Se oficializó el aumento del gas y en algunos casos llegará al 50%

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) confirmó a través de diez resoluciones publicadas este lunes en el Boletín Oficial el aumento de la tarifa del fas. En algunos casos, el incremento llega al 50%. Además, se pautó el pago por parte de los usuarios de un retroactivo para compensar a las empresas por la devaluación del peso. En 24 cuotas, se pagará un plus por lo consumido entre abril y septiembre.
El Enargas señaló que no se hizo lugar a los planteos de impugnación presentados por las asociaciones de consumidores que participaron de las audiencias públicas. Asimismo, se fijó una compensación para las empresas por la devaluación. La misma será pagada desde el 1 de enero y en 24 cuotas. «Para las diferencias entre el precio del gas previsto en los contratos y el precio de gas reconocido en las tarifas finales de las prestadoras del servicio de distribución, valorizadas por el volumen de gas comprado desde el 1º de abril y hasta el 30 de setiembre de 2018», señaló el Ente. 
Por su parte, el titular del Ente único de Control y Regulación de los Servicios Públicos de Tucumán en Tucumán (Ersept), Santiago Yanotti, cuestionó la medida compensatoria y señaló que es de «dudosa legalidad». «Gasnor solamente distribuye el gas y ese es el servicio que cobra, pero además por medio de la factura, también recauda el dinero que necesita para pagar el gas que se consume. El problema que tenemos en Argentina es que el gas está dolarizado, pero cuando se pacta el pago está pesificado. Por ejemplo vale 5 dólares el millón de BTU, que es la unidad del gas a $20,50. Pero, después la realidad es que el dólar no vale ese precio y la empresa cuando pagó el gas, tuvo inconvenientes porque no se le había reconocido el dinero que efectivamente costaba. Entonces, la solución del Gobierno nacional fue inventar esta compensación en cuotas a partir del 2019, y encima con interés, a cargo de todos los usuarios, lo que pareciera ser retroactivo», consideró en una entrevista con LV12.

«Hay una jurisprudencia de que las tarifas no pueden ser retroactivas bajo ninguna circunstancia, está regulada por el gobierno. Cuando uno paga la factura tiene que saber que eso ya está cancelada. Y lo que leí, es que íbamos a pagar la diferencia de lo que consumimos de gas entre enero a setiembre de este año, en cuotas en el 2019, incluso con un interés. Tampoco es responsabilidad de Gasnor, ni de los usuarios. El problema es el precio del gas en dólares cuando la economía es en pesos y la falta de agilidad del gobierno nacional para reconocer los costos. Aquí hay algo retroactivo y de dudosa legalidad, de acuerdo a los principios que citó la misma Corte Suprema de Justicia de la Nación», agregó el funcionario.

Yanotti también observó que hay muchos planteos que la Corte Suprema de Justicia resuelve. «No dicen que sí o que no, sino que no se resuelve. Es necesario que los tribunales nos den certezas, porque lo más gravoso es la incertidumbre, porque con este esquema lo que hoy se consume y paga, no se sabe si es lo correcto», reclamó.

Cómo se aplicará el aumento en Tucumán
«Hay un nuevo cuadro vigente, lo que no significa que los usuarios que reciban a partir de ahora sus facturas ya lo vean reflejados porque nosotros facturamos consumos bimestrales y tiene que haber 60 días de vigencia de este cuadro nuevo para que el impacto sea pleno en la factura», explicó Alicia Heredia, titular de Gasnor, en LV12. Asimismo, Heredia expresó que el aumento promedio será de una 30%, por ejemplo, en un usuario que tenga un consumo entre los 500 o 600 metros cúbicos (enmarcado en categoría más baja de uso residencial). Sin embargo, para algunos usuarios el incremento puede ser mayor.

«Ese porcentaje es promedio, pero como existen ocho categorías de usuarios residenciales y todo depende del consumo que cada uno tenga, nosotros hacemos cuentas promedios para darles un porcentaje. Esto tiene distintos impactos, pero lo que se está tendiendo es a que todos tengan el mismo precio de gas», explicó la directiva. 

El impacto del aumento en Tucumán se sentirá en diciembre, ya que aún se encuentra vigente el ahora viejo tarifario. «La factura no tendrá un impacto en los próximos días porque recién está vigente el cuadro tarifario y nosotros facturamos 60 días de consumo y emitimos una factura el día 10 de octubre, entonces tendrá 10 días del nuevo cuadro tarifario, pero 50 del cuadro anterior, por lo tanto el impacto no se nota hasta que pasan 60 días con lo cual llegaríamos en diciembre para el impacto pleno en la factura», explicó la titular de Gasnor. Asimismo, señaló que la tarifa social sigue vigente para el módulo de Consumo Básico. Se factura con la tarifa social hasta un cierto módulo de consumo y lo que excede a ese consumo base se factura plenamente. 
Sobre la compensación a las empresas, explicó: «En todos los cuadros tarifarios el precio del gas estuvo fijado en dólares y estaba calculado en un dólar de $20. Al haber tenido una suba de las que tuvo el dólar impacta sobre lo que es el precio, y eso va generando diferencias diarias acumuladas que es la diferencia entre el valor que tiene el dólar en el cuadro tarifario y el que realmente tienen las distribuidoras a la hora que pagan el gas».

Cómo impugnar las facturas con aumentos retroactivos
Teresa García, senadora nacional por Buenos Aires, dio a conocer una carta modelo para que los usuarios puedan enviar a su distribuidora de gas (varían según la provincia), una impugnación por el cobro de la «compensación» para las empresas que impone el Gobierno nacional por la devaluación del peso. El documento, que se puede descargar a continuación, fue adaptado para que usuarios tucumanos puedan presentarla ante la empresa distribuidora Gasnor.


Artículos Relacionados

Tráiler veterinario llega a San José: enterate dónde se ubicará y qué servicios ofrece.

El servicio veterinario gratuito se traslada a la Delegación de San José (Maipú y Alberdi), para cuidar a las mascotas de los vecinos. El tráiler estará desde el 3 al 14 de noviembre, trabajando en sus servicios de vacunación, desparasitación y castración.

En este sentido, los veterinarios estarán de 8:30 a 17 horas. Los vecinos podrán acercar a sus perros, gatos, conejos para vacunación y desparasitación, la atención es por orden de llegada.

Por su parte, los turnos de castración se activan a partir del 4 de noviembre desde esta web.

Los próximos puntos de visita del tráiler serán informados en las redes sociales oficiales del municipio para los interesados en asistir a lugares más cercanos a sus casas y obtener turnos para castraciones.

¡Te esperamos!

The post El tráiler veterinario llega a San José. Mirá en qué lugar estará y los servicios disponibles first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Yerba Buena: Dos años de gestión marcados por obras, transparencia e innovación.

La administración municipal que encabeza Pablo Macchiarola consolidó un modelo de ciudad más ordenada, moderna y conectada. En solo dos años se sumaron parques, pavimento, luminarias y servicios que transformaron la vida cotidiana de los vecinos.

La gestión 2023–2025 de la Municipalidad de Yerba Buena avanza con una agenda que combina infraestructura, tecnología y participación ciudadana. En apenas dos años, la ciudad vivió una transformación visible que prioriza el orden urbano, la sustentabilidad y el bienestar de las familias.

Uno de los hitos más importantes fue el desarrollo e inicio de obra de dos grandes parques: Julio Prebisch y La Hoya, que aportan más de 31 hectáreas de espacios verdes con caminerías, anillos deportivos, merenderos y zonas de descanso. A ellos se suman nuevas plazas y la renovación de espacios tradicionales como plaza Sarmiento, Los Pinos y 5 de Octubre.

La planificación urbana se consolidó con la aprobación del nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), el código vigente tenía más de tres décadas de antiguedad y no se adaptaba a las demandas de la ciudad. Este nuevo instrumento fija reglas claras para el crecimiento de Yerba Buena, preservando su identidad de “Ciudad Jardín” y garantizando una planificación sostenible con apertura de calles  y una visión de expansión hacia el norte de avenida Perón. Además limita alturas máximas para la edificación y regula la construcción de barrios privados y countryes que obstruyan la circulación en la ciudad. 

La conectividad también tuvo un fuerte impulso. La gestión incorporó nuevos puentes, dársenas de giro, radares y complejos de semáforos, además de eliminar el cableado en desuso. El programa de iluminación LED ya supera las 5.000 luminarias instaladas, mejorando la seguridad y reduciendo el consumo energético.

En materia de movilidad y servicios, el municipio amplió el recorrido del Munibus con tres nuevas unidades y cuatro nuevas líneas, incorporando además la modalidad de trasbordo incluido en los boletos para que los pasajeros lleguen a su destino de una manera más práctica.Cabe mencionar en este punto el lanzamiento de herramientas que tienen por objetivo brindar respuestas rápidas a los ciudadanos: la asistente virtual YIBA, junto al Gestor Documental Electrónico (GDE), que eliminó el uso de papel en los trámites. El Centro para la Familia sumó atención social integral, fortaleciendo la cercanía con la comunidad.

La seguridad ciudadana se transformó con “Ojos en Alerta”, un sistema de participación vecinal conectado al Centro de Monitoreo Municipal y la Guardia Urbana Municipal. Más de 4.500 vecinos fueron capacitados y se registraron 350 intervenciones exitosas en los primeros meses de funcionamiento.

En transparencia, Yerba Buena alcanzó el segundo puesto nacional en el Ranking de Datos Abiertos, reconocimiento que refuerza la política de licitaciones públicas, rendición de cuentas y visibilidad de los recursos municipales.

Con más pavimento, servicios digitales y espacios públicos de calidad, Yerba Buena reafirma su rumbo hacia una ciudad más ordenada, verde y moderna. Una gestión que mejora con hechos. 

The post Yerba Buena: dos años de gestión con obras, transparencia e innovación first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: miércoles 29 de octubre

Quiniela de TucumanMatutina - miércoles, 29 de octubre de...

¡Del cine a la música! Descubrí las opciones culturales para disfrutar estos días.

Yerba Buena invita a los vecinos a sumarse a las actividades culturales para los próximos días que se realizarán en el espacio de la Casa de la Cultura de la ciudad. Todas son gratuitas y están pensadas para disfrutar en familia y amigos.

A continuación te dejamos las opciones de la cartelera del cierre del mes de octubre para que disfrutes de un inicio y fin de semana, de la mejor manera.

Jueves 30

¡Vuelve Cine bajo las estrellas!

📽️ Por votación del público, se proyectará «El cadáver de la novia» de Tim Burton, una historia mágica y oscura para disfrutar al aire libre. 💀

Debido a las condiciones climáticas, la proyección se reprograma para el jueves 30 de octubre a las 20 hs 🌧️➡️🌤️

Esa noche contaremos con foodtrucks con opciones para todos 🍔

¡No te olvides de traer tu manta y repelente! 🦟

🗓️ Jueves 30 de octubre — 20 hs
📍 Casa de la Cultura — Higueritas 1850, Yerba Buena
🎟️ Entrada libre y gratuita.

Viernes 31

 Recitales SADAIC en Yerba Buena

El viernes 31 de octubre a las 21 hs, la Casa de la Cultura se llena de música con el show de Manolo Salguero, acompañado por Leo Toledo Plaate en teclado y Pablo Coriche en batería. 🥁🎹

Una noche para disfrutar del talento local y buena música en vivo.

🗓 Viernes 31 de octubre – 21hs
📍 Casa de la Cultura – Higueritas 1850, Yerba Buena
🎟️ Entrada libre y gratuita

Sábado 1

Muestra de canto terapia
21 horas
Casa de la Cultura
Higueritas 1851
Anticipadas: 3813313362.

Domingo 2
“Pulsiones” concierto de
Lucho Hoyos.

gratuito.

The post ¡Desde cine hasta concierto! Mirá las actividades culturales que podés hacer en estos días first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: martes 28 de octubre

Quiniela de TucumanMatutina - martes, 28 de octubre de...