Buscan regular la actividad de los «trapitos»

La actividad informal e ilegal que llevan a cabo los “trapitos” o “cuida coches” creció rápidamente en los últimos años en la ciudad de Yerba Buena. Aproximadamente 150 personas cobran por cuidar el auto o lavarlo mientras permanece estacionado en puntos estratégicos de la ciudad.

El clima de opinión entre los vecinos está dividido entre quienes creen necesario erradicar a los ‘trapitos’ porque generan situaciones violentas y cobran tarifas elevadas, y entre quienes entienden que se trata de un trabajo precario al que algunas personas acceden por necesidad. Sin embargo, todos coinciden en que la situación debe ser regulada.  En este contexto, el concejal Javier Jantus (Por Yerba Buena) presentó un proyecto de ordenanza esta semana que prevé regular la actividad.

“El otro día vimos como un hombre en moto llegó y se acercaron todos los trapitos a rendirle la plata. Esto marcó un límite. Hay una actividad absolutamente ilegal, paralela, no regulada y genera muchas veces situaciones violentas”, remarcó el edil.

El objetivo del proyecto es regular la actividad y apunta principalmente a hacer del estacionamiento pago “una actividad que genere ingresos a las personas que lo necesitan”. La ordenanza les da prioridad a madres solteras que tienen sus hijos a cargo y personas en situación económica precaria. “Se prevé hacer un registro, que cuenten con un carnet identificatorio y con una tarifa pautada para que no se cobre lo que se quiera ni a voluntad del automovilista”.

Además el proyecto presenta un marco amplio para que el Ejecutivo elija en qué lugares se desarrollará la actividad. “También se tiene en cuenta que se haga con permisionarios y permanezca abierto a que eventualmente haya una cooperativa que pueda concesionar el servicio como se hace en Capital”.

Las zonas de calle Pringles entre Florida y Thames, las cuadras cercanas a la rotonda de la avenida Aconquija y en avenida Perón a la altura del Open Plaza, son los lugares en los que se concentran los ‘trapitos’. Según el subdirector de Saneamiento Ambiental de Yerba Buena, Santiago Yanicelli, los reclamos que recibieron desde el área están relacionados a las elevadas tarifas y a amenazas. “Algunos cobran la voluntad, pero otros cobran por la mañana $20 o $25  y por la noche $50. Y las situaciones de violencia se viven cuando los conductores se niegan a pagar ese monto, por lo general, amenazan a las mujeres solas con rayar el auto”.

Jantus concluyó que “nos parece que es la solución más adecuada la regulación de la actividad. Porque la opción de evitarla significa intervenir por medio de alguna fuerza pública, lo que me parece que generaría un conflicto mayor”.

Artículos Relacionados

Parque Julio Prebisch: UNT y Yerba Buena impulsan nueva obra urbana

La continuidad del parque universitario “Dr. Julio Faustino Segundo...

Anmat prohíbe golosina de una provincia: conoce los detalles y los riesgos

Jueves 23 de Octubre de 2025, 11:18La disposición afecta...

Hombre detenido en Yerba Buena por acosar a menores en redes sociales

En la tarde del miércoles, personal de la Dirección...

Nueva flota municipal: una inversión que supera los 1.400 millones de pesos.

El predio de la Casa de la Cultura (Higueritas 1850) fue el escenario donde la Municipalidad presentó la maquinaria, vehículos y herramientas adquiridas durante los dos primeros años de gestión del intendente Pablo Macchiarola. La inversión total asciende a $1.421.520.330, destinada a la mejora de los servicios urbanos y la capacidad operativa de las diferentes áreas municipales.

Durante el acto, el intendente Pablo Macchiarola, que encabezó la presentación,  destacó la importancia de este logro: “Este es un momento de balance. En estos casi dos años de gestión venimos a presentar la flota de vehículos y máquinas que hemos comprado desde que asumimos hasta la fecha, lo cual representa una inversión de más de mil millones de pesos. Esto es posible gracias al aporte de los vecinos y de los comerciantes de Yerba Buena que pagan sus tasas municipales”, expresó.

El intendente también subrayó que la administración eficiente de los recursos es clave para seguir mejorando los servicios: “En Yerba Buena, cada peso que ingresa se ve reflejado en adquisición de maquinaria, vehículos, obras y servicios”.

Contar con equipos propios le otorga a nuestro municipio mayor autonomía operativa, permitiendo dar respuestas más rápidas a las necesidades de la ciudad, sin depender de servicios externos. Esta renovación integral es una muestra concreta de transparencia y buena gestión, donde el esfuerzo de cada vecino se traduce en mejoras visibles para toda la ciudad.

Finalmente, desde la Municipalidad agradecieron a los trabajadores que diariamente cuidan y operan esta flota, garantizando que los equipos estén al servicio de Yerba Buena los 365 días del año.

The post Nueva flota municipal: una inversión superior a los 1.400 millones de pesos first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.