Carlos Picon: congreso

Entre el 18 y 21 de mayo con el enfoque científico del bicentenario La disertación se presentará en el mes de mayo, según recuerda, es la primera vez en la provincia, se realiza un evento de estas magnitudes. Este es un congreso internacional organizado por ANFRA, la asociación de médicos en Argentina junto a SADOL, este reúne a distintos países del mundo y se llevara a cabo en el hotel Catalina Park en dos salones, presentando charlas de manera simultánea. Vienen desde Alemania, viene uno de los referentes más importantes que tiene el FBI en Latinoamérica y Norteamérica también. Vienen doctores y profesores de Colombia, Urugua, Buenos Aires, Brasil, entre otros. 
Realmente va a ser un evento de una magnitud científica sumamente importante Todos los disertantes son internacionalmente reconocidas en su ciencia.
Se van a abordar distintos temas, desde lo que me tocó a mí como abogado penalista desde hace ya algunos años fue “el lugar del hecho”. Creo que la participación que se le va hacer llegar a los miembros del poder judicial, tanto a provincia como a la nación va a ser muy contributiva para el desarrollo de este congreso.
Es abierto a todo público, se pueden sumar todas personas interesadas, no necesariamente debe conocer sobre derecho. Tengo el honor de haber sido elegido por segunda vez consecutiva y este es el segundo congreso internacional, el cual voy a disertar convocado por ANFRA, el anterior fueron 6 países y yo representaba a Argentina y en esta posibilidad lo vuelve hacer.
Lo importante para nuestra provincia no es el evento en sí. El doctor Vázquez Carranza, presidente del comité organizador y vicepresidente de ANFRA, va teniendo una visión bastante abierta del tema porque se va abordar desde el abuso sexual, hasta lo que es el lugar del hecho, los informes periciales, todo aquello concerniente al estudio médico científico y forense de autopsias, exámenes médicos “es tan amplio el espectro que se ha ocupado sabiamente, el distinguido profesional que el doctor carranza en trae a los mejores de los distintos países, en esto ya tiene mucha experiencia el doctor. 
En yerba buena somos dos personas las que representamos a nivel nacional e internacional a nuestra provincia, nuestra ciudad, nuestro país y no es menor porque eso es una forma desde mi perspectiva, un reconocimiento, mucho esfuerzo, mucha dedicación a mi forma de llevar adelante mi profesión y la verdad muy agradecido con el organizador de este evento y con todos los excelentísimo disertantes que van a estar con los cuales ya he compartido en otro congreso internacional realzado en Tucumán, la verdad auguro el mejor de los éxitos porque esto no puede ser de otra manera, porque es realmente impresionante la magnitud que tiene. Tenemos un disertante doctor alemán. “desde mi humilde opinión debería declararse desde mi humilde opinión como un evento provincial y nacional de interés público e interés científico.
 Se va a tratar el tema de la mala praxis, medica, ese tema me toco a mí en el congreso anterior.
Temas: delitos de pedofilia, delitos informáticos (muy útil para los papas, para cuando tenés un hijo adolescente sin invadir su privacidad, tener cierto control. Como lo que prima es el dialogo. No vamos a enseñar a dialogar a los padres con sus hijos pero si con ciertos tips para entablar una conversación desde otra perspectiva que antes no lo veíamos) 
Objetivos: actualizarnos y hacer licencia “actualizarnos en las nuevas doctrinas, las nuevas licencias, nuevos enfoques psiquiátrico y forense que se hace de todas las conductas, sean o no delitos y hacer docencia.
Más que nada esto está enfocado para que lo asimilen todos y se lo pueda poner en práctica. Para que el vecino sepa cómo actuar en ciertas situaciones: secuestros, robos, entre otros “esto es seguridad, esto nos da pautas, perspectiva, nos están dando herramientas”, el profesional asegura que esto es algo que nos sirve a todos. 

Entre el 18 y 21 de mayo con el enfoque científico del bicentenario La disertación se presentará en el mes de mayo, según recuerda, es la primera vez en la provincia, se realiza un evento de estas magnitudes. Este es un congreso internacional organizado por ANFRA, la asociación de médicos en Argentina junto a SADOL, este reúne a distintos países del mundo y se llevara a cabo en el hotel Catalina Park en dos salones, presentando charlas de manera simultánea. Vienen desde Alemania, viene uno de los referentes más importantes que tiene el FBI en Latinoamérica y Norteamérica también. Vienen doctores y profesores de Colombia, Urugua, Buenos Aires, Brasil, entre otros. Realmente va a ser un evento de una magnitud científica sumamente importante Todos los disertantes son internacionalmente reconocidas en su ciencia.Se van a abordar distintos temas, desde lo que me tocó a mí como abogado penalista desde hace ya algunos años fue “el lugar del hecho”. Creo que la participación que se le va hacer llegar a los miembros del poder judicial, tanto a provincia como a la nación va a ser muy contributiva para el desarrollo de este congreso.Es abierto a todo público, se pueden sumar todas personas interesadas, no necesariamente debe conocer sobre derecho. Tengo el honor de haber sido elegido por segunda vez consecutiva y este es el segundo congreso internacional, el cual voy a disertar convocado por ANFRA, el anterior fueron 6 países y yo representaba a Argentina y en esta posibilidad lo vuelve hacer.Lo importante para nuestra provincia no es el evento en sí. El doctor Vázquez Carranza, presidente del comité organizador y vicepresidente de ANFRA, va teniendo una visión bastante abierta del tema porque se va abordar desde el abuso sexual, hasta lo que es el lugar del hecho, los informes periciales, todo aquello concerniente al estudio médico científico y forense de autopsias, exámenes médicos “es tan amplio el espectro que se ha ocupado sabiamente, el distinguido profesional que el doctor carranza en trae a los mejores de los distintos países, en esto ya tiene mucha experiencia el doctor. En yerba buena somos dos personas las que representamos a nivel nacional e internacional a nuestra provincia, nuestra ciudad, nuestro país y no es menor porque eso es una forma desde mi perspectiva, un reconocimiento, mucho esfuerzo, mucha dedicación a mi forma de llevar adelante mi profesión y la verdad muy agradecido con el organizador de este evento y con todos los excelentísimo disertantes que van a estar con los cuales ya he compartido en otro congreso internacional realzado en Tucumán, la verdad auguro el mejor de los éxitos porque esto no puede ser de otra manera, porque es realmente impresionante la magnitud que tiene. Tenemos un disertante doctor alemán. “desde mi humilde opinión debería declararse desde mi humilde opinión como un evento provincial y nacional de interés público e interés científico. Se va a tratar el tema de la mala praxis, medica, ese tema me toco a mí en el congreso anterior.Temas: delitos de pedofilia, delitos informáticos (muy útil para los papas, para cuando tenés un hijo adolescente sin invadir su privacidad, tener cierto control. Como lo que prima es el dialogo. No vamos a enseñar a dialogar a los padres con sus hijos pero si con ciertos tips para entablar una conversación desde otra perspectiva que antes no lo veíamos) Objetivos: actualizarnos y hacer licencia “actualizarnos en las nuevas doctrinas, las nuevas licencias, nuevos enfoques psiquiátrico y forense que se hace de todas las conductas, sean o no delitos y hacer docencia.Más que nada esto está enfocado para que lo asimilen todos y se lo pueda poner en práctica. Para que el vecino sepa cómo actuar en ciertas situaciones: secuestros, robos, entre otros “esto es seguridad, esto nos da pautas, perspectiva, nos están dando herramientas”, el profesional asegura que esto es algo que nos sirve a todos. 

Artículos Relacionados

Yerba Buena implementó un nuevo Código de Ordenamiento Urbano.

La Municipalidad de Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), un instrumento que reemplaza al anterior tras más de 30 años y múltiples modificaciones. La norma, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, fue publicada en el Boletín Oficial y establece los lineamientos que orientarán el desarrollo urbanístico de la ciudad durante las próximas décadas.

El nuevo COU incorpora criterios actualizados para acompañar el crecimiento sostenido de Yerba Buena. Entre los aspectos centrales, incluye definiciones precisas sobre alturas máximas de edificación, protección ambiental, accesibilidad y conectividad vial, planificación de áreas de futura urbanización y ordenamiento del uso del suelo.

El intendente Pablo Macchiarola destacó que la elaboración del código demandó más de dos años de trabajo técnico encabezado por la arquitecta Isabel Salas. Señaló que la nueva normativa mejora sustancialmente el régimen anterior, al establecer mayores restricciones en materia de alturas, prohibir las construcciones sobre medianeras y fijar un límite de 250 metros para los barrios privados con el fin de garantizar la conectividad urbana y evitar grandes barreras físicas. Asimismo, subrayó que el COU incorpora lineamientos más conservadores para la protección del paisaje y los recursos naturales.

Con la entrada en vigencia de este nuevo marco normativo, Yerba Buena avanza hacia una planificación urbana más ordenada, integrada y sustentable.


Cinco puntos clave del nuevo COU

1. Medio ambiente
Establece Áreas de Protección Ambiental para resguardar zonas verdes, márgenes de ríos y canales, con el objetivo de preservar el paisaje y la identidad ambiental de Yerba Buena.

2. Accesibilidad y conectividad
Ordena una red vial más continua y prevé aperturas y prolongaciones de calles para mejorar la circulación y la fluidez del tránsito.

3. Alturas máximas
Define con claridad los límites de edificación:

  • En la mayor parte de la ciudad, hasta planta baja más un piso.
  • En ejes comerciales, planta baja más dos pisos.
  • En avenida Aconquija, hasta tres pisos.
  • En avenida Presidente Perón, hasta cuatro pisos.
    En las zonas cercanas al piedemonte se establecen alturas menores para proteger el paisaje.

4. Urbanización futura
Orienta la expansión hacia el norte de avenida Presidente Perón, priorizando la consolidación de las áreas ya urbanizadas. No se permitirán urbanizaciones cerradas de gran escala que bloqueen la trama vial; los barrios privados tendrán límites de superficie para garantizar una ciudad integrada.

5. Usos del suelo
Organiza las actividades por zonas, preservando áreas residenciales y ubicando sectores de mayor movimiento —como centros comerciales, depósitos o establecimientos educativos— en espacios específicos. El objetivo es asegurar una convivencia urbana equilibrada.

The post Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: sábado 15 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

Resultados de la quiniela de Tucumán: viernes 14 de noviembre

Quiniela de TucumanMatutina - viernes, 14 de...