San Alfonso: Una radio para la comunidad

San Alfonso: Una radio para la comunidad 
La radio comunitaria  ubicada en el predio  de la Comunidad de San Alfonso fm 103.9 ya tiene 15 años y busca la transformación de la sociedad a través de la comunicación.
La radio San Alfonso fue fundada el 1º de Agosto de 2001 en la localidad de San José, desde sus comienzos fue una radio orientada a la comunidad. En el año 2007 se trasladó  y comenzó  formar parte de la comunidad de San Alfonso, ubicada en la Paz y Darwin.
Matías, uno de los voluntarios que sostiene la radio, relató cómo esta herramienta surgió a modo de contención para  los jóvenes de la zona “en ese año había mucha droga, había una campaña contra adicciones y sirvió como instrumento para esos jóvenes, como un trampolín para aquellos que venían de barrios marginales o vulnerables y que andaban a la deriva. Buscamos que sean protagonistas de un cambio en su estilo de vida”.
La radio comunitaria es sostenida por un voluntariado que realiza todas las tareas necesarias para la existencia de este espacio. Más de 20 personas manejan la operación técnica, la conducción de los programas, la realización de las entrevistas, el aporte económico que requiere dicho espacio, hasta la limpieza del estudio. Todos ellos concuerdan en que se trata de un espacio distinto. Quizás sea porque su objetivo es inspirar un mensaje positivo, desinstalar el “sálvese quien pueda” y en cambio se ofrecen como mediadores entre las necesidades que existen en la comunidad y su respectiva satisfacción.
Se encuentran en campaña de trabajar de manera conjunta con ONG, con escuelas, con vecinos con los organismos que necesiten un espacio para difundir sus actividades. 
Por su parte, Pablo, otro de los voluntarios reflexionó “Es cuestión de enseñarle a la comunidad que estamos aquí; buscamos tener un impacto social positivo, generar cambios desde la radio. No es común que haya radios comunitarias porque es difícil sostenerlas, no porque no haya gente comprometida. El objetivo en común es lograr una transformación en la sociedad a través de la comunicación, la transversalidad de la comunicación”.
Contenidos y motivados por el director de la radio, Luis Bazán, contaron  que “los fines sociales y comunitarios de la radio están destinados a tener un impacto en la zona de influencia, articular con vecinos, con centros deportivos, fundaciones, artistas independientes. Nosotros formamos, educamos, informamos. Es muy amplio lo que se puede hacer desde la radio. Necesitamos darle lugar a temas que no tiene lugar en todas las radios; en la comunidad pasan muchas cosas”, agregó Matías.
 “Momento deportivo”, uno de los programas que transmite la radio, lleva más de e 3 años al aire. Belén, su conductora narró: “tuve la oportunidad de irme a otras radios, pero cuando uno te da la libertad  y el apoyo, te querés  quedar. Ahora sale sólo los domingos. Si uno la muestra a la radio como algo lindo y divertido es mejor.  Es diferente  a la radio comercial porque en una radio comercial no hay grupos de trabajo, uno va hace su programa y se va  para que entre el otro turno”.
“La musa de  la música” es otro de sus programas, conducido por el apasionado Pedro Bozñak quien explicó de qué se trata esta novedosa propuesta: “se trata de la  etimología de la palabra clásico que significa ‘de primer orden’. Entonces  en el programa, se presentan músicos que sentaron las bases de lo que hoy es nuestra cultura  argentina. La música Latinoamérica tiene una peculiaridad en la que yo me he fijado. Es la parte olvidada, la  no comercial menos popular. Como todo en la cultura esta direccionado en ciertos intereses  y hay que romper con eso”.  
El equipo que maneja la radio comentó que la programación es libre, sólo se plantean parámetros  para ver si el programa que se busca lugar dentro de la misma, corresponde con los objetivos de esta radio. 
“La idea es que cada persona que se sume tenga en cuenta que se trata de una radio comunitaria y que tenga conciencia de qué es lo que va a hacer. Hay una amplia variedad, contamos con programas deportivos, de cultura, entretenimiento, informativos”. 
A través de la tecnología pudieron llegar a más gente. Actualmente  se puede escuchar por internet y cuanta con un canal de YouTube.

La radio Comunitaria San Alfonso fue fundada el 1º de Agosto de 2001 en la localidad de San José, desde sus comienzos fue una radio orientada a la comunidad. En el año 2007 se trasladó  y comenzó  formar parte de la comunidad de San Alfonso, ubicada en la Paz y Darwin.

Matías, uno de los voluntarios que sostiene la radio, relató cómo esta herramienta surgió a modo de contención para  los jóvenes de la zona “en ese año había mucha droga, había una campaña contra adicciones y sirvió como instrumento para esos jóvenes, como un trampolín para aquellos que venían de barrios marginales o vulnerables y que andaban a la deriva. Buscamos que sean protagonistas de un cambio en su estilo de vida”.

La radio comunitaria fm 103.9, es sostenida por un voluntariado que realiza todas las tareas necesarias para la existencia de este espacio. Más de 20 personas manejan la operación técnica, la conducción de los programas, la realización de las entrevistas, el aporte económico que requiere dicho espacio, hasta la limpieza del estudio. Todos ellos concuerdan en que se trata de un espacio distinto. Quizás sea porque su objetivo es inspirar un mensaje positivo, desinstalar el “sálvese quien pueda” y en cambio se ofrecen como mediadores entre las necesidades que existen en la comunidad y su respectiva satisfacción.

Se encuentran en campaña de trabajar de manera conjunta con ONG, con escuelas, con vecinos con los organismos que necesiten un espacio para difundir sus actividades. Por su parte, Pablo, otro de los voluntarios reflexionó “Es cuestión de enseñarle a la comunidad que estamos aquí; buscamos tener un impacto social positivo, generar cambios desde la radio. No es común que haya radios comunitarias porque es difícil sostenerlas, no porque no haya gente comprometida. El objetivo en común es lograr una transformación en la sociedad a través de la comunicación, la transversalidad de la comunicación”.

Contenidos y motivados por el director de la radio, Luis Bazán, contaron  que “los fines sociales y comunitarios de la radio están destinados a tener un impacto en la zona de influencia, articular con vecinos, con centros deportivos, fundaciones, artistas independientes. Nosotros formamos, educamos, informamos. Es muy amplio lo que se puede hacer desde la radio. Necesitamos darle lugar a temas que no tiene lugar en todas las radios; en la comunidad pasan muchas cosas”, agregó Matías. 

“Momento deportivo”, uno de los programas que transmite la radio, lleva más de e 3 años al aire. Belén, su conductora narró: “tuve la oportunidad de irme a otras radios, pero cuando uno te da la libertad  y el apoyo, te querés  quedar. Ahora sale sólo los domingos. Si uno la muestra a la radio como algo lindo y divertido es mejor.  Es diferente  a la radio comercial porque en una radio comercial no hay grupos de trabajo, uno va hace su programa y se va  para que entre el otro turno”.

“La musa de  la música” es otro de sus programas, conducido por el apasionado Pedro Bozñak quien explicó de qué se trata esta novedosa propuesta: “se trata de la  etimología de la palabra clásico que significa ‘de primer orden’. Entonces  en el programa, se presentan músicos que sentaron las bases de lo que hoy es nuestra cultura  argentina. La música Latinoamérica tiene una peculiaridad en la que yo me he fijado. Es la parte olvidada, la  no comercial menos popular. Como todo en la cultura esta direccionado en ciertos intereses  y hay que romper con eso”.

El equipo que maneja la radio comentó que la programación es libre, sólo se plantean parámetros  para ver si el programa que se busca lugar dentro de la misma, se corresponde con los objetivos de esta radio. “La idea es que cada persona que se sume tenga en cuenta que se trata de una radio comunitaria y que tenga conciencia de qué es lo que va a hacer. Hay una amplia variedad, contamos con programas deportivos, de cultura, entretenimiento, informativos”.

A través de la tecnología pudieronm multiplicar su alcance y continúa creciendo Actualmente  se puede escuchar por internet y cuenta con un canal de YouTube, también podés encontrarlos en Facebook.

Artículos Relacionados

SAT activa nuevo pozo de agua en Yerba Buena para mejorar el suministro

La Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) continúa desarrollando trabajos...

Javier Milei anuncia una caminata en Yerba Buena durante su visita a Tucumán

Se confirma la llegada del mandatario nacional Javier Milei...

Yerba Buena: Descubre la historia oculta del antiguo reloj

El emblemático reloj de la Ciudad Jardín ha recuperado...

Cobertura de horas cátedra con el padrón definitivo vigente, de acuerdo con lo establecido en la Ordenanza 2068.

NIVEL SECUNDARIO

 ESCUELA PETRONA JIMÉNEZ CAMPERO DE ADAMI

ESPACIOS CURRICULARES:

  • CIENCIAS POLÍTICAS (1°cuatrimestre) SOCIOLOGÍA (2°cuatrimestre): 04 hs cát. 6°”B” Turno Tarde -Miércoles 16:30  a 17:50 hs, Jueves 15:00  a 16:20 hs- Carácter Reemplazante.
  • CULTURA Y ESTÉTICA CONTEMPORÁNEA (1°Cuatrimestre) CULTURA Y COMUNICACIÓN (2° cuatrimestre): 04 hs cát. 6° “A” Turno Mañana -Miércoles  09:00 a 10:20 hs- Jueves 07:30 a 08:10- 09:40 a 10:20 hs- Carácter Reemplazante.

Las designaciones se realizarán el día Jueves 16/10/2025 a 09:30 hs en sede del Comité de Calificación Docente sito en Belgrano 51  oficina 29 B , Yerba Buena.

En caso de no cubrirse el ESPACIO CIENCIAS POLÍTICAS/ SOCIOLOGIA con PADRON DEFINITIVO VIGENTE  SOCIOLOGIA se procederá inmediatamente a designar con PADRÓN DEFINITIVO VIGENTE de POLÍTICA Y CIUDADANÍA- TRABAJO Y CIUDADANÍA.

Sr. Docente:  

 Se comunica que para las Cobertura de Cargos/Hs Cátedras:

  • No debe encontrarse en uso de licencia médica.
  • Deberán presentarse munidos de DNI y Declaración Jurada de Cargos Dcto 785/14 en original, completa y actualizada del año en curso.
  • Para realizar tacha y/o trámites varios, el aspirante deberá presentar DNI y comprobante de Inscripción.

The post Cobertura de hs cát. con padrón definitivo vigente conforme lo dispuesto por Ord. 2068 first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Así operarán los servicios en la ciudad durante el feriado del 10 de octubre: información útil.

A causa del feriado del viernes 10 de octubre (corresponde al traslado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, cuya fecha original de conmemoración es el 12 de octubre) el municipio no abrirá sus puertas para tareas administrativas y algunas reparticiones atenderán únicamente con guardias.

A continuación, te informamos cómo será el servicio de cada área municipal en la ciudad. Además, les recordamos a los vecinos que podrán hacer los trámites necesarios por medio de la aplicación “Yerba Buena Digital” durante las 24 horas.

Servicios

Centro Dr. Ramón Carrillo: solo guardias.
Administración: sin atención.
Guardia Urbana: normal.
Munibus: con frecuencia de sábados.
Agentes de tránsito: normal
Recolección domiciliaria: normal
Cementerio: de 8 a 19 horas (solo guardias).

The post Info útil: Así funcionarán los servicios por el feriado del 10 de octubre en la ciudad first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.