«En Yerba Buena no se sesiona porque los menos no aceptan la voluntad de los más»

Las bancas del Concejo Deliberante de Yerba Buena aún permanecen vacías debido a la disputa por el poder desatada entre oficialismo y oposición por la presidencia del Cuerpo. Clausurada la vía institucional, hasta que se alcance el número para dar quórum, los protagonistas de esta historia se las ingenian para sentar posición en el conflicto desatado en octubre pasado.

Este lunes el edil Raúl Aranda, quien debe asumir en la próxima sesión en lugar de Lisandro Argiró, publicó en su cuenta personal de Facebook una respuesta a la carta que su par, Benjamín Zelaya, dirigió «A los Vecinos de Yerba Buena«, a través de un diario digital opositor a la gestión del intendente Mariano Campero.

«El ámbito natural de debate de los concejales es, prioritariamente, el seno del Concejo Deliberante. Pero vos, junto a los ediles (Héctor) Aguirre, (Walter) Aráoz y (Maximiliano) García, se han negado sistemáticamente a concurrir a las sesiones. Por tanto, es contradictorio que reclames debate pero no hagas nada para que este se lleve a cabo al no dar quórum», reclamó Zelaya  

«Comparto con quienes piensan que el quórum es una herramienta política de las minorías, pero lo es exclusivamente para impedir que la mayoría circunstancial legisle sin respetar a esa mencionada minoría. Claro está que el uso de esa herramienta no puede ser permanente, o sea debe ser finita en el tiempo; sino se comienza a afectar la estabilidad institucional. En Yerba Buena no se sesiona por que los menos no aceptan la voluntad de los más», sostuvo el edil electo por la Unión Cívica Radical.  

«Con ese accionar antidemocrático impiden que asuma como concejal, con ese comportamiento también vulneran la voluntad y soberanía popular ya que impiden la representación de un cúmulo de vecinos que votaron oportunamente y lograron un escaño en el Concejo», continúa la carta en la que acusa a Zelaya de ser «funcional al ‘toledismo’ y a todo lo que ello significa y/o representa». 

Sobre el cierre de la misiva, Aranda pide tener la oportunidad de «debatir contigo y tus aliados, desde la banca que la Justicia dice me corresponde, en nombre de los vecinos que merecen representación. Yerba Buena no merece este bochorno».

La palabra de Zelaya

«Para los que no me conocen soy Benjamín Zelaya, afiliado y militante radical desde hace años, fui electo concejal por la ciudad de Yerba Buena en un acople que apoyaba la candidatura de Mariano Campero«. Con es aclaración, comienza la misiva el edil que integra el «Grupo de los Cuatro», junto a Aguirre,Aráoz; y García.  

«Durante esa campaña enarbolamos las banderas de la transparencia, la austeridad, la defensa de las instituciones, el diálogo y el consenso. Hoy después de un año de gestión no puedo callar la boca ante los hechos que son de público conocimiento. No pueden exigirme que no pida informe sobre la contratación de una consultora a la que se le pagó y no sabemos el tipo de contratación que se hizo», argumenta el concejal díscolo de la UCR en relación a la denuncia por la contratación directa de la consultora Realle Dalla Torre (RDT) para la elaboración de encuestas en el municipio. 

«Si no hay irregularidades en la contratación de esta consultora, que contesten al pedido de interpelación y dejen que las instituciones funcionen. Yo no estoy en contra del señor Intendente, pero no pidan ser un obsecuente», se explayó Zelaya.

Una larga historia de desencuentros 

Los ediles yerbabuenenses no sesionan desde el 28 de octubre. Las reiteradas ausencias están ligadas a que, en la próxima sesión, los concejales deben elegir entre sí a las autoridades del órgano legislativo.

Si bien el plazo para la elección de Presidente y Vicepresidente ya se encuentra vencido, la falta de quórum no permite regularizar la situación, por la cual tampoco puede ocupar su banca el edil oficialista Rodolfo Aranda.  

Artículos Relacionados

Resultados de la quiniela de Tucumán: lunes 17 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

Yerba Buena implementó un nuevo Código de Ordenamiento Urbano.

La Municipalidad de Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), un instrumento que reemplaza al anterior tras más de 30 años y múltiples modificaciones. La norma, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, fue publicada en el Boletín Oficial y establece los lineamientos que orientarán el desarrollo urbanístico de la ciudad durante las próximas décadas.

El nuevo COU incorpora criterios actualizados para acompañar el crecimiento sostenido de Yerba Buena. Entre los aspectos centrales, incluye definiciones precisas sobre alturas máximas de edificación, protección ambiental, accesibilidad y conectividad vial, planificación de áreas de futura urbanización y ordenamiento del uso del suelo.

El intendente Pablo Macchiarola destacó que la elaboración del código demandó más de dos años de trabajo técnico encabezado por la arquitecta Isabel Salas. Señaló que la nueva normativa mejora sustancialmente el régimen anterior, al establecer mayores restricciones en materia de alturas, prohibir las construcciones sobre medianeras y fijar un límite de 250 metros para los barrios privados con el fin de garantizar la conectividad urbana y evitar grandes barreras físicas. Asimismo, subrayó que el COU incorpora lineamientos más conservadores para la protección del paisaje y los recursos naturales.

Con la entrada en vigencia de este nuevo marco normativo, Yerba Buena avanza hacia una planificación urbana más ordenada, integrada y sustentable.


Cinco puntos clave del nuevo COU

1. Medio ambiente
Establece Áreas de Protección Ambiental para resguardar zonas verdes, márgenes de ríos y canales, con el objetivo de preservar el paisaje y la identidad ambiental de Yerba Buena.

2. Accesibilidad y conectividad
Ordena una red vial más continua y prevé aperturas y prolongaciones de calles para mejorar la circulación y la fluidez del tránsito.

3. Alturas máximas
Define con claridad los límites de edificación:

  • En la mayor parte de la ciudad, hasta planta baja más un piso.
  • En ejes comerciales, planta baja más dos pisos.
  • En avenida Aconquija, hasta tres pisos.
  • En avenida Presidente Perón, hasta cuatro pisos.
    En las zonas cercanas al piedemonte se establecen alturas menores para proteger el paisaje.

4. Urbanización futura
Orienta la expansión hacia el norte de avenida Presidente Perón, priorizando la consolidación de las áreas ya urbanizadas. No se permitirán urbanizaciones cerradas de gran escala que bloqueen la trama vial; los barrios privados tendrán límites de superficie para garantizar una ciudad integrada.

5. Usos del suelo
Organiza las actividades por zonas, preservando áreas residenciales y ubicando sectores de mayor movimiento —como centros comerciales, depósitos o establecimientos educativos— en espacios específicos. El objetivo es asegurar una convivencia urbana equilibrada.

The post Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: sábado 15 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...