Por qué se celebra los 18 de mayo el Día de la Escarapela

El Día de la Escarapela se conmemora en Argentina los 18 de mayo. Lo estableció así el Consejo Nacional de Educación en 1934, con el objetivo de recordar la insignia nacional utilizada en 1812 por pedido del General Manuel Belgrano.

La escarapela argentina es el primer símbolo patrio que oficializó el Triunvirato por decreto el 18 de febrero de 1812, que determinó que sea la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata de color blanco y azul celeste. Fue a instancias de Manuel Belgrano, quien, en la actual ciudad de Rosario, solicitó el uso de una escarapela nacional con el objetivo de uniformar al ejército revolucionario y, a su vez, distinguirlo de los enemigos.

Los colores de la escarapela no tienen un origen claro y definido. Sin embargo, existen ciertas hipótesis que podrían justificarlo.

Durante las invasiones inglesas (1806 – 1807), los Patricios pudieron haber sido los responsables de adoptar los colores celeste y blanco durante su rol de primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata. La teoría afirma que luego esta gama se popularizó por los nativos.

Por su parte, otra versión indica que la escarapela fue usada por primera vez en Buenos Aires, en una entrevista que un grupo de damas tuvo con el coronel Cornelio de Saavedra, quien fue el jefe del regimiento de Patricios.

Finalmente, la tercera hipótesis es que French se refirió a Mitre en el acto de cintas del 25 de mayo utilizando esos colores como división entre damas y caballeros.

Las versiones son diversas, pero, en la actualidad, los colores de los símbolos patrios suelen estar asociados al manto de Nuestra Señora de Luján, o bien del cielo, el sol y las nubes.

Artículos Relacionados

Fin de semana largo: Descubrí las actividades que Yerba Buena tiene preparadas para tu disfrute.

La Municipalidad de Yerba Buena presenta una nueva agenda de actividades culturales, recreativas y turísticas que se desarrollarán en distintos espacios de la ciudad entre el jueves 20 y el domingo 23 de noviembre. Con propuestas gratuitas y para toda la familia, os vecinos podrán disfrutar de cine al aire libre, música, muestras artísticas, experiencias turísticas y obras de teatro.

Las actividades se llevarán adelante en la Casa de la Cultura, el Jardín Botánico de Horco Molle, centros de salud y espacios religiosos de la ciudad, con opciones para todas las edades y gustos.

A continuación, se detalla la programación completa:


AGENDA DETALLADA

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE

Cine bajo las estrellas – Casa de la Cultura
Película: Jurassic World, Rebirth
Hora: 20:00

Recital de Coros “Paisajes del Alma”
Lugar: Parroquia Nuestra Señora del Valle
Dirección: Florida 251 – Yerba Buena
Hora: 20:30
Entrada sin costo


VIERNES 21 DE NOVIEMBRE

Tole Tole presenta “Buscar la Vuelta”
Lugar: Casa de la Cultura (Higueritas 1850)
Hora: 20:00

Experiencia Yungas
Lugar: CAPS de Horco Molle – RP 339
Horario: 9:00 a 11:30


SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE

Muestra Taller de Canto y Guitarra
Lugar: Casa de la Cultura (Higueritas 1850)
Hora: 21:00
Entrada libre

Astro Turismo
Lugar: Jardín Botánico – Horco Molle
Horario: 15:00 a 18:00


DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE

Taller de Teatro de Ricardo Podazza – 2 obras
Horario: 21:30
Lugar: Casa de la Cultura
Obras:

  • En esta obra nadie llora – Entrada gratuita a la gorra
  • Vuela Alto Mamá – Anticipadas $5000 / En puerta $7000

The post Finde extra largo: Mirá las actividades que tenemos para que disfrutes de Yerba Buena first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: martes 18 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...