Congreso AMFRA

El congreso internacional de AMFRA, se llevó a cabo en la provincia de Tucumán y entre los profesionales destacados del mismo se encuentra el abogado penalista, Carlos Picón, quien desempeñará un importante lugar como disertante. 

En esta oportunidad, Picón abordará la temática “el lugar del hecho”. Cabe resaltar que esta no es la primera vez que es convocado para un evento de tal magnitud. 

En la mesa: El presidente Dr  Luis M Defagot,  disertantes Dr. Raúl Reyes, Dr. Carlos Picón y  Prof  dr Daniel Silva 

Dr. Raúl Reyes –  

En realidad nosotros participamos regularmente de los congresos de la asociación de médicos forenses de la República Argentina en algunas oportunidades nos toca disertar como en este caso, otras veces venimos a intercambiar experiencias de trabajo con amigos de todo el país. Hoy en día las tres ramas de la investigación criminal que son la criminalística, la medicina legal y la criminología trabajan mancomunada. Se está trabajando en equipo y de alguna manera estos congresos nos permiten conocer metodologías novedosas, actualizarnos y a la vez compartir fundamentalmente experiencias de trabajo.

Aquí hay médicos forenses que no les queda nada por aprender de lo clásico pero intercambiamos casos, tratamos de que sean extraños o no comunes para demostrar cómo se han resuelto ante la posibilidad de que cualquiera de ellos se encuentre con algo similar.

 

Este congreso en principio está abierto a todos los que estén vinculados a la medicina forense, a la policía, al poder judicial, al ministerio público, médicos legistas, criminalistas, también hay una participación de la organización que nuclea los odontólogos forenses que comparte este espacio con AMFRA, hay muchos odontólogos forenses que también participan de paneles, de conferencias que están relacionados con la odontología forense que es una de las ciencias de las que se apoya la investigación criminal.  

Con este congreso se busca la actualización y  la información más moderna y el intercambio de casos. Al ser el primer día de congreso, el doctor expresa estar muy conforme y expectante a los días posteriores.

 

 

 

 

 

Carlos Picón – congreso AMFRA

 

 

La verdad fue como esperábamos, una magnitud increíble, los auspiciantes son todas las instituciones desde Tucumán el poder judicial, son muchísimas y no quisiera olvidarme de ninguna.

AMFRA, SADOL ya nos tienen mal acostumbrados a hacer este tipo de eventos, pero esto es un congreso histórico no solo porque lo hacemos en el marco del bicentenario, se me convoca en el…. del bicentenario sino porque se realiza en Tucumán y contamos con la participación de muchísimos expositores de otros países, son alrededor de 12 países si mal no recuerdo y tenemos la óptica y la experiencia de cada lugar del mundo de cómo se ve el derecho penal a la medicina forense y tratar de alguna manera terminar con la idea de que la medicina forense o  las técnicas criminalistas es uno más uno, no es así, eso se ha demostrado, hay una visión de achicar si se quiere, de terminar, de desterrar las técnicas positivistas y eso no es menor desde el enfoque como congreso internacional es sumamente positivo esto es amplísimo, solamente el que vino sabe de que estamos hablando y la magnitud. No se lo podría describir de esto que estamos hablando, solo el que vino sabe de que estamos hablando, la magnitud de esto que estamos tratando.

 

¿pensás que pudo cumplir con sus objetivos? Si claro, desde el lugar que a mí me tocó hablar, desde el lugar del hecho es un análisis muy técnico y muy especifico no solo el lugar donde ocurre el hecho sino a los lugares inmateriales o ideales donde ocurre el hecho, que no es lo mismo lo material o lo inmaterial como lo expliqué. Eso dio puntapié para que los doctores que me siguieron en el uso de la palabra pudieran desarrollar todas sus tesis en la materia y esto es lo importante sin habernos puesto de acuerdo estemos todos en una misma línea eso es lo que  más nos gratifica. 


Artículos Relacionados

Yerba Buena implementó un nuevo Código de Ordenamiento Urbano.

La Municipalidad de Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), un instrumento que reemplaza al anterior tras más de 30 años y múltiples modificaciones. La norma, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, fue publicada en el Boletín Oficial y establece los lineamientos que orientarán el desarrollo urbanístico de la ciudad durante las próximas décadas.

El nuevo COU incorpora criterios actualizados para acompañar el crecimiento sostenido de Yerba Buena. Entre los aspectos centrales, incluye definiciones precisas sobre alturas máximas de edificación, protección ambiental, accesibilidad y conectividad vial, planificación de áreas de futura urbanización y ordenamiento del uso del suelo.

El intendente Pablo Macchiarola destacó que la elaboración del código demandó más de dos años de trabajo técnico encabezado por la arquitecta Isabel Salas. Señaló que la nueva normativa mejora sustancialmente el régimen anterior, al establecer mayores restricciones en materia de alturas, prohibir las construcciones sobre medianeras y fijar un límite de 250 metros para los barrios privados con el fin de garantizar la conectividad urbana y evitar grandes barreras físicas. Asimismo, subrayó que el COU incorpora lineamientos más conservadores para la protección del paisaje y los recursos naturales.

Con la entrada en vigencia de este nuevo marco normativo, Yerba Buena avanza hacia una planificación urbana más ordenada, integrada y sustentable.


Cinco puntos clave del nuevo COU

1. Medio ambiente
Establece Áreas de Protección Ambiental para resguardar zonas verdes, márgenes de ríos y canales, con el objetivo de preservar el paisaje y la identidad ambiental de Yerba Buena.

2. Accesibilidad y conectividad
Ordena una red vial más continua y prevé aperturas y prolongaciones de calles para mejorar la circulación y la fluidez del tránsito.

3. Alturas máximas
Define con claridad los límites de edificación:

  • En la mayor parte de la ciudad, hasta planta baja más un piso.
  • En ejes comerciales, planta baja más dos pisos.
  • En avenida Aconquija, hasta tres pisos.
  • En avenida Presidente Perón, hasta cuatro pisos.
    En las zonas cercanas al piedemonte se establecen alturas menores para proteger el paisaje.

4. Urbanización futura
Orienta la expansión hacia el norte de avenida Presidente Perón, priorizando la consolidación de las áreas ya urbanizadas. No se permitirán urbanizaciones cerradas de gran escala que bloqueen la trama vial; los barrios privados tendrán límites de superficie para garantizar una ciudad integrada.

5. Usos del suelo
Organiza las actividades por zonas, preservando áreas residenciales y ubicando sectores de mayor movimiento —como centros comerciales, depósitos o establecimientos educativos— en espacios específicos. El objetivo es asegurar una convivencia urbana equilibrada.

The post Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: sábado 15 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

Resultados de la quiniela de Tucumán: viernes 14 de noviembre

Quiniela de TucumanMatutina - viernes, 14 de...