Así fue el operativo «Ciudad Segura» en Yerba Buena

Un helicóptero asustó a algunos, causó intriga en otros. Es que cientos de personas lo vieron volar en la zona de Yerba Buena. Y, lógicamente, las redes sociales se llenaron de preguntas. Desde la Unidad Regional Norte, explicaron que se trata de un operativo en el marco de "Ciudad Segura" y que también participaron uniformados de fuerzas nacionales.
El jefe de la Unidad Regional Norte, Carlos Carrillo, señaló que se trató de un operativo de rutina en el que se desplegaron a uniformados de distintas fuerzas de Seguridad, como por ejemplo, Gendarmería y Policía Federal, además de miembros de las fuerzas provinciales. 
Carillo señaló que se realizaron controles vehiculares en diferentes sectores de la jurisdicción de Yerba Buena. El comisario explicó que se trata de un tipo de operativo que se realiza en toda la provincia y que, en esta oportunidad, le tocó a la jurisdicción de Yerba Buena. En ese sentido, señaló que fue impulsado por el Ministerio de Seguridad a través del Consejo Provincial de Complementación, bajo las órdenes del comisario mayor Manuel Bernachi, jefe de Operaciones Policiales.

Además de la Regional Norte, participaron las comisarías de Yerba Buena, y Marti Coll. En el marco del operativo, también hubo apoyo de la Policia Vial, Grupo Cero y el GOM, entre otros. "Con el apoyo del helicóptero del 911 monitorean el trabajo del personal policial", explicó Carillo en relación con la aeronave que alumbraba desde lo alto y que generó intriga entre los vecinos de Yerba Buena. El funcionatio también sealó que se "ejecutaron controles vehiculares a taxis y colectivos, como así también recorridos de columnas móviles". También indicó que hubo uniformados que realizaron recorridos de personas y se constató la identidad de algunos ciudadanos.
"Ya viene haciéndose", recordó. "Mañana pasado lo harán en otra regional", anticipó Carillo, que remarcó que se trata de operativos de rutina en el que se moviliza un personal "bastante grande" y que participaron más de 25 vehículos.
                                                 

Artículos Relacionados

Resultados de la quiniela de Tucumán: lunes 17 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

Yerba Buena implementó un nuevo Código de Ordenamiento Urbano.

La Municipalidad de Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), un instrumento que reemplaza al anterior tras más de 30 años y múltiples modificaciones. La norma, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, fue publicada en el Boletín Oficial y establece los lineamientos que orientarán el desarrollo urbanístico de la ciudad durante las próximas décadas.

El nuevo COU incorpora criterios actualizados para acompañar el crecimiento sostenido de Yerba Buena. Entre los aspectos centrales, incluye definiciones precisas sobre alturas máximas de edificación, protección ambiental, accesibilidad y conectividad vial, planificación de áreas de futura urbanización y ordenamiento del uso del suelo.

El intendente Pablo Macchiarola destacó que la elaboración del código demandó más de dos años de trabajo técnico encabezado por la arquitecta Isabel Salas. Señaló que la nueva normativa mejora sustancialmente el régimen anterior, al establecer mayores restricciones en materia de alturas, prohibir las construcciones sobre medianeras y fijar un límite de 250 metros para los barrios privados con el fin de garantizar la conectividad urbana y evitar grandes barreras físicas. Asimismo, subrayó que el COU incorpora lineamientos más conservadores para la protección del paisaje y los recursos naturales.

Con la entrada en vigencia de este nuevo marco normativo, Yerba Buena avanza hacia una planificación urbana más ordenada, integrada y sustentable.


Cinco puntos clave del nuevo COU

1. Medio ambiente
Establece Áreas de Protección Ambiental para resguardar zonas verdes, márgenes de ríos y canales, con el objetivo de preservar el paisaje y la identidad ambiental de Yerba Buena.

2. Accesibilidad y conectividad
Ordena una red vial más continua y prevé aperturas y prolongaciones de calles para mejorar la circulación y la fluidez del tránsito.

3. Alturas máximas
Define con claridad los límites de edificación:

  • En la mayor parte de la ciudad, hasta planta baja más un piso.
  • En ejes comerciales, planta baja más dos pisos.
  • En avenida Aconquija, hasta tres pisos.
  • En avenida Presidente Perón, hasta cuatro pisos.
    En las zonas cercanas al piedemonte se establecen alturas menores para proteger el paisaje.

4. Urbanización futura
Orienta la expansión hacia el norte de avenida Presidente Perón, priorizando la consolidación de las áreas ya urbanizadas. No se permitirán urbanizaciones cerradas de gran escala que bloqueen la trama vial; los barrios privados tendrán límites de superficie para garantizar una ciudad integrada.

5. Usos del suelo
Organiza las actividades por zonas, preservando áreas residenciales y ubicando sectores de mayor movimiento —como centros comerciales, depósitos o establecimientos educativos— en espacios específicos. El objetivo es asegurar una convivencia urbana equilibrada.

The post Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: sábado 15 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...