La Asociación de Montaña estrena sede en Yerba Buena

Pasaron cuatro años desde que la Asociación Argentina de Montaña se formó en Tucumán. Durante ese tiempo, fueron alquilando lugares para tomarlos como sedes, hasta que llegó lo esperado: recibieron la vivienda donde funcionaba la Asociación Tucumana de Andinismo (ATA) y ya tienen un espacio propio para desarrollar sus actividades en Salas y Valdez 236, en Yerba Buena.

“En Tucumán hubo grandes clubes, como el Club Andino Tucumán (CAT) y el Grupo Tipillas. Nosotros agarramos esa escuela y fundamos la asociación. La gente del ATA nos entregó su sede para que funcionemos ahí”, señaló Andrés Suárez, socio fundador y vocal de la comisión directiva de la Asociación de Montaña, en diálogo con eltucumano.com.

Desde entonces, la agrupación fue creciendo a lo largo de estos cuatro años. “Tenemos alrededor de 90 socios activos, de 16 a casi 70 años, que pagan la cuota todos los meses. A los tres meses, si no pagaron, se les da de baja. El club se sostiene con la cuota de los socios, no tiene otro ingreso más que ese”, destacó Suárez.

Recientemente, además, el grupo tuvo una gran satisfacción cuando uno de sus integrantes, Ulises Kusnezov, coronó la cumbre de la montaña Manaslu, en Nepal, a 8.163 metros sobre el nivel del mar. De esta manera, el tucumano de 24 años se convirtió en el primer atleta de nuestra provincia en escalar a esa altura.

“Todos los miércoles se hace una cena organizada por un par de socios y se conversa de montañas, sobre las salidas que van a venir o las que se están desarrollando. Ahí es cuando comenzamos a organizar las actividades”, contó Andrés. También agregó que “la Palestra (el muro de escalada), está disponible para los socios. Estamos yendo 3 días a la semana a entrenar. Dentro del reglamento interno, nadie puede escalar solo, tiene que hacerlo con otro”.

Sin embargo, aclara que escalar lleva un exigente entrenamiento que prepara para salir al terreno. “Se dictan dos cursos al año, el de Iniciación de la Montaña y otro de Iniciación a la Escalada Deportiva, el cual se lo dicta inmediatamente después de terminar el primero”. Asimismo, también se dicta el curso de Primeros Socorros en Zonas Agrestes, que se dicta cada dos años. “Es una certificación internacional dictada por la empresa AIDER Canada. Los guías de montaña tienen que revalidar ese curso cada dos años obligadamente. Por eso lo traemos siempre dentro de ese lapso de tiempo”, apuntó Suárez.

Artículos Relacionados

Resultados de la quiniela de Tucumán: lunes 17 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

Yerba Buena implementó un nuevo Código de Ordenamiento Urbano.

La Municipalidad de Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), un instrumento que reemplaza al anterior tras más de 30 años y múltiples modificaciones. La norma, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, fue publicada en el Boletín Oficial y establece los lineamientos que orientarán el desarrollo urbanístico de la ciudad durante las próximas décadas.

El nuevo COU incorpora criterios actualizados para acompañar el crecimiento sostenido de Yerba Buena. Entre los aspectos centrales, incluye definiciones precisas sobre alturas máximas de edificación, protección ambiental, accesibilidad y conectividad vial, planificación de áreas de futura urbanización y ordenamiento del uso del suelo.

El intendente Pablo Macchiarola destacó que la elaboración del código demandó más de dos años de trabajo técnico encabezado por la arquitecta Isabel Salas. Señaló que la nueva normativa mejora sustancialmente el régimen anterior, al establecer mayores restricciones en materia de alturas, prohibir las construcciones sobre medianeras y fijar un límite de 250 metros para los barrios privados con el fin de garantizar la conectividad urbana y evitar grandes barreras físicas. Asimismo, subrayó que el COU incorpora lineamientos más conservadores para la protección del paisaje y los recursos naturales.

Con la entrada en vigencia de este nuevo marco normativo, Yerba Buena avanza hacia una planificación urbana más ordenada, integrada y sustentable.


Cinco puntos clave del nuevo COU

1. Medio ambiente
Establece Áreas de Protección Ambiental para resguardar zonas verdes, márgenes de ríos y canales, con el objetivo de preservar el paisaje y la identidad ambiental de Yerba Buena.

2. Accesibilidad y conectividad
Ordena una red vial más continua y prevé aperturas y prolongaciones de calles para mejorar la circulación y la fluidez del tránsito.

3. Alturas máximas
Define con claridad los límites de edificación:

  • En la mayor parte de la ciudad, hasta planta baja más un piso.
  • En ejes comerciales, planta baja más dos pisos.
  • En avenida Aconquija, hasta tres pisos.
  • En avenida Presidente Perón, hasta cuatro pisos.
    En las zonas cercanas al piedemonte se establecen alturas menores para proteger el paisaje.

4. Urbanización futura
Orienta la expansión hacia el norte de avenida Presidente Perón, priorizando la consolidación de las áreas ya urbanizadas. No se permitirán urbanizaciones cerradas de gran escala que bloqueen la trama vial; los barrios privados tendrán límites de superficie para garantizar una ciudad integrada.

5. Usos del suelo
Organiza las actividades por zonas, preservando áreas residenciales y ubicando sectores de mayor movimiento —como centros comerciales, depósitos o establecimientos educativos— en espacios específicos. El objetivo es asegurar una convivencia urbana equilibrada.

The post Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: sábado 15 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...