Yerba Buena, un lugar privilegiado para disfrutar de la “Super Luna”

En las redes sociales la noticia se reprodujo rápidamente. El motivo es válido: el próximo 14 de noviembre se podrá observar una “Super Luna” en el cielo y nadie quiere perderse el espectáculo, que se presentó por última vez en 1948. El fenómeno astronómico invita a instalarse en el jardín y disfrutar de una noche única en Yerba Buena.

Según explicaron expertos, la Luna sigue su trayectoria alrededor de la Tierra en una órbita elíptica. Esto quiere decir que en determinados momentos del recorrido se acerca más a la Tierra. Si esta cercanía coincide con la fase llena del satélite, como resultado éste aparece absolutamente enorme en medio de la oscuridad de la noche. 

Justamente eso es lo que ocurrirá en vísperas del 14 de noviembre. Los archivos de los astrónomos dicen que desde 1948 la Luna no se acercaba tanto a la Tierra. El dato extra es que no volverá a hacerlo hasta 2034. Podemos, entonces, considerarnos unos espectadores privilegiados de la «Super Luna» de noviembre.

Consejos para admirar la Super Luna

Yerba Buena ofrece condiciones óptimas para disfrutar de la “SuperLuna”. Los especialistas señalan que para observar cualquier fenómeno astronómico es recomendable encontrar un lugar abierto y apacible, alejado de las grandes ciudades.

Al igual que en cualquier Luna llena, el satélite se ve más grande y brillante si se observa cuando aparece en el horizonte. Aunque las «Super Lunas» se presenten más luminosas que las lunas llenas comunes, se las puede apreciar en toda su dimensión cuando están en la línea del horizonte y no en lo alto del cielo.

Los especialistas explican que se trata de una ilusión óptica «que no entienden del todo ni astrónomos ni psicólogos», según consigna el sitio BBC. Y agrega que la luna «parece todavía más grande si se la mira a través de los árboles o de las casas».

Poner una silla en el jardín y apagar las luces podría ser una buena idea. También subir el camino hacia Horco Molle, desde donde se podrá observar el idilio de la Luna con la ciudad pedemontana. Las opciones son muchas. La única premisa es no perderse la «Super Luna» que brillará en todas partes, pero de una manera especial en Yerba Buena.     


Artículos Relacionados

Resultados de la quiniela de Tucumán: lunes 17 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

Yerba Buena implementó un nuevo Código de Ordenamiento Urbano.

La Municipalidad de Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), un instrumento que reemplaza al anterior tras más de 30 años y múltiples modificaciones. La norma, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, fue publicada en el Boletín Oficial y establece los lineamientos que orientarán el desarrollo urbanístico de la ciudad durante las próximas décadas.

El nuevo COU incorpora criterios actualizados para acompañar el crecimiento sostenido de Yerba Buena. Entre los aspectos centrales, incluye definiciones precisas sobre alturas máximas de edificación, protección ambiental, accesibilidad y conectividad vial, planificación de áreas de futura urbanización y ordenamiento del uso del suelo.

El intendente Pablo Macchiarola destacó que la elaboración del código demandó más de dos años de trabajo técnico encabezado por la arquitecta Isabel Salas. Señaló que la nueva normativa mejora sustancialmente el régimen anterior, al establecer mayores restricciones en materia de alturas, prohibir las construcciones sobre medianeras y fijar un límite de 250 metros para los barrios privados con el fin de garantizar la conectividad urbana y evitar grandes barreras físicas. Asimismo, subrayó que el COU incorpora lineamientos más conservadores para la protección del paisaje y los recursos naturales.

Con la entrada en vigencia de este nuevo marco normativo, Yerba Buena avanza hacia una planificación urbana más ordenada, integrada y sustentable.


Cinco puntos clave del nuevo COU

1. Medio ambiente
Establece Áreas de Protección Ambiental para resguardar zonas verdes, márgenes de ríos y canales, con el objetivo de preservar el paisaje y la identidad ambiental de Yerba Buena.

2. Accesibilidad y conectividad
Ordena una red vial más continua y prevé aperturas y prolongaciones de calles para mejorar la circulación y la fluidez del tránsito.

3. Alturas máximas
Define con claridad los límites de edificación:

  • En la mayor parte de la ciudad, hasta planta baja más un piso.
  • En ejes comerciales, planta baja más dos pisos.
  • En avenida Aconquija, hasta tres pisos.
  • En avenida Presidente Perón, hasta cuatro pisos.
    En las zonas cercanas al piedemonte se establecen alturas menores para proteger el paisaje.

4. Urbanización futura
Orienta la expansión hacia el norte de avenida Presidente Perón, priorizando la consolidación de las áreas ya urbanizadas. No se permitirán urbanizaciones cerradas de gran escala que bloqueen la trama vial; los barrios privados tendrán límites de superficie para garantizar una ciudad integrada.

5. Usos del suelo
Organiza las actividades por zonas, preservando áreas residenciales y ubicando sectores de mayor movimiento —como centros comerciales, depósitos o establecimientos educativos— en espacios específicos. El objetivo es asegurar una convivencia urbana equilibrada.

The post Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: sábado 15 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...