Incluirán medidores de alcoholemia y pistolas de velocidad en los controles viales
El Director de Tránsito recalcó algunas medidas que prevén desde el municipio para reordenar el tránsito y concientizar a la sociedad sobre seguridad vial.
“Ante la imprudencia, los excesos de velocidad y el consumo de alcohol, el auto es un arma. Es un problema cultural gravísimo”, reconoce Nicolás Juárez Dappe, director de Tránsito de Yerba Buena. Luego del accidente ocurrido el domingo por la madrugada en avenida Perón y Bascary, se encendió el debate en las redes por la preocupación y las denuncias.
Según informó La Gaceta, el fiscal de la IV Nominación Diego López Ávila dispuso que Alejandro Carabajal, conductor del Toyota Corolla que voló por encima de un lomo de burro y cayó sobre un Renault Megane, quede aprehendido luego de comprobar que había consumido alcohol antes del choche.
El funcionario hizo hincapié por un lado las acciones que se llevan desde la municipalidad y por otro lado la responsabilidad de los ciudadanos que no cuentan con una educación vial adecuada.
Destacó además, la función del lomo de burro que se encuentra ubicado en av. Perón y Bascary: “acá lamentablemente, no se los respeta. Si fueran respetados bajando la velocidad, a 20 km/h, no habría problema, en muchos lugares del mundo se los utiliza y funcionan perfectamente”. Además adelantó que colocarán dos reductores con las mismas características en las intersecciones de avenida Perón y Moreno y en Fanzolato y Perón.
“Yerba Buena pasó de ser a un lugar de veraneo de fin de semana, donde había calles de tierra y hoy está superpoblado y tenemos un parque automotor muy grande. Lo que hace que tengamos que pensar en un plan de reordenamiento vial, los nomencladores”, dijo.
En este momento se encuentran calibrando alcoholímetros que compró el municipio y podrían llegar el fin de semana para empezar a hacer controles de alcoholemia. Además se encuentra en estudio la posibilidad de comprar pistolas de velocidad para controlar a los autos que circulan en la Perón, principalmente.
“Ante la imprudencia, los excesos de velocidad y el consumo de alcohol, el auto es un arma. Es un problema cultural gravísimo”, reconoce Nicolás Juárez Dappe, director de Tránsito de Yerba Buena. Luego del accidente ocurrido el domingo por la madrugada en avenida Perón y Bascary, se encendió el debate en las redes por la preocupación y las denuncias.
Según informó La Gaceta, el fiscal de la IV Nominación Diego López Ávila dispuso que Alejandro Carabajal, conductor del Toyota Corolla que voló por encima de un lomo de burro y cayó sobre un Renault Megane, quede aprehendido luego de comprobar que había consumido alcohol antes del choche.
El funcionario hizo hincapié por un lado las acciones que se llevan desde la municipalidad y por otro lado la responsabilidad de los ciudadanos que no cuentan con una educación vial adecuada. Destacó además, la función del lomo de burro que se encuentra ubicado en av. Perón y Bascary: “acá lamentablemente, no se los respeta. Si fueran respetados bajando la velocidad, a 20 km/h, no habría problema, en muchos lugares del mundo se los utiliza y funcionan perfectamente”. Además adelantó que colocarán dos reductores con las mismas características en las intersecciones de avenida Perón y Moreno y en Fanzolato y Perón.
“Yerba Buena pasó de ser a un lugar de veraneo de fin de semana, donde había calles de tierra y hoy está superpoblado y tenemos un parque automotor muy grande. Lo que hace que tengamos que pensar en un plan de reordenamiento vial”, dijo.
En este momento se encuentran calibrando alcoholímetros que compró el municipio y podrían llegar el fin de semana para empezar a hacer controles de alcoholemia. Además estudian la posibilidad de comprar pistolas de velocidad para controlar a los autos que circulan en la Perón, principalmente.