Viajar en tren a Buenos Aires: ¿igual que un taxi ida y vuelta a Yerba Buena?

Aunque la pregunta suene un tanto extraña, lo cierto es que no está alejada de la realidad. ¿Cuántas cosas se pueden adquirir con $5,200?

Una cena para dos, cuatro cervezas en un boliche, una entrada al festival del Limón, un taxi de ida y vuelta a Yerba Buena, tres sanguches de mila, o un pasaje en tren desde Buenos Aires a Tucumán.

«¡Imposible encontrar algo más económico!», coinciden los pasajeros que pueden asegurarse un pasaje a Retiro por tan solo $5,200 en la clase primera. Otra alternativa, que en estos tiempos resulta una oportunidad, es viajar por $6,240 en el pullman y $18,140 en un camarote para dos personas.

Trenes Argentinos ha anunciado la disponibilidad de la compra de boletos para el servicio de larga distancia que conecta la terminal porteña de Retiro con la localidad de Cevil Pozo, en la provincia de Tucumán, para el mes de octubre.

¿Cómo adquirir los boletos?

Los usuarios tienen la opción de adquirir sus boletos en Retiro, Constitución, Once y las estaciones intermedias o a través de la web (con un 10 % de descuento). Los jubilados disfrutan de un 40% de rebaja, mientras que las personas con certificado único de discapacidad (CUD) pueden viajar sin costo alguno, obteniendo su boleto a través de la página oficial de la compañía.

A partir de diciembre, se ha vuelto obligatorio confirmar el viaje entre 72 y 24 horas antes del inicio del recorrido. Los pasajeros deberán ingresar al sitio web www.trenesargentinos.gob.ar y realizar el trámite en el botón «Confirmación de viaje».

Para llevar a cabo este proceso, se necesitará el número de reserva y el código de seguridad que se proporcionarán al momento de adquirir el boleto. Una vez completado el procedimiento, se recibirá el boleto de viaje por correo electrónico.

Los trenes operan con dos frecuencias semanales: desde Buenos Aires los miércoles y domingos a las 21:10, y desde la ciudad de Tucumán los martes y viernes a las 22:30.

El recorrido incluye paradas en Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, San Lorenzo, Andino (nueva parada a partir de octubre), Serodino, Gálvez, Rafaela, Sunchales, Arrufó, Ceres, Pinto, Colonia Dora, Herrera y La Banda.

Además, a partir de octubre, los trenes comenzarán a detenerse en la localidad de Pueblo Andino. Los servicios con destino a Tucumán se detendrán en esta nueva parada los lunes y jueves a las 4:38, mientras que los que se dirigen a Retiro lo harán los miércoles y sábados a las 21:59.

  • Etiqueta:
  • 5

Artículos Relacionados

Yerba Buena implementó un nuevo Código de Ordenamiento Urbano.

La Municipalidad de Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), un instrumento que reemplaza al anterior tras más de 30 años y múltiples modificaciones. La norma, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, fue publicada en el Boletín Oficial y establece los lineamientos que orientarán el desarrollo urbanístico de la ciudad durante las próximas décadas.

El nuevo COU incorpora criterios actualizados para acompañar el crecimiento sostenido de Yerba Buena. Entre los aspectos centrales, incluye definiciones precisas sobre alturas máximas de edificación, protección ambiental, accesibilidad y conectividad vial, planificación de áreas de futura urbanización y ordenamiento del uso del suelo.

El intendente Pablo Macchiarola destacó que la elaboración del código demandó más de dos años de trabajo técnico encabezado por la arquitecta Isabel Salas. Señaló que la nueva normativa mejora sustancialmente el régimen anterior, al establecer mayores restricciones en materia de alturas, prohibir las construcciones sobre medianeras y fijar un límite de 250 metros para los barrios privados con el fin de garantizar la conectividad urbana y evitar grandes barreras físicas. Asimismo, subrayó que el COU incorpora lineamientos más conservadores para la protección del paisaje y los recursos naturales.

Con la entrada en vigencia de este nuevo marco normativo, Yerba Buena avanza hacia una planificación urbana más ordenada, integrada y sustentable.


Cinco puntos clave del nuevo COU

1. Medio ambiente
Establece Áreas de Protección Ambiental para resguardar zonas verdes, márgenes de ríos y canales, con el objetivo de preservar el paisaje y la identidad ambiental de Yerba Buena.

2. Accesibilidad y conectividad
Ordena una red vial más continua y prevé aperturas y prolongaciones de calles para mejorar la circulación y la fluidez del tránsito.

3. Alturas máximas
Define con claridad los límites de edificación:

  • En la mayor parte de la ciudad, hasta planta baja más un piso.
  • En ejes comerciales, planta baja más dos pisos.
  • En avenida Aconquija, hasta tres pisos.
  • En avenida Presidente Perón, hasta cuatro pisos.
    En las zonas cercanas al piedemonte se establecen alturas menores para proteger el paisaje.

4. Urbanización futura
Orienta la expansión hacia el norte de avenida Presidente Perón, priorizando la consolidación de las áreas ya urbanizadas. No se permitirán urbanizaciones cerradas de gran escala que bloqueen la trama vial; los barrios privados tendrán límites de superficie para garantizar una ciudad integrada.

5. Usos del suelo
Organiza las actividades por zonas, preservando áreas residenciales y ubicando sectores de mayor movimiento —como centros comerciales, depósitos o establecimientos educativos— en espacios específicos. El objetivo es asegurar una convivencia urbana equilibrada.

The post Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: sábado 15 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

Resultados de la quiniela de Tucumán: viernes 14 de noviembre

Quiniela de TucumanMatutina - viernes, 14 de...