«Árbolceniza» se alza a nivel nacional

Verónica Paz y Cachín Selis comienzan a estar en boca de todos. Desde Atienza, España, contagian su arte a través de las redes sociales. 
El dúo, oriundo de Yerba Buena, brindó una entrevista muy íntima al prestigioso sitio especializado Rock.com.ar, en donde contaron algunos detalles de la grabación de su primer disco, vida personal y proyectos futuros; tal y como hicieron hace unas semanas en EL DIARIO DE YERBA BUENA.
A continuación transcribimos parte de la entrevista y ponemos a disposición el material musical para el deleite de nuestros lectores:
¿Por qué irse tan lejos para grabar este disco?
Simplemente sucedió. Llegamos a éste apartado lugar dos meses antes de que naciera Arbolceniza. Fueron las texturas y la historia de éste lugar las que le dieron forma al concepto. Eso y la intensa introspección a la que fuimos obligados a someternos. Atienza nos llevó a mirar hacia adentro de un modo nunca antes vivido por nosotros. Ni el ruido de Madrid, ni las distracciones de Tucumán lo permitían.
¿Fueron con la idea previa o fue casual?
Llegamos por casualidad, ante la posibilidad de cuidar y administrar una casa rural. Resultó ser una casa construida en el Siglo 18 y que antes, durante el Siglo 15, había sido iglesia. Sus anteriores ocupantes fueron una pareja amante de la música. Fueron ellos quienes construyeron dentro de la casa un museo de instrumentos de música. Así que con Vero sentimos que estábamos viviendo un loop de esa historia. Todo eso impregna la estética, las visuales, las canciones y el concepto de Arbolceniza.
¿Cuáles fueron los sentimientos y sensaciones durante la grabación?
Fue un proceso de absoluta libertad, y a la vez de sometimiento. Fuimos libres de voces externas; y fuimos sometidos por el constante brotar de ideas y sonidos. Una canción podía nacer de un viejo loop que tenía almacenado en la memoria de la loopera, el de “Siglos bajo el mar”, y el de “Pajaritos” son de 2014 de cuando vivía en Tucumán; y de repente sentir la necesidad de armar una textura con un viejo armonio de 1867 que había allí. La casa completa se convirtió en un estudio de grabación, adonde golpes sobre la leña, portazos, y viejas maderas de una mesa se convertían en parte de una canción.
¿Cumplieron el objetivo de lo que buscaban crear?
Cuando escuchamos el disco terminado, sentimos que es una foto fiel del momento en que fue grabado. Podemos ver la nieve que caía al momento de grabarlo. Sentimos el olor a humo del fuego que encendíamos. Creo que de eso se trata la cuestión: de agarrar un momento de la vida, y convertirlo en una pieza tangible que tenga en su ADN toda la información sensorial que ese momento.
¿Piensan continuar bajo el nombre de Arbolceniza o es un proyecto que culmina con este álbum?
Hoy somos Arbolceniza y no veo que vayamos a convertirnos en otra cosa, al menos por un buen rato. Lo que antes fue una idea, luego fue música, videos, e imágenes. Y los recitales que venimos dando resultan muy movilizadores para los dos. Así que mientras se mantenga viva esa sensación, seremos Arbolceniza.


Verónica Paz
y Cachín Selis comienzan a estar en boca de todos. Desde Atienza, España, contagian su arte a través de las redes sociales.

El dúo, oriundo de Yerba Buena, brindó una entrevista muy íntima al prestigioso sitio especializado Rock.com.ar, en donde contaron algunos detalles de la grabación de su primer disco, vida personal y proyectos futuros; tal y como hicieron hace unas semanas en EL DIARIO DE YERBA BUENA.

A continuación transcribimos parte de la entrevista y ponemos a disposición el material musical para el deleite de nuestros lectores:

Entrevista de Rock.com.ar

¿Por qué irse tan lejos para grabar este disco?

Simplemente sucedió. Llegamos a éste apartado lugar dos meses antes de que naciera Arbolceniza. Fueron las texturas y la historia de éste lugar las que le dieron forma al concepto. Eso y la intensa introspección a la que fuimos obligados a someternos. Atienza nos llevó a mirar hacia adentro de un modo nunca antes vivido por nosotros. Ni el ruido de Madrid, ni las distracciones de Tucumán lo permitían.

¿Fueron con la idea previa o fue casual?

Llegamos por casualidad, ante la posibilidad de cuidar y administrar una casa rural. Resultó ser una casa construida en el Siglo 18 y que antes, durante el Siglo 15, había sido iglesia. Sus anteriores ocupantes fueron una pareja amante de la música. Fueron ellos quienes construyeron dentro de la casa un museo de instrumentos de música. Así que con Vero sentimos que estábamos viviendo un loop de esa historia. Todo eso impregna la estética, las visuales, las canciones y el concepto de Arbolceniza.

¿Cuáles fueron los sentimientos y sensaciones durante la grabación?

Fue un proceso de absoluta libertad, y a la vez de sometimiento. Fuimos libres de voces externas; y fuimos sometidos por el constante brotar de ideas y sonidos. Una canción podía nacer de un viejo loop que tenía almacenado en la memoria de la loopera, el de “Siglos bajo el mar”, y el de “Pajaritos” son de 2014 de cuando vivía en Tucumán; y de repente sentir la necesidad de armar una textura con un viejo armonio de 1867 que había allí. La casa completa se convirtió en un estudio de grabación, adonde golpes sobre la leña, portazos, y viejas maderas de una mesa se convertían en parte de una canción.

¿Cumplieron el objetivo de lo que buscaban crear?

Cuando escuchamos el disco terminado, sentimos que es una foto fiel del momento en que fue grabado. Podemos ver la nieve que caía al momento de grabarlo. Sentimos el olor a humo del fuego que encendíamos. Creo que de eso se trata la cuestión: de agarrar un momento de la vida, y convertirlo en una pieza tangible que tenga en su ADN toda la información sensorial que ese momento.

¿Piensan continuar bajo el nombre de Arbolceniza o es un proyecto que culmina con este álbum?

Hoy somos Arbolceniza y no veo que vayamos a convertirnos en otra cosa, al menos por un buen rato. Lo que antes fue una idea, luego fue música, videos, e imágenes. Y los recitales que venimos dando resultan muy movilizadores para los dos. Así que mientras se mantenga viva esa sensación, seremos Arbolceniza.

Artículos Relacionados

Horóscopo chino del 18 de septiembre: un día para brillar con disciplina

El 18 de septiembre, bajo la influencia del Gallo de Madera, es un día para la organización, la disciplina y el liderazgo. Descubre cómo esta energía te ayuda a brillar en tu carrera y vida personal.

Horóscopo del Día: 18 de Setiembre de 2025 – Intensidad, poder y transformación

La energía se profundiza, invitándonos a mirar bajo la superficie y a conectar con nuestro poder interior. Descubre qué te depara el 18 de agosto de 2025 en amor, dinero y bienestar. Predicciones para los 12 signos del zodiaco.

Donación de armazones de lentes: ¡Apoya a quien lo requiere!

Si tenés marcos de anteojos que ya no usás, podés darles una nueva oportunidad y ayudar a quienes más lo necesitan. Tu donación permitirá que otras personas puedan acceder a anteojos a bajo costo y mejorar su calidad de vida.

Podés acercar tus marcos a la Secretaría de Política Social, ubicada en Av. Aconquija 2021, de lunes a viernes, en el horario de 8:00 a 13:00. Cada aporte cuenta y hace la diferencia.

Sumate a esta iniciativa solidaria y colaborá para que más vecinos puedan ver mejor. ¡Te esperamos!

The post Campaña de donación de marcos de anteojos. ¡Ayudemos a quienes más necesitan! first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Horóscopo del Día: 17 de Setiembre de 2025 – Relaciones, armonía y diplomacia

La energía astral favorece la conexión con los demás y la búsqueda de la belleza. Descubre qué te depara el 17 de agosto de 2025 en amor, dinero y bienestar. Predicciones para los 12 signos del zodiaco.

Horóscopo chino del 17 de septiembre: un día para brillar con disciplina

El 17 de septiembre, bajo la influencia del Gallo de Madera, es un día para la organización, la disciplina y el liderazgo. Descubre cómo esta energía te ayuda a brillar en tu carrera y vida personal.

MuniBus optimiza su servicio incorporando unidades nuevas y extendiendo su ruta.

El servicio municipal de transporte MuniBus continúa creciendo para brindar una mejor experiencia a los vecinos. Con la incorporación de nuevas unidades, se busca aumentar la frecuencia, optimizar los recorridos y garantizar una mayor cobertura en los distintos barrios de la ciudad.

Esta mejora permitirá ofrecer un servicio más moderno, cómodo y eficiente, adaptado a las necesidades actuales. A través de la aplicación Yerba Buena Digital, los usuarios pueden seguir en tiempo real la ubicación del colectivo, lo que facilita la organización de los viajes y reduce los tiempos de espera en las paradas.

El MuniBus también ofrece conectividad WiFi gratuita a bordo, unidades con ambiente climatizado y diversas opciones de pago electrónico, como transferencias, códigos QR y billeteras virtuales, pensadas para hacer que el viaje sea más ágil y seguro.

Horarios y frecuencia del servicio:

  • Lunes a viernes: de 06:45 a 23:00 hs
  • Sábados: de 09:00 a 14:00 hs
  • Frecuencia: cada 1 hora

Con estas incorporaciones, el municipio reafirma su compromiso de ofrecer un transporte accesible y de calidad, conectando de manera eficiente los diferentes puntos de Yerba Buena.

The post El MuniBus mejora el servicio con nuevas unidades y ampliación del recorrido first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.