Ser realizará del 18 al 21 de agosto en San Javier.
Loma Bola será sede del 20º Encuentro de Parapente que arrancará el viernes 18 de agosto y concluirá el domingo 21.
Desde hace 20º años pilotos de todo el país se reúnen en San Javier para participar del encuentro. El objetivo de estos encuentros es introducir a la gente en los vuelos en montañas. Surgió como una forma de mostrar Tucumán y tuvo mucha aceptación de muchos pilotos. El cronograma de actividades es el siguiente:
Viernes 18
– Recepción e inscripción de pilotos en Loma Bola, Eje de Concentración de Actividades.
– 10 hs. Subida a Loma Bola (S 26º 49,318´ – W 65º 22,059´).
– 12 hs. Charla instructiva de Seguridad y Recomendaciones sobre el vuelo en Tucumán.
– 12:30 a 16:30 Manga de entrenamiento de competencia de precisión
– Jornada de vuelo libre para reconocimiento de la zona.
– 20 hs CHARLA: La experiencia en el mundial de Feltre a cargo del equipo argentino de parapente.
Sábado 19
– Recepción e inscripción de pilotos en Loma Bola, Eje de Concentración de Actividades.
– 10 hs. Subida al despegue.
– 12 hs. Charla instructiva de Seguridad y Recomendaciones sobre el vuelo en Tucumán.
– Jornada de vuelo y Campeonato de Aterrizajes de Precisión y Estilo.
– 17 hs Show Acro a cargo de Nacho Ortiz
– 19:00 Conferencia de Andy Hediguer y Pablo López
Domingo 20
– 10 hs. Subida al despegue.
– 12 hs Charla instructiva de Seguridad y Recomendaciones sobre el vuelo en Tucumán.
– Jornada de vuelo y Campeonato de Aterrizajes de Precisión y Estilo.
– 17 hs Show Acro a cargo de Nacho Ortiz
– 18hs. Lunch de Camaraderia – Entrega de Premios – Banda en vivo y festejo de cumple de 40 años de Matías Fortini y los hermanos Báccola
Lunes 21 (feriado)
– 10 hs. Subida al despegue y jornada de Ser realizará del 18 al 21 de agosto en San Javier.
Desde hace 20 años pilotos de todo el país se reúnen en San Javier para participar del encuentro de parapentes de Loma Bola. El objetivo de estos encuentros es introducir a la gente en los vuelos en montañas. Surgió como una forma de mostrar Tucumán y tuvo mucha aceptación de muchos pilotos.
El cronograma de actividades es el siguiente:
Viernes 18
– Recepción e inscripción de pilotos en Loma Bola, Eje de Concentración de Actividades.
– 10 hs. Subida a Loma Bola (S 26º 49,318´ – W 65º 22,059´).
– 12 hs. Charla instructiva de Seguridad y Recomendaciones sobre el vuelo en Tucumán.
– 12:30 a 16:30 Manga de entrenamiento de competencia de precisión – Jornada de vuelo libre para reconocimiento de la zona.
– 20 hs CHARLA: La experiencia en el mundial de Feltre a cargo del equipo argentino de parapente.
Sábado 19
– Recepción e inscripción de pilotos en Loma Bola, Eje de Concentración de Actividades.
– 10 hs. Subida al despegue.
– 12 hs. Charla instructiva de Seguridad y Recomendaciones sobre el vuelo en Tucumán.
– Jornada de vuelo y Campeonato de Aterrizajes de Precisión y Estilo.
– 17 hs Show Acro a cargo de Nacho Ortiz
– 19:00 Conferencia de Andy Hediguer y Pablo López Domingo 20 – 10 hs. Subida al despegue.
– 12 hs Charla instructiva de Seguridad y Recomendaciones sobre el vuelo en Tucumán.
– Jornada de vuelo y Campeonato de Aterrizajes de Precisión y Estilo.
– 17 hs Show Acro a cargo de Nacho Ortiz
– 18hs. Lunch de Camaraderia
– Entrega de Premios
– Banda en vivo y festejo de cumple de 40 años de Matías Fortini y los hermanos Báccola
Lunes 21 (feriado)
– 10 hs. Subida al despegue y jornada de vuelo libre.
La Municipalidad de Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), un instrumento que reemplaza al anterior tras más de 30 años y múltiples modificaciones. La norma, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, fue publicada en el Boletín Oficial y establece los lineamientos que orientarán el desarrollo urbanístico de la ciudad durante las próximas décadas.
El nuevo COU incorpora criterios actualizados para acompañar el crecimiento sostenido de Yerba Buena. Entre los aspectos centrales, incluye definiciones precisas sobre alturas máximas de edificación, protección ambiental, accesibilidad y conectividad vial, planificación de áreas de futura urbanización y ordenamiento del uso del suelo.
El intendente Pablo Macchiarola destacó que la elaboración del código demandó más de dos años de trabajo técnico encabezado por la arquitecta Isabel Salas. Señaló que la nueva normativa mejora sustancialmente el régimen anterior, al establecer mayores restricciones en materia de alturas, prohibir las construcciones sobre medianeras y fijar un límite de 250 metros para los barrios privados con el fin de garantizar la conectividad urbana y evitar grandes barreras físicas. Asimismo, subrayó que el COU incorpora lineamientos más conservadores para la protección del paisaje y los recursos naturales.
Con la entrada en vigencia de este nuevo marco normativo, Yerba Buena avanza hacia una planificación urbana más ordenada, integrada y sustentable.
Cinco puntos clave del nuevo COU
1. Medio ambiente Establece Áreas de Protección Ambiental para resguardar zonas verdes, márgenes de ríos y canales, con el objetivo de preservar el paisaje y la identidad ambiental de Yerba Buena.
2. Accesibilidad y conectividad Ordena una red vial más continua y prevé aperturas y prolongaciones de calles para mejorar la circulación y la fluidez del tránsito.
3. Alturas máximas Define con claridad los límites de edificación:
En la mayor parte de la ciudad, hasta planta baja más un piso.
En ejes comerciales, planta baja más dos pisos.
En avenida Aconquija, hasta tres pisos.
En avenida Presidente Perón, hasta cuatro pisos. En las zonas cercanas al piedemonte se establecen alturas menores para proteger el paisaje.
4. Urbanización futura Orienta la expansión hacia el norte de avenida Presidente Perón, priorizando la consolidación de las áreas ya urbanizadas. No se permitirán urbanizaciones cerradas de gran escala que bloqueen la trama vial; los barrios privados tendrán límites de superficie para garantizar una ciudad integrada.
5. Usos del suelo Organiza las actividades por zonas, preservando áreas residenciales y ubicando sectores de mayor movimiento —como centros comerciales, depósitos o establecimientos educativos— en espacios específicos. El objetivo es asegurar una convivencia urbana equilibrada.