Luego de las intensas lluvias que azotaron Tucumán y a Yerba Buena en particular, algunos vecinos publicaron en las redes sociales fotografías con algunas de las secuelas que dejó el temporal.
Una de las publicaciones reza: “A si quedó el frente de una vivienda en Solano Vera y Colón, en yerba buena. La propietaria solicitó en reiteradas veces la colaboración para su limpieza en Atención al Vecino, sin recibir ninguna repuesta. Para q sirve la Atención al Vecino? El Sr intendente después de una tormenta se tendría q acercar x la calle Colón al 2100”.
Otra de las publicaciones advierte sobre el estado un camino en la zona del camino de Sirga: “A los que circulan por la calle que bordea el canal del camino de sirga a la altura de Las Yungas mucho cuidado. La creciente destruyo los laterales del canal y el agua esta erosionando las bases del camino. Ya comió un cuarto de calzada”.
Luego de las intensas lluvias que azotaron Tucumán y Yerba Buena en particular, algunos vecinos publicaron en las redes sociales fotografías con algunas de las secuelas que dejó el temporal.
Una de las publicaciones reza: “A si quedó el frente de una vivienda en Solano Vera y Colón, en yerba buena. La propietaria solicitó en reiteradas veces la colaboración para su limpieza en Atención al Vecino, sin recibir ninguna repuesta. Para q sirve la Atención al Vecino? El Sr intendente después de una tormenta se tendría q acercar x la calle Colón al 2100”.
Por su parte, otro vecino advirtió, también en las redes, sobre el estado un camino en la zona del camino de Sirga: “A los que circulan por la calle que bordea el canal del camino de sirga a la altura de Las Yungas mucho cuidado. La creciente destruyo los laterales del canal y el agua esta erosionando las bases del camino. Ya comió un cuarto de calzada”.
La Municipalidad anunció la apertura de inscripciones para la Colonia de Vacaciones 2025-2026, una propuesta recreativa destinada a niños y niñas de 4 a 11 años. La misma incluirá actividades deportivas, juegos recreativos, jornadas en la pileta, fiestas temáticas y un campamento, consolidándose como uno de los espacios más esperados por las familias de la ciudad.
La colonia funcionará del 15 de diciembre de 2025 al 13 de febrero de 2026, en las instalaciones del Club Tucumán Rugby. Las actividades se desarrollarán de lunes a viernes, de 9 a 12 horas, y estarán abiertas al público en general.
Inscripciones
Las inscripciones comenzarán el lunes 17 de noviembre en la Oficina de Deportes, ubicada en Galería Los Troncos, local 3, en el horario de 9 a 12 horas.
Aranceles
$125.000: temporada completa (diciembre a febrero)
$75.000: mensual
Desde el municipio destacaron la importancia de seguir generando espacios de encuentro y bienestar para las familias, promoviendo actividades que acompañen el desarrollo y la recreación de los más pequeños.
La Municipalidad de Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), un instrumento que reemplaza al anterior tras más de 30 años y múltiples modificaciones. La norma, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, fue publicada en el Boletín Oficial y establece los lineamientos que orientarán el desarrollo urbanístico de la ciudad durante las próximas décadas.
El nuevo COU incorpora criterios actualizados para acompañar el crecimiento sostenido de Yerba Buena. Entre los aspectos centrales, incluye definiciones precisas sobre alturas máximas de edificación, protección ambiental, accesibilidad y conectividad vial, planificación de áreas de futura urbanización y ordenamiento del uso del suelo.
El intendente Pablo Macchiarola destacó que la elaboración del código demandó más de dos años de trabajo técnico encabezado por la arquitecta Isabel Salas. Señaló que la nueva normativa mejora sustancialmente el régimen anterior, al establecer mayores restricciones en materia de alturas, prohibir las construcciones sobre medianeras y fijar un límite de 250 metros para los barrios privados con el fin de garantizar la conectividad urbana y evitar grandes barreras físicas. Asimismo, subrayó que el COU incorpora lineamientos más conservadores para la protección del paisaje y los recursos naturales.
Con la entrada en vigencia de este nuevo marco normativo, Yerba Buena avanza hacia una planificación urbana más ordenada, integrada y sustentable.
Cinco puntos clave del nuevo COU
1. Medio ambiente Establece Áreas de Protección Ambiental para resguardar zonas verdes, márgenes de ríos y canales, con el objetivo de preservar el paisaje y la identidad ambiental de Yerba Buena.
2. Accesibilidad y conectividad Ordena una red vial más continua y prevé aperturas y prolongaciones de calles para mejorar la circulación y la fluidez del tránsito.
3. Alturas máximas Define con claridad los límites de edificación:
En la mayor parte de la ciudad, hasta planta baja más un piso.
En ejes comerciales, planta baja más dos pisos.
En avenida Aconquija, hasta tres pisos.
En avenida Presidente Perón, hasta cuatro pisos. En las zonas cercanas al piedemonte se establecen alturas menores para proteger el paisaje.
4. Urbanización futura Orienta la expansión hacia el norte de avenida Presidente Perón, priorizando la consolidación de las áreas ya urbanizadas. No se permitirán urbanizaciones cerradas de gran escala que bloqueen la trama vial; los barrios privados tendrán límites de superficie para garantizar una ciudad integrada.
5. Usos del suelo Organiza las actividades por zonas, preservando áreas residenciales y ubicando sectores de mayor movimiento —como centros comerciales, depósitos o establecimientos educativos— en espacios específicos. El objetivo es asegurar una convivencia urbana equilibrada.