En una entrevista con Forbes, Racedo Aragón adelantó que peleará por la intendencia

En una entrevista concedida a la revista de negocios Forbes, el ex titular del Ente Tucumán Turismo y actual gerente de Andes Líneas Aéreas, Bernardo Racedo Aragón, ratificó sus intenciones de volver a competir por la intendencia de Yerba Buena. Además de sus intenciones de disputar la intendencia a Mariano Campero, el otrora funcionario del alperovichismo abordó la relación de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional y su impacto para los mercados de Wall Street.
"Hay más gente pobre ahora. Lo ves fuera de la ciudad, lo ves en las provincias del interior ", analizó Racedo Aragón. Forbes lo presentó como "un ejecutivo de Andes Airlines, una compañía privada que enfrenta un 60% de interés y una creciente inflación por encima del 40%". Además, la piblciación remarcó que "también posee una marca de ropa Cardón. Y quiere ser alcalde de Tucumán, una provincia en el noroeste del Estado; un lugar que se ve muy diferente de Buenos Aires".

Para Forbes, Racedo Aragón es "un argentino estereotipado: trabaja para una empresa, es un empresario dueño de su propia empresa y … quiere trabajar para el Gobierno". Además recordó que el excandidato a intendente yerbabuenese "esperaba que Daniel Scioli derrotara a Mauricio Macri hace tres años en elecciones presidenciales para poder trabajar para el Ministerio de Turismo". 

Entre sus conclusiones, el periodista norteamericano recalca que "nada en Argentina supera un trabajo del gobierno" y que, sólo así se entienden la autopostulación de Racedo Aragón, un hombre de los negocios, para un cargo público. El extitular del Ente de Turismo compartió la entrevista en sus redes sociales, donde en su biografía no oculta sus aspiraciones políticas: "Quiero ser intendente de Yerba Buena", advierte en su perfil de Twitter.


Racedo Aragón fue candidato a intendente de Yerba Buena por Acción Regional en 2015, pero cayó derrotado por poco más de 3 mil votos ante el radical de Cambiemos Mariano Campero. El peronismo fue dividido a las elecciones municipales, lo que finalmente terminó perjudicando tanto a él como a Sisto Terán, quien días atrás descartó volver a competir por la intendencia ya que entiende que los vecinos le "dijeron que no" por lo que es "una etapa superada".
La baja de Terán allanaría el camino a Racedo Aragón, que contaría con el visto bueno de Casa de Gobierno. Por su parte, el exintendente
Daniel Toledo ya ordenó colocar pancartas que rezan "Toledo 2019" por toda la Ciudad Jardín y se mostró en más de una ocasión con el exgobernador y senador nacional José Alperovich, quien coquetea con una candidatura a la gobernación por afuera del Partido Justicialista. Otro que se anota en la carrera es el concejal Marcelo Albaca, quien no habría dejado de lado sus intenciones de volver a ser candidato al Ejecutivo municipal por el Partido de los Trabajadores como en 2015.
Este eventual escenario volvería a ofrecer un peronismo dividido en Yerba Buena y podría allanar el camino a Campero hacia la reelección, más allá de que hay otros dirigentes de Cambiemos que, por lo bajo, evalúan también pelear la conducción municipal.

Artículos Relacionados

Resultados de la quiniela de Tucumán: lunes 17 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

Yerba Buena implementó un nuevo Código de Ordenamiento Urbano.

La Municipalidad de Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), un instrumento que reemplaza al anterior tras más de 30 años y múltiples modificaciones. La norma, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, fue publicada en el Boletín Oficial y establece los lineamientos que orientarán el desarrollo urbanístico de la ciudad durante las próximas décadas.

El nuevo COU incorpora criterios actualizados para acompañar el crecimiento sostenido de Yerba Buena. Entre los aspectos centrales, incluye definiciones precisas sobre alturas máximas de edificación, protección ambiental, accesibilidad y conectividad vial, planificación de áreas de futura urbanización y ordenamiento del uso del suelo.

El intendente Pablo Macchiarola destacó que la elaboración del código demandó más de dos años de trabajo técnico encabezado por la arquitecta Isabel Salas. Señaló que la nueva normativa mejora sustancialmente el régimen anterior, al establecer mayores restricciones en materia de alturas, prohibir las construcciones sobre medianeras y fijar un límite de 250 metros para los barrios privados con el fin de garantizar la conectividad urbana y evitar grandes barreras físicas. Asimismo, subrayó que el COU incorpora lineamientos más conservadores para la protección del paisaje y los recursos naturales.

Con la entrada en vigencia de este nuevo marco normativo, Yerba Buena avanza hacia una planificación urbana más ordenada, integrada y sustentable.


Cinco puntos clave del nuevo COU

1. Medio ambiente
Establece Áreas de Protección Ambiental para resguardar zonas verdes, márgenes de ríos y canales, con el objetivo de preservar el paisaje y la identidad ambiental de Yerba Buena.

2. Accesibilidad y conectividad
Ordena una red vial más continua y prevé aperturas y prolongaciones de calles para mejorar la circulación y la fluidez del tránsito.

3. Alturas máximas
Define con claridad los límites de edificación:

  • En la mayor parte de la ciudad, hasta planta baja más un piso.
  • En ejes comerciales, planta baja más dos pisos.
  • En avenida Aconquija, hasta tres pisos.
  • En avenida Presidente Perón, hasta cuatro pisos.
    En las zonas cercanas al piedemonte se establecen alturas menores para proteger el paisaje.

4. Urbanización futura
Orienta la expansión hacia el norte de avenida Presidente Perón, priorizando la consolidación de las áreas ya urbanizadas. No se permitirán urbanizaciones cerradas de gran escala que bloqueen la trama vial; los barrios privados tendrán límites de superficie para garantizar una ciudad integrada.

5. Usos del suelo
Organiza las actividades por zonas, preservando áreas residenciales y ubicando sectores de mayor movimiento —como centros comerciales, depósitos o establecimientos educativos— en espacios específicos. El objetivo es asegurar una convivencia urbana equilibrada.

The post Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: sábado 15 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...