Yerba Buena tendrá la primera brigada de alto impacto de la provincia

Desde hace un mes aproximadamente desde la Fundación Rescate Animal (FARA) y Bomberos Voluntarios de Yerba Buena se encuentran en un proceso de entrenamiento para conformar una fuerza especializada en búsqueda y rescate de alto riesgo

Si bien a estas tareas las llevan a cabo los bomberos desde hace tiempo, se trata de una brigada entrenada especialmente para esta tarea.

“Dentro de los objetivos la fundación está el rescate con caninos con K9 que son los animales de búsqueda. Unificando los criterios y trabajos de bomberos y de FARA, hemos decidido crear una brigada que sea de alto impacto de alto riesgo”, explicó el comandante Pedro Hernán Rodríguez Salazar, según informó eltucumano.com.

15 aspirantes se encuentran en pleno proceso de entrenamiento físico, teórico y práctico a cargo del instructor Marcelo Graneros, Licenciado en Higiene y Seguridad y comandante de Bomberos Voluntarios de Aguilares. Actualmente se trabaja en todo lo que afecta al rescate con cuerdas, sistema, trabajo, y ventajas mecánicas.

Salazar manifestó “calculamos que tenemos por lo menos un mes mas para terminar con los trabajos teórico-prácticos que venimos realizando en rescate con cuerdas. Y ya comenzar a trabajar con los animales en búsqueda de personas”.

Con respecto a esta área, se realizó la semana pasada la primera instrucción con “Cachi”
una perra Ovejera Malinois, que está entrenada para este fin. Esta jornada estuvo a cargo de Javier Rojas, un bombero de Yerba Buena que trabaja con estos animales. “Le pusimos tres trabajos a Cachi y los solucionó increíblemente; vamos a ir aprovechando este trabajo que es fundamental y que esta dentro de los objetivos de la fundación y bomberos”, informó el comandante.


Además, destacó que se trata de la primera brigada en Tucumán que trabaja con estas características. Se dedicará específicamente a la búsqueda y rescate tanto en el área urbana como en zonas agrestes que corresponden al cerro y alrededores. Cabe aclarar que la fuerza no trabajará únicamente en Yerba Buena, sino que se desplazará en toda la provincia, en caso de que se solicite su intervención.

Al ser de alto impacto, los miembros de esta fuerza trabajan de manera intensiva la parte física para poder actuar rápidamente en caso de situaciones de alto riesgo en las que necesiten la intervención rápida y el trabajo rápido.

Artículos Relacionados

Yerba Buena implementó un nuevo Código de Ordenamiento Urbano.

La Municipalidad de Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), un instrumento que reemplaza al anterior tras más de 30 años y múltiples modificaciones. La norma, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, fue publicada en el Boletín Oficial y establece los lineamientos que orientarán el desarrollo urbanístico de la ciudad durante las próximas décadas.

El nuevo COU incorpora criterios actualizados para acompañar el crecimiento sostenido de Yerba Buena. Entre los aspectos centrales, incluye definiciones precisas sobre alturas máximas de edificación, protección ambiental, accesibilidad y conectividad vial, planificación de áreas de futura urbanización y ordenamiento del uso del suelo.

El intendente Pablo Macchiarola destacó que la elaboración del código demandó más de dos años de trabajo técnico encabezado por la arquitecta Isabel Salas. Señaló que la nueva normativa mejora sustancialmente el régimen anterior, al establecer mayores restricciones en materia de alturas, prohibir las construcciones sobre medianeras y fijar un límite de 250 metros para los barrios privados con el fin de garantizar la conectividad urbana y evitar grandes barreras físicas. Asimismo, subrayó que el COU incorpora lineamientos más conservadores para la protección del paisaje y los recursos naturales.

Con la entrada en vigencia de este nuevo marco normativo, Yerba Buena avanza hacia una planificación urbana más ordenada, integrada y sustentable.


Cinco puntos clave del nuevo COU

1. Medio ambiente
Establece Áreas de Protección Ambiental para resguardar zonas verdes, márgenes de ríos y canales, con el objetivo de preservar el paisaje y la identidad ambiental de Yerba Buena.

2. Accesibilidad y conectividad
Ordena una red vial más continua y prevé aperturas y prolongaciones de calles para mejorar la circulación y la fluidez del tránsito.

3. Alturas máximas
Define con claridad los límites de edificación:

  • En la mayor parte de la ciudad, hasta planta baja más un piso.
  • En ejes comerciales, planta baja más dos pisos.
  • En avenida Aconquija, hasta tres pisos.
  • En avenida Presidente Perón, hasta cuatro pisos.
    En las zonas cercanas al piedemonte se establecen alturas menores para proteger el paisaje.

4. Urbanización futura
Orienta la expansión hacia el norte de avenida Presidente Perón, priorizando la consolidación de las áreas ya urbanizadas. No se permitirán urbanizaciones cerradas de gran escala que bloqueen la trama vial; los barrios privados tendrán límites de superficie para garantizar una ciudad integrada.

5. Usos del suelo
Organiza las actividades por zonas, preservando áreas residenciales y ubicando sectores de mayor movimiento —como centros comerciales, depósitos o establecimientos educativos— en espacios específicos. El objetivo es asegurar una convivencia urbana equilibrada.

The post Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: sábado 15 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

Resultados de la quiniela de Tucumán: viernes 14 de noviembre

Quiniela de TucumanMatutina - viernes, 14 de...