Rescataron a un cachorro de ocelote y será trasladado a la reserva de Horco Molle

Podemos comprobar una vez más que hay quienes se preocupan por hacer que este mundo sea cada vez mejor y  saben ubicar cada situación, cosa o animal en su lugar. Tal es la suerte de este cachorro de ocelote de toparse con Fátima y su hijo, quienes lo protegieron con el fin de devolverlo a su habitad. 
La primera decisión de estas admirables personas, fue alimentarlo, después llevarlo al Parque Nacional los Alisos para luego dejarlo en la Reserva de Horco Molle (quienes se encargaran de devolverlo a su habitad). Según el personal de la reserva experimental, tendrán novedades mañana miércoles.
“Los perros ahuyentaron a la madre y mataron a uno de los cachorros en la zona de La Calera. Con mi hijo conseguimos rescatar a uno de los cachorros y le dimos una mamadera con leche hasta que lo entregamos personal del Parque Nacional los Alisos. Ellos nos dijeron que será llevado a la reserva de Horco Molle y luego devuelto a su habitad natural”, contó a Fatima a primerafuente, Fátima.
 El ocelote es una especie de felino de mediano tamaño, con una longitud de cabeza y cuerpo de 70 – 90 cm, cola relativamente corta (30-40 cm, un 45% de la longitud de cabeza y cuerpo) y un peso en el entorno de los 11 Kg. Poseen grandes orejas y gran sentido del oído, con unos ojos grandes y expresivos. Las extremidades anteriores tienen cinco dedos y las posteriores cuatro; las zarpas están provistas de almohadillas, que permiten al animal caminar sin hacer ruido, y con uñas largas, afiladas y completamente retráctiles, esto le resulta muy útil cuando no es necesario utilizarlas como, por ejemplo, al correr, y evitar, de este modo, su deterioro. Sus ojos están muy bien adaptados a los cambios de luminosidad: las pupilas se contraen hasta formar una fina y negra línea vertical durante los días de mucha luz, pero se abren y se redondean en situaciones de oscuridad.
Presenta una gran versatilidad en el uso de hábitat pudiendo habitar selvas húmedas, zonas montañosas y hasta semidesérticas, su hábitat se extiende desde Texas a Argentina. Son de hábitos nocturnos, pasando la mayor parte del día durmiendo en las ramas de los árboles o escondidos entre la vegetación. Es de hábitos solitarios. Tiende a emboscar a sus presas.

Podemos comprobar una vez más que hay quienes se preocupan por hacer que este mundo sea cada vez mejor y  saben ubicar cada situación, cosa o animal en su lugar. Tal es la suerte de este cachorro de ocelote de toparse con Fátima y su hijo, quienes lo protegieron con el fin de devolverlo a su habitad. 

La primera decisión de estas admirables personas, fue alimentarlo, después llevarlo al Parque Nacional los Alisos para luego dejarlo en la Reserva de Horco Molle (quienes se encargaran de devolverlo a su habitad). Según el personal de la reserva experimental, tendrán novedades mañana miércoles.

“Los perros ahuyentaron a la madre y mataron a uno de los cachorros en la zona de La Calera. Con mi hijo conseguimos rescatar a uno de los cachorros y le dimos una mamadera con leche hasta que lo entregamos personal del Parque Nacional los Alisos. Ellos nos dijeron que será llevado a la reserva de Horco Molle y luego devuelto a su habitad natural”, contó a Fatima a primerafuente, Fátima.

 El ocelote es una especie de felino de mediano tamaño, con una longitud de cabeza y cuerpo de 70 – 90 cm, cola relativamente corta (30-40 cm, un 45% de la longitud de cabeza y cuerpo) y un peso en el entorno de los 11 Kg. Poseen grandes orejas y gran sentido del oído, con unos ojos grandes y expresivos. Las extremidades anteriores tienen cinco dedos y las posteriores cuatro; las zarpas están provistas de almohadillas, que permiten al animal caminar sin hacer ruido, y con uñas largas, afiladas y completamente retráctiles, esto le resulta muy útil cuando no es necesario utilizarlas como, por ejemplo, al correr, y evitar, de este modo, su deterioro. Sus ojos están muy bien adaptados a los cambios de luminosidad: las pupilas se contraen hasta formar una fina y negra línea vertical durante los días de mucha luz, pero se abren y se redondean en situaciones de oscuridad.

Presenta una gran versatilidad en el uso de hábitat pudiendo habitar selvas húmedas, zonas montañosas y hasta semidesérticas, su hábitat se extiende desde Texas a Argentina. Son de hábitos nocturnos, pasando la mayor parte del día durmiendo en las ramas de los árboles o escondidos entre la vegetación. Es de hábitos solitarios. Tiende a emboscar a sus presas.

Artículos Relacionados

Parque Julio Prebisch: UNT y Yerba Buena impulsan nueva obra urbana

La continuidad del parque universitario “Dr. Julio Faustino Segundo...

Anmat prohíbe golosina de una provincia: conoce los detalles y los riesgos

Jueves 23 de Octubre de 2025, 11:18La disposición afecta...

Hombre detenido en Yerba Buena por acosar a menores en redes sociales

En la tarde del miércoles, personal de la Dirección...

Nueva flota municipal: una inversión que supera los 1.400 millones de pesos.

El predio de la Casa de la Cultura (Higueritas 1850) fue el escenario donde la Municipalidad presentó la maquinaria, vehículos y herramientas adquiridas durante los dos primeros años de gestión del intendente Pablo Macchiarola. La inversión total asciende a $1.421.520.330, destinada a la mejora de los servicios urbanos y la capacidad operativa de las diferentes áreas municipales.

Durante el acto, el intendente Pablo Macchiarola, que encabezó la presentación,  destacó la importancia de este logro: “Este es un momento de balance. En estos casi dos años de gestión venimos a presentar la flota de vehículos y máquinas que hemos comprado desde que asumimos hasta la fecha, lo cual representa una inversión de más de mil millones de pesos. Esto es posible gracias al aporte de los vecinos y de los comerciantes de Yerba Buena que pagan sus tasas municipales”, expresó.

El intendente también subrayó que la administración eficiente de los recursos es clave para seguir mejorando los servicios: “En Yerba Buena, cada peso que ingresa se ve reflejado en adquisición de maquinaria, vehículos, obras y servicios”.

Contar con equipos propios le otorga a nuestro municipio mayor autonomía operativa, permitiendo dar respuestas más rápidas a las necesidades de la ciudad, sin depender de servicios externos. Esta renovación integral es una muestra concreta de transparencia y buena gestión, donde el esfuerzo de cada vecino se traduce en mejoras visibles para toda la ciudad.

Finalmente, desde la Municipalidad agradecieron a los trabajadores que diariamente cuidan y operan esta flota, garantizando que los equipos estén al servicio de Yerba Buena los 365 días del año.

The post Nueva flota municipal: una inversión superior a los 1.400 millones de pesos first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.