Por las vacaciones, se redujo el 20% en el número de colectivos en las calles

En estos días, los usuarios del transporte público han manifestado su descontento ante la reducción de frecuencia en los colectivos urbanos e interurbanos de la ciudad.

Según Jorge Berretta, vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat), durante las vacaciones de invierno se está operando con un 20% menos de vehículos en circulación.

Berretta explicó que esto implica que «si antes los autobuses pasaban cada cinco minutos, ahora lo harán cada siete u ocho minutos».

Aclaró además que esta situación no está relacionada con el conflicto salarial, sino que ocurre «cuando no hay actividad en los Tribunales ni en las escuelas». Sin embargo, los usuarios consideran que las demoras son aún mayores de lo informado.

QUEJAS DE LOS USUARIOS

Verónica, quien esperaba el autobús número 118, expresó su malestar diciendo: «Todos estamos sufriendo retrasos debido a los autobuses». Además, mencionó: «Vengo de Yerba Buena y he notado que casi todas las líneas tienen demoras, pero esta vez son mucho peores».

Marilyn Rueda, esperando en la parada de la calle Congreso al 400, se quejó de que algunos autobuses no permiten que los pasajeros suban a bordo. «Pasó uno lleno y no me dejó subir; llevo esperando mucho tiempo y no ha pasado otro», comentó.

Esta situación se repitió por la mañana cuando esperó más de 20 minutos para que llegara el autobús de la línea 6. «Es como si estuvieran operando con la frecuencia de un domingo. Normalmente tomo un autobús rápido, pero esta vez se retrasó mucho», relató.

Además, algunos ciudadanos mencionaron que a veces esperan más de 30 minutos sin ver ninguna unidad. «Llevo más de 40 minutos esperando el autobús número 100 y no pasa», se quejó Emilia Juárez. También señaló que esta historia se repite siempre: «Tardas más esperando el autobús que haciendo tus trámites».

Estos retrasos también están afectando a la familia de Yudith Pérez, quienes «llegan tarde al trabajo y a la escuela» porque, aunque salen temprano, los autobuses llegan aún más tarde. Por otro lado, Luis Arce se refirió en tono de broma al transporte como «el colectivo de la muerte»: «Le digo así porque nunca viene. Tengo que salir una hora antes para llegar», manifestó.

ESTATIZACIÓN

Durante las negociaciones sobre el aumento del boleto, Berretta abordó el debate que ha surgido en ciertos sectores sobre la estatización del servicio de transporte público. Una de las propuestas más destacadas proviene de Fernando Juri, presidente del Concejo Deliberante (HCD), quien nuevamente planteó su anteproyecto para estatizar el sistema mediante la creación de una empresa estatal anónima.

Según Berretta, esta medida afectaría a todos, pero tendría un impacto aún mayor en la sociedad, ya que se enfrentaría a un aumento desmesurado de costos sin tener control sobre el servicio.

Además, añadió: «En el caso de Córdoba, por ejemplo, donde el sistema es estatal, se llegó a tener hasta 14 empleados por unidad, mientras que aquí solo hay tres. Esto ocurre cuando se lleva a cabo la estatización sin control, y resulta en muchas pérdidas». En línea con las palabras de Juri, Berretta declaró: «(El sistema de transporte) es obsoleto».

Artículos Relacionados

Yerba Buena implementó un nuevo Código de Ordenamiento Urbano.

La Municipalidad de Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), un instrumento que reemplaza al anterior tras más de 30 años y múltiples modificaciones. La norma, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, fue publicada en el Boletín Oficial y establece los lineamientos que orientarán el desarrollo urbanístico de la ciudad durante las próximas décadas.

El nuevo COU incorpora criterios actualizados para acompañar el crecimiento sostenido de Yerba Buena. Entre los aspectos centrales, incluye definiciones precisas sobre alturas máximas de edificación, protección ambiental, accesibilidad y conectividad vial, planificación de áreas de futura urbanización y ordenamiento del uso del suelo.

El intendente Pablo Macchiarola destacó que la elaboración del código demandó más de dos años de trabajo técnico encabezado por la arquitecta Isabel Salas. Señaló que la nueva normativa mejora sustancialmente el régimen anterior, al establecer mayores restricciones en materia de alturas, prohibir las construcciones sobre medianeras y fijar un límite de 250 metros para los barrios privados con el fin de garantizar la conectividad urbana y evitar grandes barreras físicas. Asimismo, subrayó que el COU incorpora lineamientos más conservadores para la protección del paisaje y los recursos naturales.

Con la entrada en vigencia de este nuevo marco normativo, Yerba Buena avanza hacia una planificación urbana más ordenada, integrada y sustentable.


Cinco puntos clave del nuevo COU

1. Medio ambiente
Establece Áreas de Protección Ambiental para resguardar zonas verdes, márgenes de ríos y canales, con el objetivo de preservar el paisaje y la identidad ambiental de Yerba Buena.

2. Accesibilidad y conectividad
Ordena una red vial más continua y prevé aperturas y prolongaciones de calles para mejorar la circulación y la fluidez del tránsito.

3. Alturas máximas
Define con claridad los límites de edificación:

  • En la mayor parte de la ciudad, hasta planta baja más un piso.
  • En ejes comerciales, planta baja más dos pisos.
  • En avenida Aconquija, hasta tres pisos.
  • En avenida Presidente Perón, hasta cuatro pisos.
    En las zonas cercanas al piedemonte se establecen alturas menores para proteger el paisaje.

4. Urbanización futura
Orienta la expansión hacia el norte de avenida Presidente Perón, priorizando la consolidación de las áreas ya urbanizadas. No se permitirán urbanizaciones cerradas de gran escala que bloqueen la trama vial; los barrios privados tendrán límites de superficie para garantizar una ciudad integrada.

5. Usos del suelo
Organiza las actividades por zonas, preservando áreas residenciales y ubicando sectores de mayor movimiento —como centros comerciales, depósitos o establecimientos educativos— en espacios específicos. El objetivo es asegurar una convivencia urbana equilibrada.

The post Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: sábado 15 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

Resultados de la quiniela de Tucumán: viernes 14 de noviembre

Quiniela de TucumanMatutina - viernes, 14 de...