¿Cómo prevenir dengue, zika y chikungunya?

Quedan sólo 10 días para comenzar el verano; por ello es importante tomar medidas de precaución para evitar el contagio de enfermedades como el dengue, zika o chikungunya.

El director de Epidemiología del Siprosa, Rogelio Calli, comentó: “Estos consejos están dirigidos sobre todo a aquellas personas que viajan a regiones o países donde todavía está activa la circulación. Comprende a Paraguay, Bolivia y Brasil; pero también a otros de Centro América, África, Asía y Europa. Es importante hacer uso de repelentes, ropa de mangas largas, pantalones largos, usar tela mosquetera fundamentalmente para los bebés y al regreso de cada viaje hacer una consulta precoz, si es que presentan síntomas”.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que el zika también puede contagiarse teniendo relaciones sexuales con una persona infectada. Por ello, es necesario tomar medidas anticonceptivas con preservativo.“En general nosotros desalentamos el viaje de embarazadas por la posibilidad de contagio de zika en los países limítrofes o Centro América. Está demostrado que esto genera una enfermedad llamada síndrome congénito, la cual tiene que ver con muchas alteraciones en el sistema nervioso una vez que el feto ha sido contagiado por el virus del zika”, cerró el referente.


Artículos Relacionados

Resultados de la quiniela de Tucumán: miércoles 12 de noviembre

Quiniela de TucumanMatutina - miércoles, 12 de...

«En Yerba Buena, siempre con casco»: una campaña de seguridad vial para tu protección.

El municipio lanzó una nueva campaña de concientización vial destinada principalmente a motociclistas pero a su vez a los conductores en general, con el objetivo de promover una conducción más segura y reducir los siniestros en la ciudad.

Bajo el lema “En Yerba Buena, casco siempre”, la iniciativa busca reforzar mensajes básicos pero esenciales: usar casco, respetar las señales y circular con responsabilidad.

Según datos del municipio, casi el 60% de los accidentes de tránsito involucran motos, por lo que resulta clave insistir en la prevención y el cumplimiento de las normas.

Las piezas gráficas de la campaña —visibles en redes sociales, cartelería urbana y pantallas LED— apelan a un tono directo y cotidiano, con mensajes como:

  • 🪖 “Usá el casco. El codo no lo necesita, tu cabeza sí.”
  • 🚦 “No cruces en rojo. Tu vida vale más que llegar primero.”
  • 🏍️ “La moto por la derecha. Respetá tu carril.”
  • 🛑 “Las calles tienen su sentido, ubicate. Máximo dos personas, no es un colectivo.”

La campaña invita a reflexionar y recordar que cumplir las normas puede parecer algo simple, pero salva vidas todos los días.



The post “En Yerba Buena, casco siempre”: una campaña de concientización vial para cuidarte first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Obras en Anfama: SAT mejora el suministro de agua en Yerba Buena

Marcelo Caponio, titular de la Sociedad Aguas del Tucumán...

Resultados de la quiniela de Tucumán: martes 11 de noviembre

Quiniela de TucumanMatutina - martes, 11 de...