Reclamos por parte de los vecinos del Bernel a la Secretaría de Medio Ambiente

Vecinos del barrio El Bernel, en Yerba Buena, decidieron implicar a la secretaría de Medio Ambiente provincial en su cruzada.

Hace un par de días le solicitaron a Marcelo Lizárraga, subsecretario de Protección Ambiental, que intervenga para erradicar el vaciadero que se encuentra atrás del barrio, al norte de la avenida Perón.

Queremos que conozca la situación en que vivimos, a raíz de un basural instalado por la Municipalidad. Desde 2012 se producen incendios que nos afectan a nosotros y a los habitantes de los barrios Alto Verde, Alto de las Cañas, Las Acacias, Nicolás Avellaneda y San José”, expresaron  en el encabezado de una carta que fue escrita por Pamela Martín y en la que estuvo acompañada por decenas de firmas.

A través del escrito, le indicaron que en reiteradas oportunidades, desde esa fecha hasta ahora, han realizado denuncias en el municipio, solicitando el cierre y control de ese predio. No obstante, agregaron que únicamente han contado con el apoyo de los bomberos, para apagar el fuego, y de los medios, para transmitir su malestar.

En los últimos años,  el municipio transformó el basural en un centro de disposición y tratamiento de residuos verdes, prosiguieron. Pero en los hechos, sigue habiendo todo tipo de desechos. “Debido a que se trata de materiales tóxicos y de alta combustión, ese humo pone en peligro nuestra salud y el medio ambiente”, sostuvieron.

A principios del mes de febrero, los incendios en el vaciadero fueron aumentando. Incluso, hubo una noche, que los vecinos temieron que las llamas alcanzaran las casas más próximas. Tras esa desvelada, se reunieron con el intendente, Mariano Campero, a quien le solicitaron “medidas inmediatas”. Ese fue el pedido textual que le hizo Guillermo Babot durante una reunión en la casa de otra vecina, Griselda Palavecino.

Ante los requerimientos, el mandatario se comprometió a dejar de utilizar ese sitio como basurero de verdes y a extremar los controles. Por otra parte, mantuvo un par de reuniones con uno de los propietarios de esas hectáreas, a quien le planteó distintas opciones. Se transmitió la necesidad de que se coloque un cerco, o le propuso diferentes planes de urbanización. Pero hasta que se conozca alguna definición, los propietarios no planean quedarse quietos: de tanto en tanto, el basural vuelve a arder. Hace unos días, por ejemplo, circularon fotos por los grupos de WhatsApp de columnas de humo, supuestamente procedentes de ese lugar.

Leonardo Natiello, quien preside el centro vecinal del barrio Bernel, cuenta que le pidieron a Lizárraga que conozca el predio. Además, la semana pasada realizaron trámites ante el Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF), para que intervenga. Los residentes pretenden que ese cuerpo especializado controle la carga de los camiones que circulan alrededor del predio.

Artículos Relacionados

Resultados de la quiniela de Tucumán: lunes 17 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

Yerba Buena implementó un nuevo Código de Ordenamiento Urbano.

La Municipalidad de Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), un instrumento que reemplaza al anterior tras más de 30 años y múltiples modificaciones. La norma, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, fue publicada en el Boletín Oficial y establece los lineamientos que orientarán el desarrollo urbanístico de la ciudad durante las próximas décadas.

El nuevo COU incorpora criterios actualizados para acompañar el crecimiento sostenido de Yerba Buena. Entre los aspectos centrales, incluye definiciones precisas sobre alturas máximas de edificación, protección ambiental, accesibilidad y conectividad vial, planificación de áreas de futura urbanización y ordenamiento del uso del suelo.

El intendente Pablo Macchiarola destacó que la elaboración del código demandó más de dos años de trabajo técnico encabezado por la arquitecta Isabel Salas. Señaló que la nueva normativa mejora sustancialmente el régimen anterior, al establecer mayores restricciones en materia de alturas, prohibir las construcciones sobre medianeras y fijar un límite de 250 metros para los barrios privados con el fin de garantizar la conectividad urbana y evitar grandes barreras físicas. Asimismo, subrayó que el COU incorpora lineamientos más conservadores para la protección del paisaje y los recursos naturales.

Con la entrada en vigencia de este nuevo marco normativo, Yerba Buena avanza hacia una planificación urbana más ordenada, integrada y sustentable.


Cinco puntos clave del nuevo COU

1. Medio ambiente
Establece Áreas de Protección Ambiental para resguardar zonas verdes, márgenes de ríos y canales, con el objetivo de preservar el paisaje y la identidad ambiental de Yerba Buena.

2. Accesibilidad y conectividad
Ordena una red vial más continua y prevé aperturas y prolongaciones de calles para mejorar la circulación y la fluidez del tránsito.

3. Alturas máximas
Define con claridad los límites de edificación:

  • En la mayor parte de la ciudad, hasta planta baja más un piso.
  • En ejes comerciales, planta baja más dos pisos.
  • En avenida Aconquija, hasta tres pisos.
  • En avenida Presidente Perón, hasta cuatro pisos.
    En las zonas cercanas al piedemonte se establecen alturas menores para proteger el paisaje.

4. Urbanización futura
Orienta la expansión hacia el norte de avenida Presidente Perón, priorizando la consolidación de las áreas ya urbanizadas. No se permitirán urbanizaciones cerradas de gran escala que bloqueen la trama vial; los barrios privados tendrán límites de superficie para garantizar una ciudad integrada.

5. Usos del suelo
Organiza las actividades por zonas, preservando áreas residenciales y ubicando sectores de mayor movimiento —como centros comerciales, depósitos o establecimientos educativos— en espacios específicos. El objetivo es asegurar una convivencia urbana equilibrada.

The post Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: sábado 15 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...