Así creció Yerba Buena en 32 años

Avenida Aconquija, desde el canal Sur hasta el pie del cerro San Javier, y no más de tres cuadras hacia el norte y hacia el sur hasta el Camino de Sirga. Eso era Yerba Buena en 1984. Con el correr de los años se fueron incrementando las residencias. El monte, las yungas y vegetación fueron desplazados por lo que conocemos en la actualidad: zonas residenciales, barrios privados, shoppings y grandes extensiones de plantaciones de caña de azúcar y soja. Todo esto puede apreciarse gracias a Earth Engine (Motor de la Tierra, en español), una herramienta de Google para conocer el paso del tiempo en cualquier región del planeta.

La web del gigante de internet muestra imágenes satelitales desde 1984 hasta 2016. En ellas se puede ver con claridad ─y en menos de 10 segundos─ el avance del hombre sobre la vegetación característica de la «Ciudad Jardín».
 
Entre 1984 y 1989 la población de Yerba Buena no superaba los 28.000 habitantes, según se desprende de informes estadísticos de Gobierno de Tucumán basados en el censo de 1980. Durante esta década, no hubo un crecimiento marcado en lo urbanístico; sí puede verse un avance sobre la vegetación para la instalación campos agrícolas de caña de azúcar en lo que actualmente es la avenida Presidente Perón y en la zona sur. La Reserva Experimental Horco Molle comienza a materializarse en la zona noroeste de la ciudad.
A partir de 1990 comienzan a aparecer los primeros Country Clubs de Yerba Buena, tanto en la zona sur como en el pedemonte. El Corte también comienza a expandirse; de contadas casas al costado de la ruta pasa a transformarse en una zona residencial con un claro avance sobre terrenos de cerro San Javier. San José comienza a aparecer en el mapa. La población asciende a 43.612 habitantes.
 
En 1994 se abre el paso desde avenida Belgrano hacia avenida Presidente Perón, una de las zonas más prósperas en la actualidad.
El nuevo Country del Golf comienza su emplazamiento en el 2000. Desde el satélite se puede ver cómo se prepara el terreno para uno de los barrios exclusivos más grandes de Yerba Buena.
 
Entre 2002 y 2003, Camino de Sirga deja de ser un camino abandonado y comienza a poblarse con casas precarias al costado de la ruta, hacia el sur, ya enterritorio de la comuna de El Manantial. Los barrios privados en el pedemonte yerbabuenense abundan; Las Yungas ya no es el único. El Corte ya es un barrio más y San José se consolida en el mapa desde lo alto. La población ya es de 63.707 habitantes.

En los últimos seis años en Yerba Buena, y con una población que asciende a 76.076 habitantes, se aprecia un crecimiento acelerado de los extremos norte y sur, mayormente por barrios privados a lo largo de avenida Presidente Perón y la zona de La Cañada en Camino de Sirga. A partir de 2013 la principal arteria del norte sufre una explosión de comercio y comienzan a aparecer los primeros edificios en altura de la «Ciudad Jardín». Entre 2015 y 2016, «la Perón» ya es uno de los paseos comerciales más exclusivos y llamativos, quitando protagonismo a avenida Aconquija, otrora el paseo obligado de Yerba Buena por su oferta lúdica diurna y nocturna.

Avenida Aconquija, desde el canal Sur hasta el pie del cerro San Javier, y no más de tres cuadras hacia el norte y hacia el sur hasta el Camino de Sirga. Eso era Yerba Buena en 1984. Con el correr de los años se fueron incrementando las residencias. El monte, las yungas y vegetación fueron desplazados por lo que conocemos en la actualidad: zonas residenciales, barrios privados, shoppings y grandes extensiones de plantaciones de caña de azúcar y soja. Todo esto puede apreciarse gracias a Earth Engine (Motor de la Tierra, en español), una herramienta de Google para conocer el paso del tiempo en cualquier región del planeta.

La web del gigante de internet muestra imágenes satelitales desde 1984 hasta 2016. En ellas se puede ver con claridad ─y en menos de 10 segundos─ el avance del hombre sobre la vegetación característica de la «Ciudad Jardín».

Entre 1984 y 1989 la población de Yerba Buena no superaba los 28.000 habitantes, según se desprende de informes estadísticos de Gobierno de Tucumán basados en el censo de 1980. Durante esta década, no hubo un crecimiento marcado en lo urbanístico; sí puede verse un avance sobre la vegetación para la instalación campos agrícolas de caña de azúcar en lo que actualmente es la avenida Presidente Perón y en la zona sur. La Reserva Experimental Horco Molle comienza a materializarse en la zona noroeste de la ciudad.

A partir de 1990 comienzan a aparecer los primeros Country Clubs de Yerba Buena, tanto en la zona sur como en el pedemonte. El Corte también comienza a expandirse; de contadas casas al costado de la ruta pasa a transformarse en una zona residencial con un claro avance sobre terrenos de cerro San Javier. San José comienza a aparecer en el mapa. La población asciende a 43.612 habitantes. En 1994 se abre el paso desde avenida Belgrano hacia avenida Presidente Perón, una de las zonas más prósperas en la actualidad.

El Nuevo Country del Golf comienza su emplazamiento en el 2000. Desde el satélite se puede ver cómo se prepara el terreno para uno de los barrios exclusivos más grandes de Yerba Buena. Entre 2002 y 2003, Camino de Sirga deja de ser un camino abandonado y comienza a poblarse con casas precarias al costado de la ruta, hacia el sur, ya en territorio de la comuna de El Manantial. Los barrios privados en el pedemonte yerbabuenense abundan; Las Yungas ya no es el único. El Corte ya es un barrio más y San José se consolida en el mapa desde lo alto. La población ya es de 63.707 habitantes.

En los últimos seis años en Yerba Buena, y con una población que asciende a 76.076 habitantes, se aprecia un crecimiento acelerado de los extremos norte y sur, mayormente por barrios privados a lo largo de avenida Presidente Perón y la zona de La Cañada en Camino de Sirga. A partir de 2013 la principal arteria del norte sufre una explosión de comercio y comienzan a aparecer los primeros edificios en altura de la «Ciudad Jardín». Entre 2015 y 2016, «la Perón» ya es uno de los paseos comerciales más exclusivos y llamativos, quitando protagonismo a avenida Aconquija, otrora el paseo obligado de Yerba Buena por su oferta lúdica diurna y nocturna.

Artículos Relacionados

El Corte: La crisis del agua que amenaza su futuro

La protesta de los residentes de El Corte evidenció...

El tráiler veterinario ahora estará ubicado en Diagonal Sur y 9 de Julio. Encuentra toda la información aquí.

El servicio veterinario gratuito llega a la Diagonal Sur y 9 de Julio, para cuidar a las mascotas de los vecinos. El tráiler estará desde el 20 al 31 de octubre, trabajando en sus servicios de vacunación, desparasitación y castración.

En este sentido, los veterinarios estarán de 8:30 a 17 horas. Los vecinos podrán acercar a sus perros, gatos, conejos para vacunación y desparasitación, la atención es por orden de llegada.

Los turnos de castración se activan a partir del 20 de octubre desde esta web. Cabe remarcar que estos turnos serán solo para vecinos de la zona que presenten el DNI.

Los próximos puntos de visita del tráiler serán informados en las redes sociales oficiales del municipio para los interesados en asistir a lugares más cercanos a sus casas y obtener turnos para castraciones.

The post El tráiler veterinario se traslada a Diagonal Sur y 9 de Julio. Toda la info aquí  first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

SAT activa nuevo pozo de agua en Yerba Buena para mejorar el suministro

La Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) continúa desarrollando trabajos...

Javier Milei anuncia una caminata en Yerba Buena durante su visita a Tucumán

Se confirma la llegada del mandatario nacional Javier Milei...

Yerba Buena: Descubre la historia oculta del antiguo reloj

El emblemático reloj de la Ciudad Jardín ha recuperado...

Cobertura de horas cátedra con el padrón definitivo vigente, de acuerdo con lo establecido en la Ordenanza 2068.

NIVEL SECUNDARIO

 ESCUELA PETRONA JIMÉNEZ CAMPERO DE ADAMI

ESPACIOS CURRICULARES:

  • CIENCIAS POLÍTICAS (1°cuatrimestre) SOCIOLOGÍA (2°cuatrimestre): 04 hs cát. 6°”B” Turno Tarde -Miércoles 16:30  a 17:50 hs, Jueves 15:00  a 16:20 hs- Carácter Reemplazante.
  • CULTURA Y ESTÉTICA CONTEMPORÁNEA (1°Cuatrimestre) CULTURA Y COMUNICACIÓN (2° cuatrimestre): 04 hs cát. 6° “A” Turno Mañana -Miércoles  09:00 a 10:20 hs- Jueves 07:30 a 08:10- 09:40 a 10:20 hs- Carácter Reemplazante.

Las designaciones se realizarán el día Jueves 16/10/2025 a 09:30 hs en sede del Comité de Calificación Docente sito en Belgrano 51  oficina 29 B , Yerba Buena.

En caso de no cubrirse el ESPACIO CIENCIAS POLÍTICAS/ SOCIOLOGIA con PADRON DEFINITIVO VIGENTE  SOCIOLOGIA se procederá inmediatamente a designar con PADRÓN DEFINITIVO VIGENTE de POLÍTICA Y CIUDADANÍA- TRABAJO Y CIUDADANÍA.

Sr. Docente:  

 Se comunica que para las Cobertura de Cargos/Hs Cátedras:

  • No debe encontrarse en uso de licencia médica.
  • Deberán presentarse munidos de DNI y Declaración Jurada de Cargos Dcto 785/14 en original, completa y actualizada del año en curso.
  • Para realizar tacha y/o trámites varios, el aspirante deberá presentar DNI y comprobante de Inscripción.

The post Cobertura de hs cát. con padrón definitivo vigente conforme lo dispuesto por Ord. 2068 first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.