Organizan proyectos colectivos autogestionados para hacer crecer a Yerba Buena
Pablo Córdoba, “Pantera”, es del barrio Hoco Molle. “He nacido aquí, me he criado aquí y quiero hacer mis proyectos aquí” asevera. Gestiona junto a un grupo de amigos de manera independiente, diversas actividades en la ciudad como el encuentro agroecológico cultural SOS Tierra, la Fundación Bici Changos y el grupo 0Trekking Dead que realiza caminatas nocturnas.
Junto a un grupo de amigos Pantera proyecta propuestas diferentes para Yerba Buena. Desde 2015, gestionan los encuentros agroecológicos culturales SOS Tierra. “El encuentro nació en la búsqueda de generar un espacio en donde se pueda compartir todo lo relacionado al consumo consiente”, explica.
Estos encuentros están orientados a lo que se consume, a la ecoconciencia, la alimentación, la agroecología, las múltiples posibilidades que se tienen como la cosmética orgánica y propuestas de alimentación para celíacos. En este sentido se trata de una propuesta distinta que tiene es valor agregado de una producción local ya que no se trabaja desde la reventa”, agrega.
En la última edición que se llevó a cabo el pasado sábado participaron 65 productores de la provincia y 5 elencos artísticos. En el marco de los encuentros, también se desarrollan talleres. En este caso se destacaron el de ecocrianza, reparación de bicicletas, un taller a cargo del INTA que estuvo destinado a la producción de fertilizantes orgánicos y otro dictado por Tejiendo Conciencia, en el que se enseñó a tejido en plástico: “la chicas de eco crianza, inauguraron uno de los espacios nuevos, trabajan sobre parto respetado, violencia obstétrica, lactancia, brindando información.
Los encuentros SOS Tierra son autogestionados y tienen como objetivo el consumo consciente.
“La vida es un viaje, qué mejor qué arriba de una bicicleta”
Por otro lado, Pantera forma parte de la Fundación Bici Changos que se creó paralelamente a los encuentros SOS Tierra. “Comenzó cuando dictamos un taller junto a otros amigos, en el barrio 11 de Marzo. La idea es poder transmitir a los chicos de barrios emergentes, vulnerables, la importancia de poder viajar. Les mostramos cómo uno puede viajar arriba de una bicicleta, sin la necesidad de usar dinero prácticamente”.
En la fundación, que tiene una sede en la Plaza Vieja (Santa Fe2.273), se dictan talleres que les aportan contenido a los chicos y además, realizan viajes y comparten experiencias. “Dictamos talleres, e invitamos a gente que les cuente experiencias de viajes, o invitamos algún biólogo para que cuente sobre flora y fauna autóctona de algunas zonas. Vamos dándoles contenido de lo que son los sistemas eco sistémicos y también compartimos historias”.
Una vez por mes salen a pedalear en bicicletas con alforjas, con la comida lista, hasta la quebrada de Lules.
Entre otras actividades, desde la fundación, trabajan en un taller de mecánica de bici que se llama “La Recicleta”. “Buscamos que los chicos vean que esa bici que esta tirada en el fondo, reciclándola y poniéndole onda y amor puede transformarse en una bici de viaje”. Desde la fundación reciben donaciones de gente amiga que también pedalea o bien, de bicicleterías de la zona. “Tenemos el lema: “la vida es un viaje, qué mejor que arriba de una bicicleta”. Además una vez por año, articulan con una fundación de Canadá y vienen chicos de Estados Unidos y realizan un viaje de Tucumán a Salta por los valles calchaquíes durante 15 días.
“Corremos por la Cerveza”
El interés deportivo también forma parte de la agenda de este grupo de amigos proactivos. Por esta razón, impulsaron un grupo que sale a correr de noche, por los senderos de Horco Molle el “Trekking Dead”.
“corremos por distintos senderos que tenemos acá al pie de montaña es un grupo grande de hombres y mujeres que tiene una metodología diferente”. Pantera hace hincapié en que no se trata de un grupo competitivo. “A veces cuando hay luna llena hacemos salidas al río y hacemos un fogón, llevamos instrumentos. No es competitivo, corremos por la cerveza”.
El grupo Trekking Dead parte desde avenida Presidente Perón al 2707 (Barrio Horco Molle), hacia el pié del cerro para correr por los senderos los martes y los jueves de 21.30 de la noche a 23.15. “Arrancó siendo un grupo de amigos y se fueron sumando, es un grupo abierto. La mayoría de Yerba Buena a veces somos 4 y a veces somos 27”.
“He nacido aquí, me he criado aquí y quiero hacer mis proyectos aquí” asevera Pablo Córdoba, conocido como “Pantera”, un vecino del barrio Horco Molle que gestiona, junto a un grupo de amigos, diversas actividades en la ciudad: el encuentro agroecológico cultural SOS Tierra, la Fundación Bici Changos y el grupo de caminatas nocturnas Trekking Dead.
Desde 2015, realizan el encuentro agroecológico cultural SOS Tierra, una feria que realiza frente a su casa, unos metros de la avenida Perón al 2700, en el pie del cerro. “El encuentro nació en la búsqueda de generar un espacio en donde se pueda compartir todo lo relacionado al consumo consiente”, explica.
Estos encuentros están orientados a lo que se consume, a la ecoconciencia, la alimentación, la agroecología, las múltiples posibilidades que se tienen como la cosmética orgánica y propuestas de alimentación para celíacos. «Se trata de una propuesta distinta que tiene el valor agregado de una producción local ya que no se trabaja desde la reventa”, agrega.
En la última edición que se llevó a cabo el pasado sábado participaron 65 productores de la provincia y 5 elencos artísticos. En el marco de los encuentros, también se desarrollan talleres. Se destacaron el de ecocrianza, reparación de bicicletas, un taller a cargo del INTA que estuvo destinado a la producción de fertilizantes orgánicos y otro dictado por Tejiendo Conciencia, en el que se enseñó a tejido en plástico: “la chicas de eco crianza, inauguraron uno de los espacios nuevos, trabajan sobre parto respetado, violencia obstétrica, lactancia, brindando información. Los encuentros SOS Tierra son autogestionados».
“La vida es un viaje, qué mejor qué arriba de una bicicleta”
Por otro lado, Pantera forma parte de la Fundación Bici Changos que se creó paralelamente a los encuentros SOS Tierra. “Comenzó cuando dictamos un taller junto a otros amigos, en el barrio 11 de Marzo. La idea es poder transmitir a los chicos de barrios vulnerables, la importancia de poder viajar. Les mostramos cómo uno puede viajar arriba de una bicicleta, sin la necesidad de usar dinero prácticamente”.
En la fundación, que tiene una sede en la Plaza Vieja (Santa Fe 2.273), se dictan talleres que les aportan contenido a los chicos y además, realizan viajes y comparten experiencias. “Dictamos talleres, e invitamos a gente que les cuente experiencias de viajes, o invitamos algún biólogo para que cuente sobre flora y fauna autóctona de algunas zonas. Vamos dándoles contenido de lo que son los sistemas eco sistémicos y también compartimos historias”. Una vez por mes salen a pedalear en bicicletas con alforjas, con la comida lista, hasta la quebrada de Lules.
Entre otras actividades, desde la fundación, trabajan en un taller de mecánica de bici que se llama “La Recicleta”. “Buscamos que los chicos vean que esa bici que esta tirada en el fondo, reciclándola y poniéndole onda y amor puede transformarse en una bici de viaje”.
Desde la fundación reciben donaciones de gente amiga que también pedalea o bien, de bicicleterías de la zona. “Tenemos el lema: la vida es un viaje, qué mejor que arriba de una bicicleta». Una vez por año, articulan con una fundación de Canadá y vienen chicos de Estados Unidos que emprenden un viaje de Tucumán a Salta por los Valles Calchaquíes durante 15 días.
“Corremos por la Cerveza”
El interés deportivo también forma parte de la agenda de este grupo de amigos proactivos. Por esta razón, impulsaron un grupo que sale a correr por las noches, en los senderos de Horco Molle el «Trekking Dead”.
“Corremos por distintos senderos que tenemos acá al pie de montaña; es un grupo grande de hombres y mujeres que tiene una metodología diferente”. Pantera hace hincapié en que no se trata de un grupo competitivo. “A veces cuando hay luna llena hacemos salidas al río, hacemos un fogón y llevamos instrumentos. No es competitivo, corremos por la cerveza”, explica entre risas.
El grupo Trekking Dead parte desde avenida Presidente Perón al 2707 (Barrio Horco Molle), hacia el pié del cerro para correr por los senderos los martes y los jueves de 21.30 de la noche a 23.15. “Arrancó siendo un grupo de amigos y se fueron sumando, es un grupo abierto. La mayoría de Yerba Buena a veces somos 4 y a veces somos 27”.
Si tenés marcos de anteojos que ya no usás, podés darles una nueva oportunidad y ayudar a quienes más lo necesitan. Tu donación permitirá que otras personas puedan acceder a anteojos a bajo costo y mejorar su calidad de vida.
Podés acercar tus marcos a la Secretaría de Política Social, ubicada en Av. Aconquija 2021, de lunes a viernes, en el horario de 8:00 a 13:00. Cada aporte cuenta y hace la diferencia.
Sumate a esta iniciativa solidaria y colaborá para que más vecinos puedan ver mejor. ¡Te esperamos!
La energía astral favorece la conexión con los demás y la búsqueda de la belleza. Descubre qué te depara el 17 de agosto de 2025 en amor, dinero y bienestar. Predicciones para los 12 signos del zodiaco.
El 17 de septiembre, bajo la influencia del Gallo de Madera, es un día para la organización, la disciplina y el liderazgo. Descubre cómo esta energía te ayuda a brillar en tu carrera y vida personal.
El servicio municipal de transporte MuniBus continúa creciendo para brindar una mejor experiencia a los vecinos. Con la incorporación de nuevas unidades, se busca aumentar la frecuencia, optimizar los recorridos y garantizar una mayor cobertura en los distintos barrios de la ciudad.
Esta mejora permitirá ofrecer un servicio más moderno, cómodo y eficiente, adaptado a las necesidades actuales. A través de la aplicación Yerba Buena Digital, los usuarios pueden seguir en tiempo real la ubicación del colectivo, lo que facilita la organización de los viajes y reduce los tiempos de espera en las paradas.
El MuniBus también ofrece conectividad WiFi gratuita a bordo, unidades con ambiente climatizado y diversas opciones de pago electrónico, como transferencias, códigos QR y billeteras virtuales, pensadas para hacer que el viaje sea más ágil y seguro.
Horarios y frecuencia del servicio:
Lunes a viernes: de 06:45 a 23:00 hs
Sábados: de 09:00 a 14:00 hs
Frecuencia: cada 1 hora
Con estas incorporaciones, el municipio reafirma su compromiso de ofrecer un transporte accesible y de calidad, conectando de manera eficiente los diferentes puntos de Yerba Buena.
La energía se calma para enfocarse en lo práctico y lo útil. Descubre qué te depara el 16 de agosto de 2025 en amor, dinero y bienestar. Predicciones para los 12 signos del zodiaco.
En el marco del Mes de la Educación, se realizó un acto de reconocimiento en el que se distinguió a 30 docentes y equipos pedagógicos de distintas instituciones educativas de la ciudad, tanto públicas como privadas.
Cada escuela y colegio tuvo la oportunidad de proponer a aquellos educadores que se destacaron durante el año por su labor, ya sea a través de proyectos innovadores, actividades significativas o por su compromiso y dedicación en el acompañamiento diario de los alumnos.
Durante la ceremonia, el intendente Pablo Macchiarola, destacó la importancia de valorar a quienes cumplen un rol fundamental en la comunidad:
“Hace nueve años que realizamos esta actividad, que para nosotros es esencial. Es una manera de brindar una caricia simbólica a quienes educan a nuestros hijos y nietos, y que contribuyen a construir una Yerba Buena mejor”, expresó.
Por su parte, la directora de Educación, Viviana Desjardins, remarcó la continuidad de las celebraciones en este mes especial:
“Hoy reconocimos a 30 docentes de escuelas y colegios de Yerba Buena. La próxima semana continuaremos con actividades dedicadas a los alumnos, para seguir celebrando la educación en nuestra ciudad”.
Este acto de reconocimiento se ha convertido en una tradición que reafirma el compromiso del municipio con la educación y con quienes, a través de su vocación, forman a las nuevas generaciones.