Asimismo, subrayó que el COU incorpora lineamientos más conservadores para la protección del paisaje y los recursos naturales.

Con la entrada en vigencia de este nuevo marco normativo, Yerba Buena avanza hacia una planificación urbana más ordenada, integrada y sustentable.


Cinco puntos clave del nuevo COU

1. Medio ambiente
Establece Áreas de Protección Ambiental para resguardar zonas verdes, márgenes de ríos y canales, con el objetivo de preservar el paisaje y la identidad ambiental de Yerba Buena.

2. Accesibilidad y conectividad
Ordena una red vial más continua y prevé aperturas y prolongaciones de calles para mejorar la circulación y la fluidez del tránsito.

3. Alturas máximas
Define con claridad los límites de edificación:

  • En la mayor parte de la ciudad, hasta planta baja más un piso.
  • En ejes comerciales, planta baja más dos pisos.
  • En avenida Aconquija, hasta tres pisos.
  • En avenida Presidente Perón, hasta cuatro pisos.
    En las zonas cercanas al piedemonte se establecen alturas menores para proteger el paisaje.

4. Urbanización futura
Orienta la expansión hacia el norte de avenida Presidente Perón, priorizando la consolidación de las áreas ya urbanizadas. No se permitirán urbanizaciones cerradas de gran escala que bloqueen la trama vial; los barrios privados tendrán límites de superficie para garantizar una ciudad integrada.

5. Usos del suelo
Organiza las actividades por zonas, preservando áreas residenciales y ubicando sectores de mayor movimiento —como centros comerciales, depósitos o establecimientos educativos— en espacios específicos. El objetivo es asegurar una convivencia urbana equilibrada.

The post Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: sábado 15 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...