Coworking, una tendencia que también se aplica en Yerba Buena

Vinculación para la creación de comunidades, flexibilidad horaria y ahorro son algunas de las ventajas del método de trabajo denominado coworking. Se trata de una tendencia que gana cada vez más adeptos a lo largo y ancho del país, y también en Tucumán. Este modelo comenzó a aplicarse hace muy poco en Yerba Buena, gracias a la visión de dos jóvenes emprendedores. Florencia Montiel y Luciano Molina Gali inauguraron en 2018 “Blackbox cowork”, el primer espacio de trabajo conjunto de la “Ciudad Jardín”.
Este espacio de trabajo nació con la idea de crear un espacio donde las personas disfruten trabajar. Aquí se generan relaciones dinámicas y simbióticas que potencian los negocios y hacen que trabajar también sea sinónimo de pasión.
Hoy casi 25 personas trabajan en el mismo lugar en proyectos de diseño industrial, desarrollo web, psicología y clases de inglés. De esta manera, Montiel procura que la principal característica de “Blackbox cowork” sea la diversidad de ideas. Este fin de semana festejan a lo grande su primer aniversario.
Oriunda de la localidad bonaerense de Olivos, Montiel estudió Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y conoció a Molina Gali, su pareja, durante un viaje al NOA hace 5 años. La idea de crear un ámbito de espacio compartido en la “Ciudad Jardín” llegó a los jóvenes emprendedores durante un intercambio laboral en Australia, en 2014.
Aunque el proyecto estuvo presente desde aquel viaje, Montiel señala que en realidad se concretó en muy poco tiempo. “Tomando el té, agarramos el diario y buscamos alquileres en Yerba Buena sólo para ver. Cuando visitamos la casa donde estamos instalados, sentí que era el espacio espectacular para armarlo. Con la ayuda de arquitectos amigos, en menos de dos meses modificamos algunos ambientes y abrimos el lugar”, indica Montiel.
Con cuatro oficinas privadas, 20 áreas de coworking, sala de reuniones y espacios para realizar workshops (talleres) los días sábados, Montiel asegura que la flexibilidad del alquiler y el intercambio constante en comunidad potencian la creatividad y las posibilidades de los proyectos que llegan a “Blackbox cowork”.
Cinco ventajas del coworking
1. Comunidad
Los espacios de coworking permiten crear comunidad. Esto se traduce en que los profesionales pueden relacionarse y compartir ideas y proyectos. En definitiva, crear sinergias. Gracias a estas relaciones los profesionales entran en contacto con grupos de personas heterogéneos que les aportan nuevos puntos de vista.
Además, es una forma de acabar con el aislamiento que muchas veces provoca el teletrabajo. La comunidad favorece la creación de talleres y eventos, ya sean de formación o de ocio, para fomentar la interacción entre los miembros.
2. Flexibilidad
Los espacios de coworking favorecen un modelo de trabajo flexible, en el que es el propio profesional el que se divide el tiempo como más le conviene, sin ataduras de horarios estrictos y sin la necesidad de encerrarse en las mismas cuatro paredes de siempre. En un espacio de coworking el profesional puede trasladarse al ambiente que más le conviene en cada momento, de tal forma que pueda maximizar su productividad y creatividad. Además, gracias a grandes redes de oficinas flexibles como la que ofrece Spaces, es posible trabajar en oficinas completamente profesionales y adaptadas en cualquier parte del mundo.
3. Ahorro
El ahorro de costes también es otra gran ventaja de los espacios de coworking, ya que con una inversión muy limitada los profesionales y las empresas pueden acceder a espacios completamente equipados, olvidándose de gastos en infraestructuras y costes operativos. Estos espacios de trabajo flexible ponen fin a la dictadura del metro cuadrado y favorecen la democratización del espacio inmobiliario de oficinas.
4. Atracción de talento
La posibilidad de trabajar desde un espacio de coworking es un gran argumento que puede servir a las empresas para captar el mejor talento y retenerlo, ya que les ofrece a los profesionales la flexibilidad que necesitan para desempeñar sus funciones de la manera más cómoda. Además, este modelo da a las grandes empresas la oportunidad de utilizar estos espacios de trabajo como viveros de talento.
5. Profesionalidad
Los espacios de coworking ofrecen espacios profesionales completamente equipados con las últimas tecnologías, que incluyen servicios de secretaría, teleconferencias, impresora, correo y mensajería, Wi-Fi de alta velocidad y soporte IT bajo demanda. Además, suelen contar con salas de diferentes tamaños que pueden reservarse por horas para reuniones, workshops, seminarios o incluso eventos privados.

Artículos Relacionados

El tráiler veterinario llega directamente al barrio Los Pinos, en la zona sur de la ciudad.

Seguimos acercando servicios gratuitos de salud animal a los vecinos. En esta oportunidad, el Tráiler Veterinario estará instalado en la Plaza del barrio Los Pinos (Jujuy y Anzorena) del 25 de noviembre al 5 de diciembre, para que las familias puedan llevar a sus mascotas y acceder a distintas atenciones.

Servicios disponibles

  • Vacunación y desparasitación: se realizan por orden de llegada, de 8:30 a 17 h.
  • Castraciones: los turnos estarán disponibles desde el 25 de noviembre en yerbabuena.gob.ar.

Esta iniciativa busca promover el cuidado responsable de perros y gatos, garantizando más salud y bienestar tanto para las mascotas como para toda la sociedad.

Invitamos a los vecinos del barrio Los Pinos y zonas cercanas a acercarse y aprovechar estos servicios gratuitos.

The post ¡Al barrio Los Pinos sin escala! el tráiler veterinario llega a la zona sur de la ciudad first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

La Escuela de Verano regresa a Yerba Buena! Vení y disfrutá un verano lleno de diversión.


La Dirección de Educación de Yerba Buena confirmó la apertura de una nueva edición de la Escuela de Verano. La iniciativa se desarrollará del 5 de enero al 13 de febrero de 2026. Las actividades se dictarán de lunes a viernes, de 9 a 12, en la Escuela Municipal Petrona Jiménez Campero de Adami, avenida Perón 2.700.

El programa funciona desde hace varios años, ofreciendo un espacio socioeducativo pensado para acompañar a niños y jóvenes durante el receso escolar. El equipo organiza propuestas activas y variadas. Los alumnos participan en juegos, talleres artísticos y actividades deportivas. También reciben apoyo pedagógico en las materias que lo requieran.

Los profesores especializados coordinan cada área y planifican cada dinámica. Buscan que los chicos aprendan mientras juegan y se vinculan con sus compañeros. La escuela ofrece paseos y encuentros que fomentan la convivencia y la integración.

La participación es totalmente gratuita y las inscripciones pueden completarse mediante el siguiente formulario https://forms.gle/C3B3TFRcQ6yJgfQ89 o de manera presencial el 5 de enero, desde las 9, en la Escuela Municipal Petrona Jiménez Campero de Adami, en el nivel primario.

The post ¡Vuelve la Escuela de Verano a Yerba Buena! Sumate y pasá un verano a pura diversión first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Ampliación del Camino del Perú: ¿Por qué se posterga y es cada vez menos viable?

Ni siquiera su denominación ha logrado modernizarse: continúa siendo...

El Veco Villegas arranca: el torneo que todos quieren ganar

El calendario del rugby juvenil argentino se alista para...

Resultados de la quiniela de Tucumán: miércoles 19 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...