Experiencia inolvidable: «Un tapir de 200 kilos y el más viejo… no se opera todos los días»

Inés es la tapir más vieja y valiente que jamás conocimos, tiene 34 años y su hogar es la Reserva de Horco Molle. No hace mucho tiempo detectaron que tenía algunos problemas de salud y los responsables se encargaron de encontrar una solución agotando todos los recursos.
Cabe resaltar que Inés tuvo la suerte de toparse con un magnifico grupo de profesionales que alentaron para mejorar su salud.
EL DIARIO DE YERBA BUENA, pudo dialogar con uno de los cirujanos que fue parte de este gran momento. Juan Cruz Yalour, se animó a contar con mucho entusiasmo cómo se trató cada etapa y no pudo dejar de resaltar el trabajo en equipo.
Juan Cruz asegura, “fue un equipo grande conformado por médicos y veterinarios. A nosotros nos contactaron hace un par de meses para contarnos sobre Inés que estaba con problemitas de una hemorragia, tenía aparentemente un problema en el útero. Lo que nos contaban era un procedimiento muy complejo y que muy pocas personas lo hacen en Argentina y nadie la quería operar».
Cabe resaltar que en cuerpo médico no todos son veterinarios y por ello al recibir esta noticia, se pusieron en campaña para estudiar la anatomia del tapir. «No teníamos idea como era, como era el útero, absolutamente nada, esto les llevó 3 semanas de estudiar la anatomía y después un mes más para preparar todo, fabricar una camilla especial, llevar todos los equipos, juntar todas las cosas que íbamos a necesitar, conseguir que el sanatorio Rivadavia nos preste algunos equipos para poder operarla» cuenta el cirujano.
¿Quién sustentó economicamente la operación?
Esto fue nada más y nada menos que una acto de inmenso amor por Inés de parte del cuerpo médico, ya que todo lo hicieron sin remuneración alguna. La importante participación de cada uno de ellos dio como resultado la exitosa recuperación de la tapir más hermosa que hoy habita tranquilamente la reserva.
¿Quienes fueron parte del cuerpo médico?
El coordinador Jefe del equipo- Dr. Ricardo Vega.
Médicos cirujanos: Juan Cruz Yalour, Ines Gelatti, Cecilia Espinosa, Mario Vega y Adrian Muñiz.
Médicos colaboradores: Roberto Carreño, Soledad Kairuz y Mario Meyer.
Veterinarios: Elena Correa y Pablo Aon
Y además detrás de todo esto, un gran número de personas que ayudaron para que esto sea posible.
Juan Cruz, no dejó de destacar que la Universidad Nacional de Tucumán, que soporta económicamente a la Reserva de Horco Molle, se hizo cargo de la parte anestésica.
«Los veterinarios se ocuparon de toda la parte de anestesia  y les ayudó el doctor Pablo Alegre, que es anestesista del Sanatorio Rivadavia. En la parte de cirugía, nos hicimos cargo los cirujanos del Sanatorio que somos varios»
Este momento se venía planificando ya hace un tiempo, «ellos nos hablaron en marzo y hasta que estudiamos lo que contenía la anotomía del tapir y empezamos con todo lo que íbamos a necesitar, calculá que mediados de marzo habremos arrancado y lo hicimos a fines de abril», cuenta Yalour.
En cuanto al significado personal de esta experiencia, aseguró: «Es algo distinto, es operar por amor al arte, es un desafío por supuesto operar un animal que pesa 200 kilos, que no es a lo que nosotros estamos acostumbrados a hacer. Fue movilizar un quirófano completo y montarlo en la Reserva de Horco Molle y después desarmarlo y volver a traer a cada una de los aparatos», «Hicimos dos horas de laparoscopia y nos dimos cuenta que realmente no íbamos a poder porque era realmente un útero enorme así que convertimos (abrir la panza), hicimos una incisión  de unos 20 centímetros y habrá durado 2 horas y cuarto la operación». 
Sin ninguna duda, cada uno de los miembros de este equipo, vivió una experiencia inolvidable y casi inexplicable, de la cual se sienten muy orgullosos. «Un tapir de 200 kilos y el más viejo… no se opera todos los días», sentenció el profesional. 

Inés es la tapir más vieja y valiente que jamás conocimos, tiene 34 años y su hogar es la Reserva de Horco Molle. No hace mucho tiempo detectaron que tenía algunos problemas de salud y los responsables se encargaron de encontrar una solución agotando todos los recursos.

Cabe resaltar que Inés tuvo la suerte de toparse con un magnifico grupo de profesionales que alentaron para mejorar su salud.

EL DIARIO DE YERBA BUENA, pudo dialogar con uno de los cirujanos que fue parte de este gran momento. Juan Cruz Yalour, se animó a contar con mucho entusiasmo cómo se trató cada etapa y no pudo dejar de resaltar el trabajo en equipo.

Juan Cruz asegura, “fue un equipo grande conformado por médicos y veterinarios. A nosotros nos contactaron hace un par de meses para contarnos sobre Inés que estaba con problemitas de una hemorragia, tenía aparentemente un problema en el útero. Lo que nos contaban era un procedimiento muy complejo y que muy pocas personas lo hacen en Argentina y nadie la quería operar».

Cabe resaltar que en cuerpo médico no todos son veterinarios y por ello al recibir esta noticia, se pusieron en campaña para estudiar la anatomia del tapir. «No teníamos idea como era, como era el útero, absolutamente nada».

Esto les llevó tres semanas para estudiar la anatomía y después un mes más para preparar todo (fabricar una camilla especial, llevar todos los equipos, juntar todas las cosas que íbamos a necesitar) conseguir que el sanatorio Rivadavia nos preste algunos equipos para poder operarla» cuenta el cirujano.

¿Quién sustentó economicamente la operación?

Esto fue nada más y nada menos que una acto de inmenso amor por Inés de parte del cuerpo médico, ya que todo lo hicieron sin remuneración alguna.

La importante participación de cada uno de ellos dio como resultado la exitosa recuperación de la tapir más hermosa que hoy habita felizmente la reserva.

¿Quienes fueron parte del cuerpo médico?

El coordinador Jefe del equipo: Dr. Ricardo Vega.

Médicos cirujanos: Juan Cruz Yalour, Ines Gelatti, Cecilia Espinosa, Mario Vega y Adrian Muñiz.

Médicos colaboradores: Roberto Carreño, Soledad Kairuz y Mario Meyer.

Veterinarios: Elena Correa y Pablo Aon

Y además detrás de todo esto, un gran número de personas que ayudaron para que esto sea posible.

Juan Cruz, no dejó de destacar que la Universidad Nacional de Tucumán, que soporta económicamente a la Reserva de Horco Molle, se hizo cargo de la parte anestésica.

«Los veterinarios se ocuparon de toda la parte de anestesia  y les ayudó el doctor Pablo Alegre, que es anestesista del Sanatorio Rivadavia. En la parte de cirugía, nos hicimos cargo los cirujanos del Sanatorio que somos varios».

Este momento se venía planificando ya hace un tiempo, «ellos nos hablaron en marzo y hasta que estudiamos lo que contenía la anotomía del tapir y empezamos con todo lo que íbamos a necesitar, calculá que mediados de marzo habremos arrancado y lo hicimos a fines de abril», cuenta Yalour.

En cuanto al significado personal de esta experiencia, aseguró: «Es algo distinto, es operar por amor al arte, es un desafío por supuesto operar un animal que pesa 200 kilos, que no es a lo que nosotros estamos acostumbrados a hacer. Fue movilizar un quirófano completo y montarlo en la Reserva de Horco Molle y después desarmarlo y volver a traer a cada una de los aparatos», «Hicimos dos horas de laparoscopia y nos dimos cuenta que realmente no íbamos a poder porque era realmente un útero enorme así que convertimos (abrir la panza), hicimos una incisión  de unos 20 centímetros y habrá durado 2 horas y cuarto la operación». 

Sin ninguna duda, cada uno de los miembros de este equipo, vivió una experiencia inolvidable y casi inexplicable, de la cual se sienten muy orgullosos. «Un tapir de 200 kilos y el más viejo… no se opera todos los días», sentenció el profesional.

Artículos Relacionados

Parque Julio Prebisch: UNT y Yerba Buena impulsan nueva obra urbana

La continuidad del parque universitario “Dr. Julio Faustino Segundo...

Anmat prohíbe golosina de una provincia: conoce los detalles y los riesgos

Jueves 23 de Octubre de 2025, 11:18La disposición afecta...

Hombre detenido en Yerba Buena por acosar a menores en redes sociales

En la tarde del miércoles, personal de la Dirección...

Nueva flota municipal: una inversión que supera los 1.400 millones de pesos.

El predio de la Casa de la Cultura (Higueritas 1850) fue el escenario donde la Municipalidad presentó la maquinaria, vehículos y herramientas adquiridas durante los dos primeros años de gestión del intendente Pablo Macchiarola. La inversión total asciende a $1.421.520.330, destinada a la mejora de los servicios urbanos y la capacidad operativa de las diferentes áreas municipales.

Durante el acto, el intendente Pablo Macchiarola, que encabezó la presentación,  destacó la importancia de este logro: “Este es un momento de balance. En estos casi dos años de gestión venimos a presentar la flota de vehículos y máquinas que hemos comprado desde que asumimos hasta la fecha, lo cual representa una inversión de más de mil millones de pesos. Esto es posible gracias al aporte de los vecinos y de los comerciantes de Yerba Buena que pagan sus tasas municipales”, expresó.

El intendente también subrayó que la administración eficiente de los recursos es clave para seguir mejorando los servicios: “En Yerba Buena, cada peso que ingresa se ve reflejado en adquisición de maquinaria, vehículos, obras y servicios”.

Contar con equipos propios le otorga a nuestro municipio mayor autonomía operativa, permitiendo dar respuestas más rápidas a las necesidades de la ciudad, sin depender de servicios externos. Esta renovación integral es una muestra concreta de transparencia y buena gestión, donde el esfuerzo de cada vecino se traduce en mejoras visibles para toda la ciudad.

Finalmente, desde la Municipalidad agradecieron a los trabajadores que diariamente cuidan y operan esta flota, garantizando que los equipos estén al servicio de Yerba Buena los 365 días del año.

The post Nueva flota municipal: una inversión superior a los 1.400 millones de pesos first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

**Convocatoria Pública N° 23/2025:** Adquisición de 150 uniformes destinados a la Guardia Urbana Municipal.

La Municipalidad de Yerba Buena pone en público conocimiento la Licitación Pública N° 23/2025 para la adquisición de 150 uniformes para la Guardia Urbana Municipal (GUM).

La misma tiene fecha de apertura de las ofertas el 29 de octubre a las 10 horas en la Oficina de Compras ubicada en Primer piso del Shopping Yerba Buena, Av. Aconquija 1799.

Esta tiene un presupuesto oficial de $94.395.830,00 (Pesos Noventa y Cuatro Millones Trecientos Noventa y Cinco Mil Ochocientos Treinta c/0 ctvs.).

Ante cualquier duda o consulta, dirigite a la oficina de compras que está ubicada en el primer piso de shopping de Yerba Buena.

The post Licitación Pública 23/2025 para adquirir 150 uniformes para la Guardia Urbana Municipal first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Yerba Buena fue reconocida por su dedicación al turismo sostenible.

El Ente Tucumán Turismo (ETT) realizó un acto de entrega de distinciones a municipios y organismos provinciales, con el objetivo de elevar la calidad de los servicios y consolidar la sostenibilidad de los destinos turísticos.

Esta iniciativa se enmarca en la Ley Provincial que declara al Turismo Sostenible y Sustentable como política prioritaria del Estado, promoviendo prácticas responsables que garanticen el equilibrio entre el desarrollo turístico, el cuidado ambiental y el bienestar de las comunidades locales.

Durante la ceremonia, se destacó que la implementación de las Directrices del Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT) constituye una herramienta clave para avanzar hacia destinos más competitivos, sostenibles y comprometidos con el entorno.

En representación del municipio, el secretario de Gobierno, Fernando de la Orden, expresó:

“Este reconocimiento no es solo un sello, sino una firma de compromiso para seguir trabajando en el turismo sustentable, especialmente en Yerba Buena, una ciudad verde, ligada al deporte y a las actividades recreativas”.

Las distinciones obtenidas por Yerba Buena corresponden a las Directrices de Gestión Ambiental en Municipios y a las Directrices de Sostenibilidad Turística para Organizaciones, a través de la Dirección de Turismo.

Entre las instituciones locales reconocidas se encuentran:
Casa de la Cultura de Yerba Buena
Jardín Botánico Parque Percy Hill
Jardín Botánico Horco Molle
Reserva Experimental Horco Molle

Estos reconocimientos reflejan el compromiso del municipio con la gestión ambiental, el turismo responsable y la construcción de una ciudad más sustentable, en línea con los objetivos provinciales y nacionales de sostenibilidad.

The post Yerba Buena fue reconocida por su compromiso con la sostenibilidad turística first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.