Se oficializó el aumento del gas y en algunos casos llegará al 50%

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) confirmó a través de diez resoluciones publicadas este lunes en el Boletín Oficial el aumento de la tarifa del fas. En algunos casos, el incremento llega al 50%. Además, se pautó el pago por parte de los usuarios de un retroactivo para compensar a las empresas por la devaluación del peso. En 24 cuotas, se pagará un plus por lo consumido entre abril y septiembre.
El Enargas señaló que no se hizo lugar a los planteos de impugnación presentados por las asociaciones de consumidores que participaron de las audiencias públicas. Asimismo, se fijó una compensación para las empresas por la devaluación. La misma será pagada desde el 1 de enero y en 24 cuotas. «Para las diferencias entre el precio del gas previsto en los contratos y el precio de gas reconocido en las tarifas finales de las prestadoras del servicio de distribución, valorizadas por el volumen de gas comprado desde el 1º de abril y hasta el 30 de setiembre de 2018», señaló el Ente. 
Por su parte, el titular del Ente único de Control y Regulación de los Servicios Públicos de Tucumán en Tucumán (Ersept), Santiago Yanotti, cuestionó la medida compensatoria y señaló que es de «dudosa legalidad». «Gasnor solamente distribuye el gas y ese es el servicio que cobra, pero además por medio de la factura, también recauda el dinero que necesita para pagar el gas que se consume. El problema que tenemos en Argentina es que el gas está dolarizado, pero cuando se pacta el pago está pesificado. Por ejemplo vale 5 dólares el millón de BTU, que es la unidad del gas a $20,50. Pero, después la realidad es que el dólar no vale ese precio y la empresa cuando pagó el gas, tuvo inconvenientes porque no se le había reconocido el dinero que efectivamente costaba. Entonces, la solución del Gobierno nacional fue inventar esta compensación en cuotas a partir del 2019, y encima con interés, a cargo de todos los usuarios, lo que pareciera ser retroactivo», consideró en una entrevista con LV12.

«Hay una jurisprudencia de que las tarifas no pueden ser retroactivas bajo ninguna circunstancia, está regulada por el gobierno. Cuando uno paga la factura tiene que saber que eso ya está cancelada. Y lo que leí, es que íbamos a pagar la diferencia de lo que consumimos de gas entre enero a setiembre de este año, en cuotas en el 2019, incluso con un interés. Tampoco es responsabilidad de Gasnor, ni de los usuarios. El problema es el precio del gas en dólares cuando la economía es en pesos y la falta de agilidad del gobierno nacional para reconocer los costos. Aquí hay algo retroactivo y de dudosa legalidad, de acuerdo a los principios que citó la misma Corte Suprema de Justicia de la Nación», agregó el funcionario.

Yanotti también observó que hay muchos planteos que la Corte Suprema de Justicia resuelve. «No dicen que sí o que no, sino que no se resuelve. Es necesario que los tribunales nos den certezas, porque lo más gravoso es la incertidumbre, porque con este esquema lo que hoy se consume y paga, no se sabe si es lo correcto», reclamó.

Cómo se aplicará el aumento en Tucumán
«Hay un nuevo cuadro vigente, lo que no significa que los usuarios que reciban a partir de ahora sus facturas ya lo vean reflejados porque nosotros facturamos consumos bimestrales y tiene que haber 60 días de vigencia de este cuadro nuevo para que el impacto sea pleno en la factura», explicó Alicia Heredia, titular de Gasnor, en LV12. Asimismo, Heredia expresó que el aumento promedio será de una 30%, por ejemplo, en un usuario que tenga un consumo entre los 500 o 600 metros cúbicos (enmarcado en categoría más baja de uso residencial). Sin embargo, para algunos usuarios el incremento puede ser mayor.

«Ese porcentaje es promedio, pero como existen ocho categorías de usuarios residenciales y todo depende del consumo que cada uno tenga, nosotros hacemos cuentas promedios para darles un porcentaje. Esto tiene distintos impactos, pero lo que se está tendiendo es a que todos tengan el mismo precio de gas», explicó la directiva. 

El impacto del aumento en Tucumán se sentirá en diciembre, ya que aún se encuentra vigente el ahora viejo tarifario. «La factura no tendrá un impacto en los próximos días porque recién está vigente el cuadro tarifario y nosotros facturamos 60 días de consumo y emitimos una factura el día 10 de octubre, entonces tendrá 10 días del nuevo cuadro tarifario, pero 50 del cuadro anterior, por lo tanto el impacto no se nota hasta que pasan 60 días con lo cual llegaríamos en diciembre para el impacto pleno en la factura», explicó la titular de Gasnor. Asimismo, señaló que la tarifa social sigue vigente para el módulo de Consumo Básico. Se factura con la tarifa social hasta un cierto módulo de consumo y lo que excede a ese consumo base se factura plenamente. 
Sobre la compensación a las empresas, explicó: «En todos los cuadros tarifarios el precio del gas estuvo fijado en dólares y estaba calculado en un dólar de $20. Al haber tenido una suba de las que tuvo el dólar impacta sobre lo que es el precio, y eso va generando diferencias diarias acumuladas que es la diferencia entre el valor que tiene el dólar en el cuadro tarifario y el que realmente tienen las distribuidoras a la hora que pagan el gas».

Cómo impugnar las facturas con aumentos retroactivos
Teresa García, senadora nacional por Buenos Aires, dio a conocer una carta modelo para que los usuarios puedan enviar a su distribuidora de gas (varían según la provincia), una impugnación por el cobro de la «compensación» para las empresas que impone el Gobierno nacional por la devaluación del peso. El documento, que se puede descargar a continuación, fue adaptado para que usuarios tucumanos puedan presentarla ante la empresa distribuidora Gasnor.


Artículos Relacionados

Resultados de la quiniela de Tucumán: miércoles 19 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

Fin de semana largo: Descubrí las actividades que Yerba Buena tiene preparadas para tu disfrute.

La Municipalidad de Yerba Buena presenta una nueva agenda de actividades culturales, recreativas y turísticas que se desarrollarán en distintos espacios de la ciudad entre el jueves 20 y el domingo 23 de noviembre. Con propuestas gratuitas y para toda la familia, os vecinos podrán disfrutar de cine al aire libre, música, muestras artísticas, experiencias turísticas y obras de teatro.

Las actividades se llevarán adelante en la Casa de la Cultura, el Jardín Botánico de Horco Molle, centros de salud y espacios religiosos de la ciudad, con opciones para todas las edades y gustos.

A continuación, se detalla la programación completa:


AGENDA DETALLADA

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE

Cine bajo las estrellas – Casa de la Cultura
Película: Jurassic World, Rebirth
Hora: 20:00

Recital de Coros “Paisajes del Alma”
Lugar: Parroquia Nuestra Señora del Valle
Dirección: Florida 251 – Yerba Buena
Hora: 20:30
Entrada sin costo


VIERNES 21 DE NOVIEMBRE

Tole Tole presenta “Buscar la Vuelta”
Lugar: Casa de la Cultura (Higueritas 1850)
Hora: 20:00

Experiencia Yungas
Lugar: CAPS de Horco Molle – RP 339
Horario: 9:00 a 11:30


SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE

Muestra Taller de Canto y Guitarra
Lugar: Casa de la Cultura (Higueritas 1850)
Hora: 21:00
Entrada libre

Astro Turismo
Lugar: Jardín Botánico – Horco Molle
Horario: 15:00 a 18:00


DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE

Taller de Teatro de Ricardo Podazza – 2 obras
Horario: 21:30
Lugar: Casa de la Cultura
Obras:

  • En esta obra nadie llora – Entrada gratuita a la gorra
  • Vuela Alto Mamá – Anticipadas $5000 / En puerta $7000

The post Finde extra largo: Mirá las actividades que tenemos para que disfrutes de Yerba Buena first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.