¿En qué gastó más de $128 millones la Municipalidad de Yerba Buena?

¿Cuánto costaron las ciclovías? ¿Cuánto los jueguitos de la rotonda de Pie del Cerro? ¿Y el Munibus? ¿Cuánto se invirtió en seguridad? Todas las respuestas a estas interrogantes fueron respondidas por la Municipalidad de Yerba Buena este último martes. Abrieron los libros contables y exhibieron los números de cada una de las obras realizadas en el último año.
“La revalorización de espacios públicos, la seguridad y los nuevos sistemas para el reordenamiento del tránsito son los temas que marcan la agenda actual de Yerba Buena”, señalaron desde la Intendencia.
En la cuenta total, lo invertido por el municipio que conduce Mariano Campero en el último tiempo –no se especifica exactamente cuánto- asciende a $128.186.741,81.
A continuación, se detalla cada obra y su respectivo costo:
– Renovación de rotonda Pie del Cerro: $943.711,81
Tuvo como objetivo aprovechar el espacio al aire libre para permitir el desarrollo del deporte, la diversión y el momento en familia.
– Munibus: $16.424.000
Se trata de un avanzado sistema de transporte para vecinos que fue impulsado por el ejecutivo y funciona con un recorrido que nuclea norte y sur (trayecto que no cubren las demás líneas) con un servicio diferencial, económico y novedoso. Se adquirieron dos vehículos nuevos con calefacción, puerto usb para que los pasajeros puedan cargar la batería de sus celulares, y asientos cómodos.
– Ciclovías: $53.897.365
Según la Municipalidad, la obra facilita el desplazamiento de mediana y corta distancia por calles internas y avenidas brindando una mejor circulación de vehículos y peatones. Los 12 kilómetros construidos en esta primera etapa cuentan con la señalética y la delimitación correspondiente para asegurar tanto a los ciclistas como a los conductores.
– Nuevo Centro de Monitoreo: $56.921.665
La construcción del nuevo Centro de Monitoreo de última tecnología se encuentra en su última etapa y su puesta en funcionamiento proporcionará herramientas para hacer frente a la problemática de manera eficaz. Este edificio y su operación tienen como objetivo reforzar la seguridad por medio de 140 cámaras de vigilancia con identificación de patentes, y posee un sistema de software de inteligencia artificial.

Artículos Relacionados

Yerba Buena implementó un nuevo Código de Ordenamiento Urbano.

La Municipalidad de Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), un instrumento que reemplaza al anterior tras más de 30 años y múltiples modificaciones. La norma, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, fue publicada en el Boletín Oficial y establece los lineamientos que orientarán el desarrollo urbanístico de la ciudad durante las próximas décadas.

El nuevo COU incorpora criterios actualizados para acompañar el crecimiento sostenido de Yerba Buena. Entre los aspectos centrales, incluye definiciones precisas sobre alturas máximas de edificación, protección ambiental, accesibilidad y conectividad vial, planificación de áreas de futura urbanización y ordenamiento del uso del suelo.

El intendente Pablo Macchiarola destacó que la elaboración del código demandó más de dos años de trabajo técnico encabezado por la arquitecta Isabel Salas. Señaló que la nueva normativa mejora sustancialmente el régimen anterior, al establecer mayores restricciones en materia de alturas, prohibir las construcciones sobre medianeras y fijar un límite de 250 metros para los barrios privados con el fin de garantizar la conectividad urbana y evitar grandes barreras físicas. Asimismo, subrayó que el COU incorpora lineamientos más conservadores para la protección del paisaje y los recursos naturales.

Con la entrada en vigencia de este nuevo marco normativo, Yerba Buena avanza hacia una planificación urbana más ordenada, integrada y sustentable.


Cinco puntos clave del nuevo COU

1. Medio ambiente
Establece Áreas de Protección Ambiental para resguardar zonas verdes, márgenes de ríos y canales, con el objetivo de preservar el paisaje y la identidad ambiental de Yerba Buena.

2. Accesibilidad y conectividad
Ordena una red vial más continua y prevé aperturas y prolongaciones de calles para mejorar la circulación y la fluidez del tránsito.

3. Alturas máximas
Define con claridad los límites de edificación:

  • En la mayor parte de la ciudad, hasta planta baja más un piso.
  • En ejes comerciales, planta baja más dos pisos.
  • En avenida Aconquija, hasta tres pisos.
  • En avenida Presidente Perón, hasta cuatro pisos.
    En las zonas cercanas al piedemonte se establecen alturas menores para proteger el paisaje.

4. Urbanización futura
Orienta la expansión hacia el norte de avenida Presidente Perón, priorizando la consolidación de las áreas ya urbanizadas. No se permitirán urbanizaciones cerradas de gran escala que bloqueen la trama vial; los barrios privados tendrán límites de superficie para garantizar una ciudad integrada.

5. Usos del suelo
Organiza las actividades por zonas, preservando áreas residenciales y ubicando sectores de mayor movimiento —como centros comerciales, depósitos o establecimientos educativos— en espacios específicos. El objetivo es asegurar una convivencia urbana equilibrada.

The post Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: sábado 15 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

Resultados de la quiniela de Tucumán: viernes 14 de noviembre

Quiniela de TucumanMatutina - viernes, 14 de...